La versión de 2022 de "Ida regénye" (El cortejo) bajo la dirección de Krisztina Goda (conocida por películas como "BÚÉK" y "Just Sex and Nothing Else"), representa una ambiciosa reinterpretación del clásico literario de Géza Gárdonyi. Esta adaptación no se limita a ser un simple remake, sino que se presenta como una reimaginación que explora los temas atemporales de la novela original desde una perspectiva decididamente contemporánea. Se mantiene fiel a la esencia de la historia, pero moderniza la narrativa, los personajes y la estética para conectar con la audiencia del siglo XXI.

El cortejo
Argumento
El núcleo argumental se mantiene: Ida Ó, una joven de espíritu libre, se encuentra comprometida en un matrimonio arreglado por su difunto padre. Su prometido es Csaba Balogh, un hombre al que no conoce y que representa todo aquello contra lo que Ida se rebela. Sin embargo, la adaptación de 2022 introduce modificaciones significativas. La época, por ejemplo, se traslada a un período ligeramente posterior, probablemente los años 30 o incluso los 40, permitiendo una mayor libertad en la moda, la música y las costumbres sociales, sin perder el ambiente de entreguerras.
Uno de los cambios más notables es el empoderamiento femenino que se le otorga a Ida. Se presenta como una mujer mucho más decidida y con mayor agencia que en la versión original. Ida no es una víctima pasiva sino una luchadora activa que busca su propia felicidad y se niega a ser una simple "esposa trofeo". Se hace hincapié en su deseo de independencia económica y su rechazo a las convenciones sociales.
El personaje de Csaba Balogh también experimenta una transformación. Deja de ser el estereotipo del "hombre rico y aburrido" para convertirse en un individuo con mayor profundidad psicológica. Se exploran sus propias inseguridades y su lucha interna por cumplir con las expectativas que su familia ha depositado en él. El personaje del pintor, Istvan, conserva su profesión y rol, pero se alinea con el empoderamiento de la protagonista.
Aunque el final de la novela original y la primera adaptación cinematográfica pueden ser ambiguos o incluso trágicos, la versión de 2022 podría inclinarse hacia un desenlace más optimista y empoderador para Ida, reflejando una sensibilidad más moderna. Si bien esto no es una certeza absoluta es una tendencia común en las adaptaciones contemporáneas de obras clásicas.

ARGUMENTO
Reparto
Laura Julia Pataki encarna a Ida Ó, transmitiendo la fuerza, inteligencia y belleza de esta nueva versión del personaje. Gergely Bárdi interpreta a Csaba Balogh, aportando complejidad y matices a un rol que podría haber caído en el cliché. Zoltán Schmied da vida a István, el pintor, representando un ideal romántico a la vez que se muestra como un hombre moderno y comprensivo.
Temas
Los temas centrales de la novela original persisten, pero se abordan desde una perspectiva renovada. El conflicto entre el amor y el deber sigue siendo fundamental, pero se explora desde una óptica más igualitaria. Ida no solo se enfrenta al deber familiar, sino también a las expectativas sociales que pesan sobre las mujeres.
El matrimonio se cuestiona como un contrato económico, defendiendo la importancia del amor y la compatibilidad en la pareja. La independencia femenina se amplifica considerablemente, mostrando a Ida buscando su propia voz y su lugar en el mundo, no solo en el terreno amoroso, sino también en el profesional y social. El choque entre tradición y modernidad sigue presente, pero se ajusta a los cambios sociales de la época en la que se ambienta la película. La clase social y las tensiones económicas continúan siendo factores relevantes en el desarrollo de la trama.

TEMAS
Estilo visual y narrativo
La versión de 2022 destaca por su estética cuidada. La dirección de arte, el vestuario y la fotografía son impecables, recreando la elegancia y el glamour de la época, pero con un toque moderno. El ritmo de la película es más ágil y contemporáneo que el de la versión original, adaptándose a los gustos del público actual. Los diálogos se modernizan, pero sin perder el sabor de la época y se profundiza en los conflictos internos de los personajes, mostrando sus motivaciones y contradicciones con mayor detalle.
Recepción
La película de 2022 ha recibido, en general, críticas positivas. Se ha elogiado la actualización de la historia sin traicionar su esencia, las sólidas actuaciones del elenco principal, la belleza visual de la producción y la banda sonora. También se ha destacado la capacidad de la película para conectar con una audiencia moderna. Algunas críticas, sin embargo, han sugerido que la película podría haber profundizado aún más en algunos temas o personajes secundarios.

RECEPCIÓN
Conclusión
La adaptación de "Ida regénye" de 2022 es una película que logra un equilibrio entre el respeto por el material original y una visión fresca y contemporánea. Es una historia de amor, de lucha por la libertad y de autodescubrimiento que tiene la capacidad de resonar con el público actual.
Si disfrutas de los dramas románticos de época con personajes fuertes y una estética cuidada, esta película es una excelente opción. Demuestra cómo un clásico literario puede reinventarse y seguir siendo relevante en pleno siglo XXI.