Nuevo | +50 vendidos

Lombricomposta O Humus De Lombriz 40 Kg Incluye Envio

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Unidad de venta: Unidad
  • Peso de la unidad: 40 kg
  • Volumen de la unidad: 40 L
Ver características

Características del producto

Características principales

Fabricante
Lombricompost Gdl
Tipo de tierra
excremento de lombriz
Unidad de venta
Unidad
Volumen de la unidad
40 L
Peso de la unidad
40 kg

Descripción

Solo podemos hacer envíos de un solo paquete por Mercado envíos, si compra más de 1 el costo del excedente a 50 kg tendrá que ser pagado por el cliente, ya que las paqueterías de Mercado libre no aceptan más de 50 kg

La lombricomposta es un potente abono con propiedades superiores a los abonos tradicionales

Sus propiedades más importantes son:
Materia organica 65-85 %.
Acidos fúlvicos 5-10%, acidos húmicos 15-30%.
Nitrógeno 2-3%, fósforo 1-2 % potasio 1.5-2% en base seca.
Buena disponibilidad de microelementos (fe, ca, mg, mn, cu, zn )
Relación de c/n (carbono/nitrógeno) aprox. a 10.
Carga microbiana total y division en grupos funcionales.
Presencia de hormonas, vitaminas, antibióticos y factores enzimaticos.
Ausencia de microorganismos patógenos de plantas, animales o el hombre

El lombricompuesto o humus de lombriz, es un abono obtenido del excremento de las lombrices epigeas alimentadas con desechos orgánicos (restos vegetales, residuos de cosecha, estiércoles de herbívoros entre estos algunas aves, etc. Se evitan los restos animales por los olores y carroñeros que esto puede atraer) sobre los que actúan y trabajan las lombrices. Es un abono natural a diferencia de otros que son elaborados por procesos químicos. Algunas de sus ventajas son aportar nutrientes al suelo y a las plantas, contiene hongos y bacterias benéficas y no contiene químicos de origen sintético en su composición, es orgánico y natural, mejora la retención de agua y posee un Ph neutro o cercano (dependiendo de las materias primas y de su manejo). Los insumos que se necesitan para comenzar con su elaboración son: restos vegetales de nuestro huerto o de nuestra cocina, estiércoles varios, materia seca elemental para obtener una buena relación de carbono y nitrógeno (C/N) etc. Las lombrices se alimentan de hongos y bacterias; éstas a su vez se alimentan de las materias orgánicas en descomposición, tanto vegetales como animales, las lombrices no comen vegetales ni restos de animales, por eso la necesidad del compostaje previo. Además de ser particularmente rico en sustancias orgánicas y en compuestos nitrogenados, este producto contiene óptimas cantidades de calcio, potasio, fósforo y otros elementos minerales (todo eso depende de las materias primas, y el lugar en el que se encuentren), además de una vasta gama de enzimas que juegan un papel muy importante en la fertilidad del suelo, y elementos fitorreguladores (particularmente enzimas) que inciden positivamente sobre el crecimiento de las plantas. Todo esto hace que el lombricompuesto sea un fertilizante orgánico por excelencia y prácticamente único por su elevada carga bacteriana y enzimática. El lombricompuesto se puede utilizar en hortícolas, aromáticas, ornamentales, florales, árboles, arbustos, etc.