Nuevo

Derecho Financiero Mexicano

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Colección: Biblioteca Jurídica.
  • Género: Biblioteca Jurídica.
  • Subgénero: Derecho fiscal.
  • 160_LNU/Derecho fiscal.
  • Número de páginas: 528.
  • Edad recomendada: de 18 años a 99 años.
  • Incluye .
  • Dimensiones: 15.7cm de ancho x 23cm de alto.
  • Peso: 748g.
  • ISBN: 9786070932663.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
Derecho Financiero Mexicano
Autor
Hegewisch Díaz Infante Fernando
Idioma
Español
Editorial del libro
Porrúa
Edición del libro
5.0
Tapa del libro
Rústica cosida en hilo
Con índice
Año de publicación
2019

Otros

Cantidad de páginas
528
Altura
23 cm
Ancho
15.7 cm
Peso
748 g
Material de la tapa del libro
empastado
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Biblioteca Jurídica
Subgéneros del libro
Derecho fiscal
Tipo de narración
160_LNU/Derecho fiscal
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
Biblioteca Jurídica
Edad mínima recomendada
18 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
9786070932663

Descripción

Derecho financiero mexicano sistematiza las diversas disposiciones legales que rigen el sistema financiero mexicano, por lo que brinda al lector la normatividad vigente en la materia. Esta obra se divide en tres capítulos. En el primero, se demuestra la autonomía del derecho financiero al delimitarse el derecho que regula las finanzas estatales y el derecho bancario. El segundo capítulo estudia el sistema financiero y la actividad que en él se desarrolla, analiza el marco legal que lo rige, su estructura y las facultades de las diversas autoridades que en él interactúan. Se incluye la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ley contra el lavado de dinero), publicada en el Diario Oficial del 17 de octubre de 2012, que constituye un moderno instrumento fundamental de protección al sistema financiero. Finalmente, el capítulo tercero se refiere a la contratación que existe en este ámbito en nuestro país, para después reflexionar sobre la problemática surgida a partir de la crisis ocurrida en nuestro país en el año de 1994, la crisis hipotecaria del 2007, el exagerado endeudamiento provocado con motivo de la celebración de operaciones derivadas y últimamente la inconformidad de una emisora al haber sido excluida del IPC.