Calificación 5.0 de 5. 1 opinión.
1 calificación
en 4 meses sin intereses de con tu tarjeta de crédito Mercado Pago
Marca | Verdesazón |
---|
Línea | Grano entero |
---|---|
Tipos de semillas | Grado A |
Es mix | No |
Sabor | Orgánico |
Formato de venta | Unidad |
Peso neto | 1 kg |
Tipo de envase | Bolsa Ziploc |
ARROZ SALVAJE GRADO A: granos más largos y obscuros.
*Recuerde que granos de mejor calidad significa que el sabor, textura, estética y los nutrientes también son mejores. Hay otras opciones de menor precio que se anuncian como premium, pero su calidad y grado alimenticio no lo es*
QUE NO LO ENGAÑEN.
Nuestras fotos representan realmente el producto que tenemos, no fueron tomadas de la red.
VEA Y COMPARE LA CALIDAD DEL GRANO EN LAS FOTOS.
Si ya tiene pensado comprar un arroz mejor que el común, no compre arroz de baja calidad.
Nuestro arroz salvaje es:
Kosher Pavere.
Sin gluten.
Sin GMO's.
Sin refinar.
Los beneficios del arroz salvaje para nuestra salud son muchos:
Estreñimiento, por su alto contenido en fibra, combate el estreñimiento ayudando a regular el tránsito intestinal y favorece la digestión.
Cuidado de la piel, su alto valor en antioxidantes ayuda a los radicales libres contra el envejecimiento precoz de la piel, ayudando a las células y tejidos que se regeneran.
Colesterol, el alto contenido en fibra ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos, ayudando así a nuestro corazón a estar fuerte y combatir posibles enfermedades cardiovasculares.
Pérdida de peso, cuando nos ponemos a dieta buscamos alimentos muy saciantes, el arroz es uno de ellos. Evita la acumulación de grasas en el organismo.
Diabetes, se regula mucho mejor ya que la absorción de carbohidratos en el intestino es más lenta y deja tiempo para que se regule el azúcar en sangre.
El arroz salvaje ha sido reconocido como un grano integral por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos y se considera que es un alimento que promueve la salud.
El contenido de proteína del grano de arroz salvaje es del 10 al 18 %.
Una de las principales razones de la superioridad en su valor alimenticio es una mejor calidad de proteína y un mayor contenido de vitamina B.
El tipo y la calidad del almidón en el arroz salvaje difieren de los del arroz blanco tradicional, contiene menos cantidades de almidón de digestión lenta y almidón de resistencia y niveles más altos de almidón de digestión rápida que el arroz blanco tradicional (Oryza sativa).
A diferencia de muchos granos integrales convencionales que suelen someterse a un proceso de refinación para eliminar el germen y el salvado, lo que provoca la pérdida de cantidades sustanciales de compuestos funcionales que incluyen vitaminas, minerales, fibra dietética y otros fitoquímicos, el arroz salvaje no se refina.
El contenido de grasa es inferior al 1%.
Es una rica fuente de antioxidantes dietéticos.
Se ha demostrado que la incorporación de arroz salvaje en productos cárnicos inhibe la oxidación de lípidos y el desarrollo de rancidez durante la congelación. Estos hallazgos han aumentado el interés dentro de la industria alimentaria por incorporarlo en una variedad de productos alimenticios para prevenir la rancidez y prolongar la vida útil de los alimentos, así como dirigirse a los consumidores que prefieren los aditivos alimentarios antioxidantes naturales.
El análisis nutricional muestra que el arroz salvaje es rico en minerales, vitaminas, proteínas, almidón, fibra dietética y varios fitoquímicos antioxidantes, mientras que es bajo en grasas.
Estudios científicos recientes han revelado las propiedades antioxidantes y reductoras de lípidos del arroz salvaje, mientras que otros han documentado beneficios cardiovasculares asociados con el consumo a largo plazo.
Es una rica fuente de compuestos fenólicos, flavonoides, fitoesteroles, fibras dietéticas y ácido sinápico.
El arroz salvaje es una rica fuente de fibra dietética, que contiene 0,6-2,0 % de fibra cruda y 5,2 % de fibra dietética total, con 3,3 % de fibra insoluble y 0,8 % de fibra soluble.
Es una buena fuente de calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo y zinc En particular, el contenido de zinc en el arroz salvaje es más alto que en la avena, el trigo y el maíz.
El valor de lisina es de aproximadamente 3,8– 5,3 % de su contenido proteico que se acerca al encontrado en avena (3,2–5,2 %), trigo (2,3–4,3 %) y maíz (3,6 %).
Los glucósidos flavonoides del arroz salvaje mostraron una actividad antioxidante 30 veces mayor en comparación con el arroz blanco.
La incorporación de arroz salvaje a la dieta suprime el aumento de los triglicéridos séricos y el colesterol total y disminuye las lipoproteínas de alta densidad.
El consumo de arroz salvaje disminuye significativamente los triglicéridos hepáticos, los ácidos grasos libres y la lipocalina sérica.
Los hallazgos de las actividades de investigación en curso respaldan las propiedades promotoras de la salud del arroz salvaje, en particular sus efectos antioxidantes y reductores del colesterol.
______________________________________________________________________
ARROZ SALVAJE FRITO
Ingredientes
250 g arroz salvaje
aceite de oliva
sal
Preparación
1- Poner un cazo mediano con aceite de oliva hasta la mitad y calentar bastante el aceite.
2- Cuando esté caliente echar el arroz salvaje a puñaditos pequeños y cuando los granos de arroz se abran y suban a la superficie echarlo todo en un colador fino, para quitarle rápidamente el aceite.
3- Echar sobre papel absorbente para que suelte el exceso.
_______________________________________________________________________
ENSALADA DE ARROZ SALVAJE
Ingredientes
200 gramos de arroz salvaje (peso en crudo)
100 gramos de cebolleta fresca
50 gramos de pasas
100 gramos de nueces peladas
6 cucharadas de aceite de oliva
3 cucharadas de jugo de limón
Nuez moscada
Sal
Preparación
1- En una cazuela con agua hirviendo y sal introducimos el arroz salvaje.
2- Tapamos el recipiente y dejamos cocinar una hora hasta que este suave.
3- Escurrimos el arroz.
4- Mezclamos con el jugo de limón y la nuez moscada,
5- Seguimos removiendo y agregamos el aceite, sal y pimienta, la cebolleta fresca picada, las pasas y las nueces peladas.
6- Servimos a temperatura ambiente.
______________________________________________________________________
ARROZ SALVAJE CON SALMÓN
Ingredientes
1 cucharada de aceite vegetal
1 taza de cebolla picada
2 dientes de ajo, picados o 1/2 cucharada de ajo en polvo
3/4 taza de zanahoria picada
2 tallos de apio, picados
2 tazas de camote, papa blanca o calabaza de invierno en cubitos del tamaño de un bocado
4 a 5 tazas de caldo vegetal bajo en sodio
3/4 taza de maíz, fresco, congelado o enlatado (escurrido y enjuagado)
1 lata (16 onzas) de salmón rosado, escurrido (triture los huesos y la piel)
1/2 cucharadita de pimiento
3/4 cucharadita de eneldo seco
1 cucharadita de jugo de limón
2 a 3 tazas de arroz salvaje cocido o mezcla de arroz salvaje, calentado
Perejil picado (opcional)
Rebanadas de limón (opcional)
Preparación
1- En un sartén a fuego medio, sofría la cebolla en aceite de 2 a 3 minutos.
2- Agregue el ajo, las zanahorias, el apio y cocine hasta que las verduras estén tiernas.
3- Agregue la papa y el caldo vegetal. Hierva, luego reduzca la temperatura y cocine a fuego lento de 10 a 15 minutos hasta que la papa esté tierna.
4- Agregue el maíz, salmón, pimienta, eneldo y jugo de limón. Vuelva a cocinar a fuego lento hasta que se caliente por completo.
5- Coloque de 1/4 a 1/3 taza de arroz salvaje cocido en el fondo de un tazón y sirva el estofado sobre el arroz. Agregue perejil picado y una rebanada de limón encima si así lo desea.
6- Refrigere las sobras en las siguientes 2 horas.
______________________________________________________________________
PASTELES DE ARROZ SALVAJE
Ingredientes
– 1 taza de arroz salvaje
– 4 tazas de agua
– 1 cucharadita de sal
– 1/4 taza de harina de maíz
– 1 ó 2 cucharadas de mantequilla, o si se prefiere, manteca de cerdo
Preparación
1– Primero se lava el arroz en un escurridor bajo agua fría, y luego se elimina el exceso de líquido.
2– Medir las cuatro tazas de agua en un cazo y añadir el arroz y la sal. Cuando hierva, bajar el fuego y cocinar unos 30 minutos. El arroz debe quedar al dente.
3– Añadir la harina poco a poco, removiendo constantemente con una cuchara de madera, y cocinar durante tres o cuatro minutos (los últimos tres o cuatro minutos de la cocción del arroz). Retirar del fuego.
4– Derretir la manteca o mantequilla en una sartén.
5– Formar los pasteles con las manos, redondos y planos, no más grandes que la palma de la mano.
6– Saltearlos hasta que estén dorados por un lado y, a continuación, darles la vuelta para dorarlos por el otro.
7– Al retirarlos de la sartén, los colocamos a escurrir sobre papel absorbente de cocina, y así eliminamos el exceso de grasa.
8– Se sirven calientes o bien a temperatura ambiente.
______________________________________________________________________
“Que el alimento sea tu medicina y que la medicina sea tu alimento”.
Garantía del vendedor: 1 años
+5 Productos
+100
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Publicación #708509402
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana