



La Consagracion De La Autenticidad Gilles Lipovetsky Doncel
Lo que tienes que saber de este producto
- Género: Historia.
- Subgénero: Sociología.
- Ensayo.
- El set incluye libros.
- Número de páginas: 432.
- Edad recomendada: de 16 años a 100 años.
- Incluye .
- Dimensiones: 14.1cm de ancho x 22.1cm de alto.
- Peso: 566g.
- ISBN: 9788433922922.
Características del producto
Características principales
Autor | Gilles Lipovetsky |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Anagrama |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2024 |
Otros
Cantidad de páginas | 432 |
---|---|
Altura | 22.1 cm |
Ancho | 14.1 cm |
Peso | 566 g |
Género del libro | Historia |
Subgéneros del libro | Sociología |
Tipo de narración | Ensayo |
Edad mínima recomendada | 16 años |
Lugar de publicación | Barcelona |
Descripción
LIBRO FÍSICO - NUEVO - ORIGINAL
Hojea el libro
Imprimir
Novedad
Consagración de la autenticidad, La
Lipovetsky, Gilles
CONOCE MÁS
El nuevo e incisivo análisis de Lipovetsky, el sociólogo de la hipermodernidad, a partir de la obsesión contemporánea por «lo auténtico».
Vivimos inmersos en el fetichismo de «lo auténtico». Queremos consumir cosas genuinas y aspiramos a ser originales. La consagración de la autenticidad se desparrama por lo que comemos (lo bio), los lugares que visitamos (con historia, con tradición), las prendas que vestimos (la moda de lo vintage) e incluso la vida interior que desearíamos alcanzar... El siempre sagaz Lipovetsky rastrea el origen de esta obsesión en el siglo XVIII y en la sacralización que hace Rousseau de la sinceridad como valor moral supremo, y a partir de ahí recorre el camino que nos lleva al presente.
¿Pero esta pasión por lo auténtico es inocua? ¿Todo lo auténtico es necesariamente bueno por el mero hecho de serlo? ¿Y, por defecto, es nocivo todo lo artificioso? A través de su lápiz siempre afilado, Gilles Lipovetsky nos presenta, aquí, otro de sus incisivos análisis sociológicos de la hipermodernidad.
«Uno de los mejores analistas de las mutaciones hipermodernas describe brillantemente "el fetichismo de la autenticidad"» (Roger-Pol Droit, Le Monde).