Nuevo | 1 vendido

Breve historia y antología de la estética, de Valverde Pacheco, José María. Ariel Filosofía Editorial Ariel México, tapa blanda en español, 2011

Lo que tienes que saber de este producto

  • Año de publicación: 2011.
  • Tapa del libro: Blanda.
  • Género: Derecho, política y ciencias sociales.
  • Subgénero: Filosofía.
  • Número de páginas: 304.
  • Dimensiones: 14.5cm de ancho x 23cm de alto.
  • Peso: 480g.
  • ISBN: 9788434413672.
Ver características

Opciones de compra:

Características del producto

Características principales

Serie
Ariel Filosofía
Autor
Valverde Pacheco, José María
Idioma
Español
Editorial del libro
Ariel México
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2011

Otros

Cantidad de páginas
304
Altura
23 cm
Ancho
14.5 cm
Peso
480 g
Género del libro
Derecho, política y ciencias sociales
Subgéneros del libro
Filosofía
Lugar de publicación
México

Descripción

Este libro, nacido de la enseñanza, pero con esperanzas de interesar también a lectores libres de cursos y exámenes, sólo pretende ofrecer una mínima síntesis del desarrollo histórico de la estética, sobre todo en su núcleo conceptual. En lo que se llama "ideas estéticas" se reúnen varias perspectivas, en cada momento: así, lo que dijeron los grandes filósofos sobre la belleza y el arte -cuando no callaron sobre tal tema-, y lo que opinaron los propios hacedores o sus críticos inmediatos sin ambición filosófica, todo ello en el contexto de la mentalidad de cada época y, claro está, teniendo como interés supremo la realidad misma de lo estético, es decir, los hechos de las artes y de las letras. Sabemos que sobre estos hechos singulares se puede hablar interminablemente sin llegar a conclusiones fijas, pero se hacen aún más interesantes cuanto más los vemos sobre el trasfondo de las ideas y la sociedad en que se insertaron. Cada capítulo lleva, tras su sucinta exposición, una antología de textos típicos, cuyas traducciones -a veces más adaptadas que literales- son de nuestra propia responsabilidad si no se indica otra cosa. Acaso el designio principalmente informativo que ha movido esta obra no la haya librado de sectarismos de diversa índole: querríamos que el más importante de ellos fuera la oposición a la tendencia contemporánea -ya señalada y fomentada por Hegel- a dar más valor a las ideas generales que a los hechos y obras singulares.