Nuevo

Introducción A La Lógica Jurídica

en 24 meses de

Lo que tienes que saber de este producto

  • Género: Derecho.
  • Subgénero: .
  • Derecho.
  • Número de páginas: 256.
  • Edad recomendada: de 15 años a 99 años.
  • Dimensiones: 14cm de ancho x 19cm de alto.
  • Peso: 128g.
  • ISBN: 9786077360933.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
Introducción a la lógica jurídica
Autor
Eduardo García Máynez
Idioma
Español
Editorial del libro
Fontamara
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2016

Otros

Cantidad de páginas
256
Altura
19 cm
Ancho
14 cm
Peso
128 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Derecho
Tipo de narración
Derecho
Colección del libro
Argumentos
Edad mínima recomendada
15 años
ISBN
9786077360933

Descripción

En esta obra, García Máynez expone los principios lógico-jurídicos supremos, pero no sigue el orden adoptado en los manuales de lógica. La primera parte del libro expone ----Los principios supremos de la lógica jurídica-- y la segunda aborda la ----Axiomática jurídica--; en ellas analiza: los principios jurídicos de contradicción y el tercero excluido; el estudio sistemático de los casos de oposición contradictoria entre normas de derecho; los principios de razón suficiente e identidad; el fundamento ontológico de los principios lógico-jurídicos supremos; las reglas de conducta; el derecho subjetivo; lo lícito y lo ilícito; así como la definición positiva del derecho de libertad y el abuso del derecho, ocupándose por último de la axiomática jurídica.
Siendo la doctrina jurídica tan rigurosa, y científica, como la lógica formal, el autor expone exhaustiva y sistemáticamente los axiomas capitales de la ontología formal del derecho; primero analiza los conflictos entre normas que pertenecen a un mismo ordenamiento jurídico, discutiendo a continuación los planteados por prescripciones antagónicas cuya razón de validez es diferente, asimismo examina los que surgen entre preceptos de un solo ordenamiento, analizando los existentes entre normas oriundas de una fuente común, para posteriormente estudiar a los que se dan entre preceptos derivados de fuentes distintas.
Los principios apriorísticos de todo el derecho, expuesto en esta obra, son válidos tanto para el derecho como para cualquier legislador, y el lector se dar cuenta de que estos no se refieren a contenidos jurídicos concretos, sino a conexiones esenciales entre las dos formas de manifestación de consecuencias normativas (deber jurídico y derecho subjetivo) y entre las que puede asumir la conducta jurídicamente regulada; lo prohibido, lo ordenado, lo potestativo. De igual modo se percatar de que tanto los principios de la lógica jurídica como los axiomas de la ontología formal del derecho y las proposiciones que en éstos descansan no son normas, sino verdades de razón.

Garantía del vendedor: 3 días

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Vendido por MÉXICO LEÉ

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos con demora

Medios de pago

Meses sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 24 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Tengo
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!