Nuevo | 4 vendidos

Igor A. Caruso: Nazismo y eutanasia, de González, Fernando M.. Tiempo de Memoria Editorial Tusquets México, tapa blanda en español, 2015

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Año de publicación: 2015.
  • Tapa del libro: Blanda.
  • Género: Biografía, memoria y autobiografía.
  • Subgénero: Biográfia y autobiografía.
  • Número de páginas: 404.
  • Dimensiones: 15cm de ancho x 22.5cm de alto.
  • Peso: 430g.
  • ISBN: 9786074216509.
Ver características

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
Nazismo y eutanasia
Serie
Tiempo de Memoria
Autor
González, Fernando M.
Idioma
Español
Editorial del libro
Tusquets México
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2015

Otros

Cantidad de páginas
404
Altura
22.5 cm
Ancho
15 cm
Peso
430 g
Género del libro
Biografía, memoria y autobiografía
Subgéneros del libro
Biográfia y autobiografía

Descripción

El 9 de octubre de 2012, en un seminario sobre la historia del psicoanálisis en México dirigido por Felipe Flores, se anunció que Igor Caruso, referente fundacional del Círculo Psicoanalítico Mexicano (CPM), colaboró con el régimen nazi. En 1942, Caruso realizó diversas evaluaciones psicológicas en el pabellón de niños de la clínica Am Spiegelgrund. Éstas eran revisadas por las autoridades del lugar y, en algunos casos, eran utilizadas para justificar o no la eutanasia, o dicho de otra forma, para justificar cuáles eran vidas dignas de ser vividas. Así, este análisis se enfoca en un fragmento de la historia del psicoanálisis en México, profundamente vinculado a la ciudad de Viena y a la política de exterminio del Tercer Reich, pero, acaso sobre todo, trata de sus complejas resonancias en nuestro presente histórico. De las preguntas éticas sobre la responsabilidad de Caruso a los cuestionamientos políticos del silencio de sus alumnos y analizados, esta investigación confirma la vigencia del racismo y nos obliga a preguntarnos, como se pregunta la analista Ma. Alejandra de la Garza: si no somos responsables de los actos de los otros, de aquellos que nos antecedieron, ¿de qué sí lo somos?