
Experiencias con el cielo, de Elsa Lucia Arango. Espiritualidad Editorial Alamah, tapa blanda en español, 2016
Lo que tienes que saber de este producto
- Año de publicación: 2016.
- Tapa del libro: Blanda.
- Género: Religión y espiritualidad.
- Subgénero: Cuerpo.
- Número de páginas: 256.
- Dimensiones: 15cm de ancho x 23cm de alto.
- Peso: 289g.
- ISBN: 9786073149082.
Características del producto
Características principales
Serie | Espiritualidad |
---|---|
Autor | Elsa Lucia Arango |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Alamah |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2016 |
Otros
Cantidad de páginas | 256 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 15 cm |
Peso | 289 g |
Género del libro | Religión y espiritualidad |
Subgéneros del libro | Cuerpo, Mente y espíritu |
Descripción
Una manera espiritual de comprender la muerte, el duelo y la vida en el más allá. Un libro para entender el duelo, vivirlo con serenidad y convertirlo en una reflexión de luz. Los protagonistas de este libro conmovedor son los visitantes del Cielo, seres que han fallecido y que cruzan ese umbral invisible entre el mundo espiritual y el terrenal para ayudar a sanar, a aclarar dudas y darnos su amor. A partir de las experiencias de la doctora Elsa Lucía y de sus pacientes, aprendemos que los vínculos de amor persisten a pesar de la muerte y podemos seguir en contacto con nuestros seres queridos muertos. ¿Para qué abrirnos a la posibilidad de que la vida en el Cielo sea real? Sin duda, para facilitar la labor de los visitantes celestiales y, a la vez, disminuir el dolor del duelo. ¿Para qué más? Muy sencillo: en algún momento seremos nosotros quienes emprendamos el viaje. Si tenemos un conocimiento más profundo e instrucciones claras para la travesía, nuestra transición al mundo espiritual será más fácil y directa. La muerte no puede negarse ni ocultarse, es el evento inevitable por excelencia. Lo que sí podemos transformar es la experiencia que deja en nosotros, pero sólo si aprendemos a aceptarla, a hablar de ella abiertamente y sin miedo, a entenderla como un paso más en el proceso de aprendizaje de nuestra alma