Historia Del Derecho Romano Y De Los Derechos Neorromanistas

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Género: Historia del derecho.
  • Subgénero: Derecho romano.
  • Material de apoyo/referencia.
  • Número de páginas: 444.
  • Edad recomendada: de 15 años a .
  • Incluye .
  • Dimensiones: 16cm de ancho x 23cm de alto.
  • Peso: .
  • ISBN: 9789700764368.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Bernal, Beatriz/Ledesma, José de Jesús
Idioma
Español
Editorial del libro
Porrúa México
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2021

Otros

Cantidad de páginas
444
Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Género del libro
Historia del derecho
Subgéneros del libro
Derecho romano
Tipo de narración
Material de apoyo/referencia
Edad mínima recomendada
15 años

Descripción

Historia del derecho romano y de los derechos neorromanistas

Año 2021
Editorial Porrua Sí
Audiencia Docentes /Profesores, Jóvenes adultos
Categoría Derecho
Temática 73_LAFR
Colección BIBLIOTECA JURIDICA
Idioma Español
Páginas 444
Autor(es) Bernal Gómez, Beatriz, Ledesma Uribe, José De Jesús
Editorial Editorial Porrúa México

Gran parte de la cultura jurídica moderna es de origen romano tanto por sus raíces históricas en Occidente como por la occidentalización que han experimentado algunos sistemas en Oriente. Esta afirmación impone al estudioso del derecho la necesidad de conocer la formación de las instituciones iusromanistas, patrimonio común de múltiples naciones en la actualidad. La aportación de la cultura de Roma al mundo no ha sido sólo en materia de derecho privado. La experiencia en técnica jurídica que ese pueblo entregó a la posteridad también es importante, pues interesa a cualquier sector de la jurisprudencia. Por esta razón, disciplinas jurídicas alejadas del derecho que Roma heredó a la humanidad, surgidas en el contexto de la modernidad, se cimientan en algunos de los principios romanos del derecho de las obligaciones, de los contratos e, inclusive, de los derechos reales. Esta obra responde al propósito de ofrecer una nueva metodología en la enseñanza de la materia tratada que permita al interesado en el derecho conocer la creación de numerosas instituciones que, sin pertenecer exclusivamente a una rama de la disciplina, constituyen también lo que podría denominarse la teoría general y común de toda la ciencia jurídica.