Nuevo

Aproximaciones Al Concepto De La Ignorancia Deliberada

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Colección: Biblioteca Jurídica.
  • Género: Biblioteca Jurídica.
  • Subgénero: Ciencias penales.
  • 30_LNF/Ciencias penales.
  • Número de páginas: 104.
  • Edad recomendada: de 18 años a 99 años.
  • Incluye .
  • Dimensiones: 13.7cm de ancho x 21cm de alto.
  • Peso: 152g.
  • ISBN: 9786070938757.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
Aproximaciones al concepto de la ignorancia deliberada
Autor
NAVA GARCES, ALBERTO ENRIQUE
Idioma
Español
Editorial del libro
Porrúa
Edición del libro
1.0
Tapa del libro
Tapa Blanda
Con índice
Año de publicación
2021

Otros

Cantidad de páginas
104
Altura
21 cm
Ancho
13.7 cm
Peso
152 g
Material de la tapa del libro
empastado
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Biblioteca Jurídica
Subgéneros del libro
Ciencias penales
Tipo de narración
30_LNF/Ciencias penales
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
Biblioteca Jurídica
Edad mínima recomendada
18 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
9786070938757

Descripción

Aunque por regla general la ignorancia de la ley no excluye el delito porque las disposiciones penales protegen el interés público, una norma especial determina que si se trata de un error de prohibición invencible, debido a que el sujeto desconoce la existencia de la ley o el alcance de la misma, el delito se excluye por inculpabilidad. Sin embargo, como se plantea en la presente obra, decidir ignorar no es lo mismo que ignorar y por ello resulta necesaria la discusión en torno al tema. En estas páginas se parte de la hipótesis de que la ignorancia deliberada surge cuando una persona decide no saber el contexto en el que se desarrolla su conducta y sobre la prohibición penal. Por lo regular, se trata de casos comunes y corrientes en las sociedades de toda índole, en los que el sujeto prefiere no saber si está cometiendo un delito. Si en tales supuestos se está en presencia de un error de prohibición invencible, el delito se excluye. Si se trata de error vencible, el grado de culpabilidad disminuye y también la pena imponible. Pero ¿y si la ignorancia deliberada es en realidad una forma especial de dolo?, se pregunta el autor. Pese a que la hipótesis no esté contemplada en la ley penal, ¿podría considerarse así mediante la interpretación de la norma que estatuye el dolo como tipo subjetivo o como elemento subjetivo?