





Bandera Tercios Morados Viejos
Lo que tienes que saber de este producto
- Forma: rectangular.
- Es colgable.
Características del producto
Características principales
Fabricante | El viejo estandarte |
---|---|
Modelo | Cruz de Borgoña |
Tipo de bandera | Histórica |
Formato de venta | Unidad |
Largo x Ancho | 1.5 m x 90 cm |
Otros
Forma | Rectangular |
---|---|
Es colgable | Sí |
Descripción
Historica Bandera de las Aspas de Borgoña o Cruz de San Andres
Dimensión: 3x5 pies (90x150cm)
• 1 Lado Impreso / Lado posterior 90 % de visibilidad
• Con 2 ojales de metal para volar de un poste.
• Resistente al viento y a la decoloración
• Lavable a máquina y secadora
• Adecuado para uso en interiores o al aire libre, ondea bien al viento
Tercio de Morados viejos.
Felipe IV, por un decreto de 10 de Septiembre de 1.634 creó el "tercio de los morados".
El "tercio de los Morados" fue una guardia real en cuyo uniforme destacaba el color morado, cuya bandera ostentaba los atributos del Conde-Duque de Olivares. Con ese nombre, se incorporó al ejército del nuevo rey Felipe V en el año 1700.
El 28 de Febrero de 1707 adopta el nombre de " Regimiento de Infantería de Castilla " y más posteriormente se le llamó "Regimiento del Rey" con la calificación de Inmemorial.
En realidad tampoco realmente era su color morado según el concepto actual del violeta oscuro, próximo al azul, sino rojo grana como el zumo de la mora (de ahí lo de morado).