Libro Objeto: Óyeme Con Los Ojos. Poesía Visual Novohispana

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Género: Poesía.
  • Poesía.
  • ISBN: 9786075168357.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Jorge Gutiérrez Reyna
Idioma
Español
Editorial del libro
La Diéresis (editorial artesanal) / CONACULTA

Otros

Género del libro
Poesía
Tipo de narración
Poesía
Lugar de publicación
México

Descripción

Datos suplementarios: Prólogo, selección y notas de Jorge Gutiérrez Reyna.
Lugar de edición: México
Editorial: La Dïéresis Editorial Artesanal
Año de edición: 2014
Género:
Poesía - Antologías y libros colectivos - Obras en coautoría
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español

Cerca de una veintena de autores, la mayoría desconocidos u olvidados, y poemas que fueron publicados entre 1673 y 1812 se rescatan en el libro artesanal Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana, con selección y prólogo de Jorge Gutiérrez Reyna, obra recién coeditada por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta y la editorial La Dïéresis.

La antología, cuyo título rememora el célebre verso de Sor Juana Inés de la Cruz, de quien se incluyen dos obras, presenta caligramas, figuras, romances mudos, obras en las que la imagen pictórica y la poética son inseparables, lo mismo que acrósticos y poemas que pueden ser leídos de dos o tres maneras diferentes, entre otros. Cuenta además con ilustraciones de Mateo Pizarro.

Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana, obra incluida en una caja diseñada ex profeso por David Carlos Reyes, presenta de forma individual, en dípticos o trípticos, según los requerimientos tipográficos y visuales de cada texto, los poemas de autores como José de Valdés, Agustín de Salazar y Torres, José de Mora y Cuéllar, Francisco de Solís y Alcázar, Juan de Argola, Sor Antonia de la Madre de Dios, Mariana Navarro y Cayetano Cabrera Quintero, entre otros.

Contiene además un cuadernillo con el prólogo y notas de Jorge Gutiérrez, con información que ayuda a la comprensión del contexto, las alusiones y términos en desuso, lo mismo que breves textos biobibliográficos de los autores reunidos, la fuente documental de la que fueron extraídas las composiciones y, si las hay, las ediciones modernas que de ellas se han hecho.