Por si quieres conocer lo que debes, en otro tipo de cantidad, una que ya conocías antes que entrara en vigor la UMA, toma la calculadora y comencemos.
Algunas personas llevan años sin saber a detalle cómo se realiza el cálculo del saldo: si es en UMA o VSM. Si bien es cierto que depende de cómo y cuándo se haya celebrado el contrato, es posible que tu caso se base en la primera opción. No te preocupes, calcula tu saldo Infonavit en Veces Salario Mínimo.
En pleno 2018, casi 2019, muchos queremos conocer cómo realizar la suma. Vas a ver que es sencillo.

Calcula tu saldo Infonavit en Veces Salario Mínimo
De acuerdo con la Ley del Infonavit, los créditos que otorga el Instituto se pueden contabilizar en pesos o en Veces el Salario Mínimo (VSM). No obstante, en febrero de 2018 el Instituto dio a conocer en su página de Internet que el factor para calcular los créditos de vivienda en VSM es de 78.43 pesos y, a su vez, el INEGI fijo el valor de la UMA en $80.60 pesos para el 2018; con la calculadora puedes convertirlo en:
Veces el Salario Mínimo Diario del Distrito Federal o CDMX (VSMD), o
Veces el Salario Mínimo Mensual del Distrito Federal o CDMX (VSMM).
Por ejemplo, en el caso de Veces Salario Mínimo, tomamos que su valor es de 78 pesos aproximadamente y una multa es de 10 VSM, o sea que el pago sería de 780 pesos.

El cambio de unidad se hizo para establecer un control a los aumentos, para que no repercutieran en los créditos, siendo que la UMA se establece de acuerdo a lo que resulte menor entre el alza al salario mínimo o el valor de la misma. Al final es bueno, piensa que si quieres comprar un inmueble posiblemente solicites tu Infonavit. Te damos unas opciones para que uses tu crédito.