
Desvalorar E Imputar. Frisch, Wolfgang / Robles Planas.
- Año de publicación: 2006
- Con índice: Sí
- Tapa del libro: Blanda
- Colección: Estudios y debates en Derecho penal.
- Género: Derecho.
- Subgénero: .
- .
- El set incluye libros.
- Número de páginas: 175.
- Edad recomendada: de a .
- Incluye .
- Dimensiones: 14cm de ancho x 20cm de alto.
- Peso: 206g.
- ISBN: 9789974578739.
Descripción
Se advierten en el horizonte las nubes de una parcial deconstrucción de la doctrina de la imputación objetiva. A ese horizonte pertenece, desde luego, el texto de Wolfgang Frisch contenido en esta obra y dedicado a efectuar un balance histórico y analítico de la capacidad de rendimiento de aquella "teoría". Pero también, y en mayor medida, el comentario de Ricardo Robles, que dialoga sobre aquel tema con su maestro alemán a la vez que expone las líneas generales de 10 que es su propia visión de la teoría del injusto penal, en particular, y del delito, en general. Estas breves páginas no pretenden, desde luego, terciar en el debate. Tan sólo abrigan la intención de presentarlo mediante una modesta contribución a la descripción del marco en que tiene lugar.
Como es sabido, la doctrina de la imputación objetiva fue producto -en sus inicios- de los intentos de corregir una concepción causalista-naturalista del tipo mediante su reconfiguración como causalista-normativa (así, en las denominadas teorías de la adecuación o de la relevancia). Sin embargo, paradójicamente, aquella doctrina adquirió su mayor difusión cuando, de la mano de los finalistas, ya había irrumpido en la teoría del tipo una concepción dualista, en la que, junto al "desvalor del resultado", se integraba el denominado "desvalor de acción", concebido en términos subjetivos. A partir de ahí, la fractura -todavía hoy visible, como se admite en los textos que integran esta obra- era seguramente inevitable. Por un lado, los finalistas contemplaron y siguen contemplando las doctrinas de la imputación objetiva como "cosa de causalistas", aunque algunos de éstos hubieran admitido la ubicación del (o parte del) dolo y la imprudencia en el tipo de injusto (la gran aportación finalista al sistema del delito). Por otro lado, los partidarios de las doctrinas de la imputación objetiva dejaron de ver en éstas meros correctivos de la concepción causalista del tipo de los delitos de resultado para atribuirles la función -quizá un tanto "imperialista"- de reconstrucción del contenido de todos los tipos sobre la base de criterios objetivo-sociales de sentido, que se calificaban como "criterios de imputación".
ÍNDICE
Abreviaturas
Prólogo, por Jesús-María Silva Sánchez
La teoría de la imputación objetiva del resultado:
lo fascinante, lo acertado y lo problemático,
por Wolfang Frisch
I. Sobre la especial fuerza impactante de la nueva teoría de la imputación del resultado: lo fascinante
II. Reconocimiento y crítica de la teoría de la imputación objetiva
III. Sobre la fundamentación de los presupuestos materiales de la imputación objetiva: lo correcto
IV. Consecuencias: la insostenibilidad de la crítica finalista
V. Lo cuestionable en la teoría de la imputación objetiva
Conducta tipica, imputación objetiva e injusto penal. Reflexiones al hilo de la aportación de Frisch
a la teoría del tipo por Ricardo Robles Planas
I. Introducción: el triunfo de la teoría de la imputación objetiva
II. La relevancia de la aportación de Frisch
III. Balance y perspectiva propia
Recensión a Frisch, Wolfgang/Robles Planas, Ricardo, por Bernardo Feijóo Sánchez
Respuesta a la Recensión de Feijóó Sánchez, por Ricardo Robles Planas
Garantía del vendedor: 1 meses
Dijuris.com
Tienda oficial de Mercado Libre
+100 Seguidores
+1000 Productos
MercadoLíder Gold
¡Uno de los mejores del sitio!
+5mil
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago
Meses sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 3 cuotas!
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Publicación #1860008933
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana