
Breve Historia De La Formación Teatral En México. I (1770-19
en 24 meses de
Lo que tienes que saber de este producto
- Año de publicación: 2017
- Tapa del libro: Blanda
- Género: Teatro.
- Subgénero: .
- Teatro.
- Número de páginas: 128.
- Edad recomendada: de 15 años a 99 años.
- Incluye .
- Dimensiones: 14cm de ancho x 19cm de alto.
- Peso: 64g.
- ISBN: 9786077364764.
Características del producto
Características principales
Autor | Víctor Grovas Hajj |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Fontamara |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2017 |
Otros
Cantidad de páginas | 128 |
---|---|
Altura | 19 cm |
Ancho | 14 cm |
Peso | 64 g |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Teatro |
Tipo de narración | Teatro |
Colección del libro | Argumentos |
Edad mínima recomendada | 15 años |
Descripción
Este trabajo surge como un intento de dar respuesta a dos preguntas poco abordadas en los estudios sobre teatro mexicano: a) ¿Existe una historia de la formación teatral? b) Si esto es así, ¿puede trazarse una línea que nos muestre la continuidad de esta historia y nos ayude posteriormente en planteamientos y proyectos futuros? Es por ello que este primer esfuerzo se ha dado en la forma de una breve historia, que cierra en 1990 por la extensión y complejidad de la evolución de la formación teatral después de esa fecha. El texto que aquí se presenta da a la luz, para los futuros investigadores, varios archivos inéditos que se rescataron de la Instrucción Pública del Archivo General de la Nación; los discute y valora en su contexto. La investigación realizada muestra cómo hubo varios intentos lúcidos de incorporar, en más de una ocasión, antes de la creación de las principales carreras de teatro, estudios programáticos que consideraran la posibilidad de una carrera completa dedicada a formar actores profesionales. También nos muestra la resistencia gubernamental y las vicisitudes históricas que dificultaban estos proyectos. Al igual, reproduce los documentos, presentados completos por vez primera, con aportaciones importantes, especialmente en la documentación de la última mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX, así como las aportaciones de maestras y maestros admirables, desde el porfiriato hasta el fin del siglo XX, y esboza desde sus inicios una historia llena de obstáculos para crear sistemas e instituciones para la formación teatral y consolidar escuelas de teatro y plantas docentes. El texto revisa, en esta primera fase, el desarrollo de escuelas de teatro pioneras, como la del Conservatorio, que «educaron sentimentalmente» o inspiraron a los creadores de instituciones de formación teatral, como Jiménez Rueda o Usigli. Finalmente documenta la labor de pioneros en el siglo XX que lograron fundar las dos escuelas de teatro principales de la primera mitad del siglo (Escuela de Arte Teatral del INBA y Literatura Dramática y Teatro de la UNAM) y hace un breve recuento de otras escuelas teatrales que surgieron a la par del desarrollo de las dos anteriormente mencionadas, hasta los años noventa. El doctor Víctor Grovas Hajj, quien ha escrito varios libros sobre la recepción del teatro nordeuropeo en México y cursó estudios de Planeación y Administración Educativa, con un enfoque internacional, en Nueva Delhi, es actualmente profesor de tiempo completo y parte del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Enseñanza de la Literatura y del Doctorado en Humanidades en la Universidad Autónoma de Querétaro, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Garantía del vendedor: 3 días
Vendido por MÉXICO LEÉ
+5mil Productos
+500
Ventas concretadas
No brinda buena atención
Entrega sus productos con demora
Medios de pago
Meses sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 3 cuotas!
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!
Publicación #1393794561
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana