Cómo sacar buenas fotos de tus productos

Tener buenas fotos es clave para hacer lucir tu producto. Conoce los mejores consejos para cumplir con el objetivo y aumentar tus posibilidades de venta.

Elige fotos de tu propiedad o con autorización de uso

  • Si seleccionas fotos de Internet, asegúrate que sean de uso libre y que no infrinjan derechos de autor.
  • Muéstralo desde distintos ángulos, en contexto y con su empaque solo a partir de la segunda foto, para que tus compradores vean exactamente qué ofreces. 

Muestra únicamente fotos del artículo en venta

  • Agrega únicamente fotos que correspondan al artículo que ofreces y asegúrate de no incluir información de tu negocio o métodos de envío.
  • Usa fotos solo del producto que estás publicando y no muestres varios juntos. Si quieres ofrecer otros colores o modelos en tu publicación tradicional, deberás crear variantes.

Usa solo fondo blanco digitalizado

  • Tus fotos deben tener fondo blanco puro creado digitalmente con un editor de fotos. ¡Haz que tu producto se luzca!

 ¿No sabes cómo editar tus fotos? Hay varias herramientas para hacerlo en Internet, por ejemplo Remove.bg, que te permite crear un fondo blanco puro en pocos pasos.

Asegúrate de lograr el tamaño mínimo y una buena definición

  • Consigue una resolución mínima de 500 píxeles en uno de sus lados; sin embargo, para que tus compradores puedan hacer zoom, te recomendamos fotos de 1200 x 1200 píxeles.
  • Revisa que tus fotos estén bien enfocadas e iluminadas correctamente y que no se vean borrosas.

No agregues etiquetas o atributos de Mercado Libre

Evita añadir etiquetas o atributos que solamente asigna Mercado Libre, por ejemplo:

  • Atributos,  como “Más vendido”.
  • Métodos de envío, como “Full”.
  • Reputación, como “MercadoLíder”.
  • Banners promocionales, como “Oferta relámpago”.
  • Información de tu producto, como “diferentes colores y modelos”.

No agregues marcas de agua

  • Una marca de agua es un logotipo, texto o firma que se superpone en una imagen, aplicando un porcentaje de transparencia. Esto puede impedir la correcta visualización de tu producto y perder la atención de tus clientes.
  • Ten en cuenta que para proteger las imágenes en las que seas el titular de derechos, puedes sumarte al Programa de Protección de Propiedad Intelectual.

Evita agregar elementos adicionales a tus fotos, como:

  • Logos de tu empresa.
  • Instructivos de compra o entrega.
  • Códigos QR.
  • Textos que no sean del producto.
  • Bordes.
  • Datos de contacto. Por ejemplo e-mails, teléfonos, links a redes sociales, etc.

¿Te fue útil la información?