Casa en renta en CDMX: qué dice la ley sobre los aumentos de precio

En 2024, el Congreso de la capital mexicana aprobó una iniciativa para establecer un tope a los incrementos de los alquileres

rich-text-image

Cortesía de Pexels 

En los últimos años, miles de personas que ocupan

casas en renta en Ciudad de México

(CDMX) se han enfrentado a incrementos de precio que se alejan de sus ingresos reales y ponen en riesgo su estabilidad financiera. 

La falta de claridad en los contratos de arrendamiento y el desconocimiento de la ley dejan en desventaja a muchos inquilinos, especialmente en zonas con alta demanda, Como por ejemplo para quienes buscan

casas en renta en Benito Juárez

.

Si estás buscando casas en alquiler o ya tienes una, te explicamos qué dice la ley sobre los aumentos y cómo puedes protegerte de abusos.

Esto marca la ley sobre el alquiler de vivienda en CDMX

El arrendamiento de vivienda está regulado principalmente por el Código Civil para la Ciudad de México. Uno de los principios de esta normativa es el contrato de arrendamiento, cuya importancia radica en que debe establecer el monto de la renta, el plazo del contrato, y las condiciones para renovarlo o rescindirlo. 

El plazo mínimo sugerido para una renta habitacional es de un año, aunque puede ser mayor si ambas partes así lo acuerdan.

Es importante subrayar que la ley protege a las dos partes que celebran el contrato: primero, porque esta relación es consensual y bilateral; además, tiene una finalidad jurídica y económica; y es formal al celebrarse por escrito.

Uno de los puntos más relevantes para el inquilino en el Código Civil es la fracción IV del art. 2412, el cual establece el “derecho a que se le garantice el uso y goce pacífico del inmueble durante todo el tiempo de vigencia del contrato”; mientras que la fracción II obliga que “se hagan las reparaciones necesarias para la ocupación” de la vivienda en renta.

Por otro lado, el artículo 2415 determina que “el arrendatario está obligado a poner en conocimiento del arrendador, a la brevedad posible, la necesidad de las reparaciones, bajo pena de pagar los daños y perjuicios que su omisión cause”.

rich-text-image

El arrendamiento de vivienda en la ciudad está regulado por el Código Civil local (Pexels).

En cuanto a reparaciones estructurales y problemas importantes con la estructura del edificio, el techo, la fontanería o la electricidad, son responsabilidad del propietario porque afectan la habitabilidad de la vivienda en renta.

En el artículo 2425, fracción II, marca que es obligación del inquilino “cuidar y conservar el bien arrendado”. En este sentido, las acciones de mantenimiento general de la casa, tales como: cambio de bombillas de luz, pintura interior, jardinería, limpieza, entre otros, suelen ser responsabilidad del inquilino.

Además, el artículo 2425, fracción III, señala que el inquilino tiene que “hacer consistente en servirse del bien arrendado solamente para el uso convenido conforme a la naturaleza y destino de él”. Así, cualquier uso distinto al convenido y sus consecuencias recaen sobre él.

¿Cuánto puede subir el precio de una casa en renta en la CDMX?

Hasta hace menos de un año, el incremento en los precios de las casas en renta en la CDMX estaba sujeto a consideración del propietario. Con la demanda de viviendas en la urbe, esta dinámica estuvo marcada por un encarecimiento importante en las principales colonias, especialmente después de la pandemia de Covid-19. 

Sin embargo, en agosto del 2024, el Congreso de la ciudad aprobó la iniciativa para establecer que el precio de las rentas no podrán tener un aumento anual mayor al de la inflación. 

Por ejemplo, al cierre del año pasado, la inflación fue de 4.21% anual, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Este cambio en el mercado de alquiler se logró a través de una modificación a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, así como con una reforma al Código Civil para el Distrito Federal. 

Uno de los principales argumentos de los legisladores que impulsaron la iniciativa, destacó que entre el 2013 y el 2019, el costo de los alquileres en la capital aumentaron hasta ocho veces más que el salario mínimo. 

Debido a esto, una gran parte de la población tuvo que aumentar el porcentaje de sus ingresos destinados al pago de arrendamiento. Las personas más afectadas tuvieron que cambiar de hogar hacia zonas más económicas.

Así que no te dejes engañar, si estás próximo a renovar tu contrato de alquiler vigila que el arrendador respete la nueva regulación en la capital mexicana. 

rich-text-image

El precio de las rentas no pueden tener un aumento anual mayor al de la inflación (Pexels).

Cláusulas que debes revisar en tu contrato de renta en la CDMX

Para evitar sorpresas, es esencial que antes de firmar un contrato para

inmuebles en renta en Ciudad de México

revises bien las letras chiquitas. Asegúrate de que el escrito incluya:

  • Monto de la renta y forma de pago.

  • Duración del contrato.

  • Condiciones de renovación.

  • Periodicidad del aumento de renta.

  • Depósito y condiciones para su devolución.

Evita contratos con cláusulas ambiguas como "el arrendador podrá ajustar la renta según su criterio". Este tipo de redacciones abre la puerta a incrementos arbitrarios.

¿Qué hacer si me quieren subir la renta de forma excesiva?

Para quienes ya rentan una casa en la CDMX y su casero les da aviso de un aumento en el precio mensual que rebase lo establecido en la ley, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Revisa tu contrato. Verifica las cláusulas.

  2. No firmes nuevos contratos bajo presión. Si no estás de acuerdo, no estás obligado a renovar.

  3. Acude a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Si hay abuso o negativa, puedes presentar una queja.

  4. Busca asesoría legal. Existen abogados especializados en arrendamiento que pueden orientarte.

Como tips adicionales, recuerda que un contrato escrito es la clave para protegerse ante la ley, no aceptes acuerdos verbales. Tampoco olvides documentar todos los pagos con recibos o transferencias, evita los pagos en efectivo. Finalmente, se recomienda consultar a un asesor legal antes de firmar si tienes dudas.

Si estás buscando en MercadoLibre

casas en renta en México DF económicas

(ahora CDMX) recuerda que conocer la ley y contar con un contrato bien redactado te protege de aumentos injustificados. Siempre exige tus derechos y no dudes en buscar ayuda si enfrentas una situación abusiva.

Autor: Samanta Escobar