
Motruxia 15 Mg Caja Con 20 Tabletas
Lo que tienes que saber de este producto
- Marca: PiSA.
- Laboratorio: Laboratorios pisa, s.a. de c.v..
- Principios activos y concentraciones: Aripiprazol 15 mg.
Características del producto
Características principales
Marca | PiSA |
---|---|
Laboratorio | Laboratorios pisa, s.a. de c.v. |
Nombre del medicamento | Motruxia tableta 15 mg, 20 tabletas |
Formato de venta | Unidad |
Unidades por envase | 20 |
Otros
Formato del medicamento | Comprimido |
---|---|
Principios activos y concentraciones | Aripiprazol 15 mg |
Receta | Requerida |
Tipo de receta | Simple |
Número de registro del medicamento | 239M2012 SSA |
Descripción
.
PRODUCTO:
Nombre: Motruxia 15 mg Caja Con 20 Tabletas
Marca: Pisa
Descripción:
Beneficios El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo Descripción larga Motruxia 15 Mg Caja C/20 Tabletas Indicación terapéutica Aripiprazol, es un antipsicótico atípico estabilizador de la dopamina, indicado en el tratamiento agudo y de mantenimiento de la esquizofrenia en adultos y niños (13-17 años). Reduciendo los síntomas negativos y positivos.
ARIPIPRAZOL está indicado en el tratamiento de episodios de manía aguda asociados con desorden bipolar 1 en adultos y niños (10-17 años), así como para el mantenimiento de la estabilidad o evitar la recurrencia en pacientes con desorden bipolar 1 con reciente episodio maniaco o mixto.
ARIPIPRAZOL está indicado tanto en monoterapia o en terapia combinada con litio o valproato, para el tratamiento agudo y de mantenimiento de la manía o episodios mixtos asociados (con o sin características psicóticas) al trastorno bipolar con o sin síntomas psicóticos, tanto en niños (10-17 años) como en adultos.
ARIPIPRAZOL se usa como coadyuvante en la terapia antidepresiva para el trastorno depresivo mayor en adultos. Contraindicación Está contraindicado en caso de hipersensibilidad al aripiprazol y/o componentes de la fórmula.
Aripiprazol no está indicado en pacientes con psicosis relacionada con demencia. Restricción de uso Está clasificado como categoría C de riesgo para el embarazo.
Hasta el momento, la evidencia es insuficiente para establecer la seguridad de su uso en humanos durante el embarazo. Por lo que su administración durante el embarazo está recomendado sólo cuando los beneficios para la madre superen los riesgos potenciales para el feto. Se desconoce si aripiprazol o sus metabolitos son excretados en la leche humana, por lo que no se debe emplear durante la lactancia. Leyendas de protección Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Su uso en el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico. No se use durante la lactancia, ni en menores de 18 años. No se administre junto con bebidas alcohólicas. Este medicamento puede producir somnolencia y afectar el estado de alerta, por lo que no deberá conducir vehículos automotores ni maquinaria pesada durante su uso. Prohibida la venta fraccionada del producto. Prescripción y advertencias Durante el tratamiento antipsicótico, la mejoría en las condiciones clínicas del paciente puede tomar algunos días o semanas. Los pacientes deben monitorizarse estrechamente durante este periodo.
Se debe vigilar estrechamente a: Pacientes deprimidos, a los que han presentado intentos de suicidio y en aquellos en los que se han observado cambios inusuales en el comportamiento, que estén recibiendo aripiprazol, debido a una posible exacerbación de los síntomas, especialmente al inicio de la terapia o durante los periodos de ajuste de la dosis.
La posibilidad de un intento de suicidio es inherente a las enfermedades psiquiátricas, al trastorno bipolar y al trastorno depresivo mayor, por lo que la vigilancia cercana de los pacientes de alto riesgo debe acompañar al tratamiento farmacológico. La prescripción de aripiprazol deberá hacerse por la dosis mínima efectiva que permita un buen manejo del paciente, con el propósito de disminuir el riesgo de una sobredosis.
Aripiprazol antagoniza a los receptores 1-adrenérgicos por lo que puede causar hipotensión ortostática, se debe vigilar la tensión arterial. Se debe administrar con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida, enfermedad vascular cerebral en condiciones que propicien la hipotensión (deshidratación, hipovolemia, etc) o con historia familiar de prolongación del intervalo QT.
También debe ser usado con precaución en pacientes con trastorno convulsivo o en condiciones en las que se pueda disminuir el umbral convulsivo.
Como los antipsicóticos afectan varios neurotransmisores que son responsables de la regulación de la temperatura en el hipotálamo, los pacientes que reciben aripiprazol deben evitar la exposición a temperaturas extremas de frío, para prevenir hipotermia, y evitar condiciones que pueden contribuir a una elevación de la temperatura corporal central (p. e., ejercicio extenuante, exposición al calor extremo, ingestión de medicación concomitante con actividad anticolinérgica o alguna condición que pueda conducir a la deshidratación).
El riesgo de discinesia tardía se incrementa con el tratamiento a largo plazo por lo que se debe vigilar la aparición de signos y síntomas; en caso de que aparezcan, se debe reducir la dosis de aripiprazol. Dichos síntomas pueden sufrir un deterioro temporal o incluso empeorar, después de haber suspendido el tratamiento.
Se debe vigilar la aparición de síndrome neuroléptico maligno, el cual se caracteriza por rigidez muscular, hipertermia, hiperpirexia, inestabilidad autonómica, alteración de la conciencia y niveles de CPK elevados. Otros signos que también se pueden presentar son la elevación de la creatinina-fosfocinasa, mioglobinuria (rabdomiólisis) e insuficiencia renal aguda. En caso de que se presenten estos síntomas, se deberá discontinuar el tratamiento.
Trastornos de la motilidad del esófago y aspiración, han sido asociados al consumo de antipsicóticos, por lo que aripiprazol debe administrarse con precaución en pacientes que tienen riesgo de neumonía por aspiración.
También se recomienda monitorear y controlar a los pacientes con diabetes mellitus preexistente.
Los pacientes de edad avanzada con psicosis asociada con demencia tratados con antipsicóticos atípicos, incluyendo aripiprazol, presentan un riesgo mayor de muerte.
Aripiprazol debe administrarse con precaución en los pacientes con enfermedad cardiovascular conocida (antecedentes de infarto del miocardio o de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca o trastornos de la conducción), enfermedad vascular cerebral o en condiciones que puedan predisponer a los pacientes a la hipotensión (deshidratación, hipovolemia y el tratamiento con medicamentos antihipertensivos).
La seguridad y eficacia de aripiprazol en pacientes menores de 18 años con trastorno depresivo mayor o agitación asociada con esquizofrenia o manía bipolar no han sido establecidas. La seguridad y eficacia en pacientes pediátricos (de 13 a 17 años) con esquizofrenia y pacientes pediátricos (de 10 a 17 años) con manía bipolar se establecieron en las pruebas clínicas.
Uso geriátrico: Con una dosis única de 15 mg de aripiprazol no hubo efectos farmacocinéticos diferenciales con la edad.
Este medicamento puede producir somnolencia y afectar el estado de alerta, por lo que no deberá conducir vehículos automotores ni maquinaria pesada durante su uso. Hallazgo de laboratorio clínico Una comparación entre grupos de aripiprazol y de placebo en la proporción de pacientes que experimentaron cambios clínicos significativos de los parámetros de laboratorio de rutina, no mostró diferencias médicamente importantes. Interacción medicamentosa Teniendo en cuenta los efectos primordiales de aripiprazol sobre el SNC, debe tenerse precaución cuando se use Aripiprazol en combinación con otros fármacos que actúan a nivel central. Se debe evitar el uso de Aripiprazol con el consumo de alcohol. Debido a su antagonismo con los receptores a1-adrenérgicos, aripiprazol tiene el potencial de aumentar el efecto de ciertos fármacos antihipertensivos.
No se reportó efecto alguno sobre la farmacocinética de aripiprazol cuando se administró junto con una comida rica en grasas.
Interacciones de otros fármacos con Aripiprazol: No se reportó efecto significante del antagonista famotidina H2, potente bloqueador de ácido gástrico, en la farmacocinética de aripiprazol.
Aripiprazol se metaboliza por múltiples vías que involucran las enzimas CYP2D6 y CYP3A4. En los estudios clínicos con voluntarios sanos, inhibidores potentes de la CYP2D6 (quinidina) y de la CYP3A4 (ketoconazol) disminuyeron la depuración oral de aripiprazol en 52 y 38%, respectivamente. Se puede esperar que otros potentes inhibidores de las CYP2D6 y el CYP3A4, tengan el mismo efecto. Aunque no se han conducido estudios clínicos con múltiples drogas que inhiban la CYP2D6 y la CYP3A4, se debe tomar en consideración la posibilidad de reducir la dosis diaria, en pacientes específicos, que estén tomando múltiples medicamentos concomitantes que inhiban las enzimas CYP2D6 y CYP3A4.
La coadministración con carbamacepina, un potente inductor CYP3A4, con 30 mg de aripiprazol resultó en una disminución de 68 y 73%, respectivamente en valores Cmáx. y ABC de aripiprazol y una disminución de 69 a 71% respectivamente, en valores Cmáx. y ABC de su metabolito activo, el dihidroaripiprazol. Es de esperarse que otros potentes inductores de CYP3A4 y CYP2D6 puedan tener efectos similares.
Aripiprazol no se metaboliza por las enzimas CYP1A1, CYP1A2, CYP2A6, CYP2B6, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19 o CYP2E1 in vitro, sugiriendo que son improbables las interacciones con otros medicamentos u otros factores (como el tabaquismo) que inhiben o inducen estas enzimas. La coadministración de litio o valproato con aripiprazol a 30 mg una vez al día, no tiene efectos clínicamente significativos sobre la farmacocinética de aripiprazol.
Interacciones de Aripiprazol con otros fármacos: En los estudios clínicos, aripiprazol a dosis de 10-30 mg/día, no tuvo efectos significativos sobre el metabolismo de sustratos del CYP2D6 (dextrometorfano), CYP2C9 (warfarina), CYP2C19 (omeprazol, warfarina) y del CYP3A4 (dextrometorfano). Además, aripiprazol y su principal metabolito en humanos, el dihidroaripiprazol, no mostró potencial para alterar in vitro el metabolismo mediado por CYP1A2. Es improbable que aripiprazol cause interacciones medicamentosas importantes mediadas por estas enzimas.
La coadministración diaria de 30 mg de aripiprazol con litio o valproato no tuvieron efectos clínicos significantes en la farmacocinética tanto de litio o valproato.
La coadministración de dosis orales de 10 mg/día a 30 mg/día de aripiprazol durante 14 días a pacientes con trastorno bipolar I no tuvo efecto en la farmacocinética en estado estable de 100 mg/día a 400 mg/día de lamotrigina, un sustrato de UDP-glucuronosiltransferasa 1A4. No se requiere ajuste de lamotrigina cuando se añade aripiprazol a la lamotrigina.
La coadministración de dosis orales diarias de 10 mg de aripiprazol durante 14 días a sujetos saludables no tuvo efecto en la farmacocinética en estado estable de 10 mg una vez diaria de escitalopram, un sustrato de CYP2C19 y CYP3A4. No se requiere ajuste de la dosis de escitalopram cuando se añade aripiprazol al escitalopram.
La coadministración de dosis orales diarias de 10 a 20 mg de aripiprazol durante 14 días a sujetos saludables no tuvo efecto en la farmacocinética en estado estable de venlafaxina y O-desmetilvenlafaxina seguidos por 75 mg una vez diaria de venlafaxina XR, un sustrato de CYP2D6. No se requiere ajuste de la dosis de venlafaxina cuando se añade aripiprazol a la venlafaxina.
Un análisis farmacocinético poblacional en pacientes con trastorno depresivo mayor no mostró cambios sustanciales en las concentraciones plasmáticas de fluoxetina (20 o 40 mg una vez al día), paroxetina CR (37.5 o 50 mg una vez al día), o sertralina (100 o 150 mg una vez al día) dosificados a estado estable cuando se agregaron dosis diarias de 2 a 15 mg (fluoxetina y paroxetina) o 2 a 20 mg (sertralina) como tratamiento adjunto a estos antidepresivos. Reacciones adversas Efectos cardiovasculares:
Frecuentes: bradiarritmia, hipotensión ortostática, hipertensión, síncope, palpitaciones, taquicardia supraventricular paroxística, prolongación del intervalo QT.
Efectos dermatológicos:
Raros: erupción acneiforme, reacciones alérgicas, rash e hiperhidrosis.
Efectos metabólicos/endocrinos: Cetoacidosis diabética, hiperglucemia, aumento de la prolactina, lípidos anormales, aumento de peso, diabetes mellitus, coma diabético hiperosmolar.
Raros: hiponatremia, anorexia.
Efectos gastrointestinales: Constipación, diarrea, estreñimiento, dismotilidad esofágica y neumonía por aspiración, sequedad de boca, hipersalivación, aumento del apetito, malestar estomacal, náuseas, vómito, xerostomía, pancreatitis y disfagia.
Efectos hematológicos: Agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, efectos inmunológicos.
Raros: Reacción inmune de hipersensibilidad.
Efectos musculoesqueléticos:
Frecuentes: artralgia.
Raros: rabdomiólisis, mialgia y rigidez musculoesquelética.
Efectos neurológicos: Acatisia, agitación, alteración del habla, convulsiones, enfermedad vascular cerebral, mareo, distonía, enfermedad extrapiramidal, cefalea, insomnio, sedación, convulsiones, somnolencia, letargo, deterioro de la memoria, alteración de la atención, alteración del habla, discinesia tardía, ataque isquémico temporal, temblores y trastorno extrapiramidal.
Efectos oftalmológicos: Visión borrosa, fotofobia.
Efectos psiquiátricos: Agitación, ansiedad, nerviosismo, intranquilidad, conducta suicida y cambios no usuales de comportamiento, insomnio, inquietud, anorgasmia. Efectos respiratorios: Hipo e infección respiratoria superior.
Raros: neumonía por aspiración.
Efectos hepatobiliares:
Raros: hepatitis e ictericia.
Otros efectos: Fatiga, astenia, aumento de temperatura corporal, nerviosismo, edema periférico y dolor torácico.
Raros: priapismo, síndrome neuroléptico maligno.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Hasta la fecha no existen reportes acerca de carcinogenicidad, mutagenicidad, teratogénesis y sobre la fertilidad con aripiprazol. Dosis y vía de administración Oral.
Tratamiento de la esquizofrenia:
Adultos: La dosis recomendada de inicio de aripiprazol es de 10 o 15 mg/día con una dosis de mantenimiento 15 mg/día administrada como una única dosis diaria independientemente de las comidas. Es eficaz en un intervalo de dosis de 10 a 30 mg/día. No se ha demostrado un aumento en su eficacia con dosis mayores a la dosis diaria de 15 mg, aunque algunos pacientes podrían necesitar dosis mayores. La dosis máxima diaria no deberá exceder 30 mg/día.
Cuando se administra conjuntamente aripiprazol con potentes inhibidores de CYP3A4 debe reducirse la dosis del fármaco, aumentándola una vez discontinuada la administración de dichos inhibidores CYP3A4 o CYP2D6. Por el contrario, cuando éste se administra conjuntamente con potentes inductores de CYP3A4, la dosis debe aumentarse. Cuando se deje el tratamiento combinado con inductores de CYP3A4 la dosis de aripiprazol debe entonces reducirse a la dosis recomendada.
Niños (13-17 años): La dosis recomendada es de 10 mg/día administrados una vez al día con o sin alimentos. Se recomienda iniciar el tratamiento con 2 mg, el cual debe ser ajustado a 5 mg después de 2 días y a la dosis objetivo de 10 mg después de 2 días adicionales. Los aumentos subsecuentes de la dosis deberán tener lugar en incrementos de 5 mg.
La eficacia de aripiprazol como tratamiento de mantenimiento para la esquizofrenia en la población pediátrica no ha sido evaluada. Se recomienda que los pacientes que respondan al tratamiento continúen con el mismo más allá de la respuesta aguda, pero utilizando la dosis más baja necesaria para mantener la remisión. Los pacientes deberán ser reevaluados periódicamente para determinar la necesidad del tratamiento de mantenimiento.
Tratamiento de manía o episodios mixtos de trastorno bipolar:
Adultos: Iniciar con 15 mg una vez al día y aumentar a 30 mg de acuerdo a la respuesta clínica. Los ajustes a la dosis deberán tener lugar a intervalos de no menos de 24 horas. Los estudios clínicos han demostrado la eficacia antimaniaca (3-12 semanas) de dosis de 15 o 30 mg/día. La seguridad de las dosis por encima de 30 mg/día no ha sido evaluada en estudios clínicos.
Niños 10-17 años: La dosis objetivo recomendada es de 10 mg/día administrados una vez al día con o sin alimento. Se recomienda iniciar con 2 mg, incrementar a 5 mg/día después de 2 días, posteriormente aumentar a 10 mg (los reajustes de las dosis deben ser cada dos días).
Terapia adjunta con litio o valproato-adultos: Se deberá administrar una vez al día con o sin alimentos. La dosis inicial y objetivo recomendada como terapia adjunta al litio o al valproato es de 15 mg administrados una vez al día. La dosis puede ser incrementada a 30 mg/día con base en la respuesta clínica.
Terapia adjunta con litio o valproato-niños (10-17 años): La dosis objetivo recomendada es de 10 mg/día administrados una vez al día con o sin alimentos. La dosis diaria inicial recomendada es de 2 mg, la cual debe ser ajustada a 5 mg después de 2 días y a la dosis objetivo de 10 mg después de 2 días adicionales. Los aumentos subsecuentes de la dosis deberán tener lugar en incrementos de 5 mg.
Como adyuvante en el tratamiento de depresión: Adultos: La dosis inicial recomendada es de 2-5 mg como adyuvante de la terapia antidepresiva. Los ajustes de la dosis son hasta de 5 mg en intervalos no menores de 1 semana cada uno. El rango de dosis efectiva es de 2-15 mg.
La dosis diaria máxima de aripiprazol es de 30 mg. Ajuste de dosis en poblaciones especiales:
Insuficiencia hepática, insuficiencia renal, pacientes geriátricos y por género (masculino o femenino): No se requiere ajuste de dosis en este tipo de pacientes. Pacientes que toman medicamentos que se metabolizan en el sistema CYP2D6 o 3A4: Cuando ocurre la administración concomitante de aripiprazol con potentes inhibidores CYP3A4 o CYP2D6, la dosis de aripiprazol debe reducirse a la mitad de la dosis usual. Debe aumentarse la dosis de aripiprazol cuando se suspende de la terapia combinada el inhibidor CYP3A4 o CYP2D6.
Pacientes que toman aripiprazol concomitantemente con un potente inductor CYP3A4: Cuando a la terapia de aripiprazol se agrega un potente inductor CYP3A4, la dosis de aripiprazol debe duplicarse. El aumento de la dosis adicional del aripiprazol debe basarse en una evaluación clínica. Debe reducirse la dosis de aripiprazol cuando se suspende de la terapia combinada el inductor CYP3A4.
Se debe tomar en consideración la posibilidad de reducir la dosis diaria de aripiprazol en pacientes que toman múltiples medicamentos concomitantes que inhiben las enzimas CYP3A4 y CYP2D6. Manejo de sobredosificación La sobredosis aguda con aripiprazol fue registrada con dosis estimadas mayores de 1,260 mg, o más altas sin ser fatales.
En la sobredosis con aripiprazol los eventos reportados incluyen vómito, somnolencia y taquicardia. Existen reportes de sobredosis accidental en niños (a dosis mayores de 195 mg), los síntomas incluyen: pérdida temporal de la conciencia, sin ser fatales.
Tratamiento: El tratamiento de la sobredosis debe concentrarse en una terapia de sostén, manteniendo una adecuada aireación, oxigenación y ventilación, y tratamiento sintomático. Se debe considerar la posibilidad de interacción con otros medicamentos. Entonces, se debe empezar inmediatamente la monitorización cardiovascular y se debe incluir la monitorización electrocardiográfica continua para detectar posibles arritmias. En cualquier confirmación o sospecha de sobredosis con aripiprazol, el monitoreo y supervisión médica debe hacerse hasta la recuperación del paciente.
Carbón activado (50 g) administrado una hora después de aripiprazol, disminuyó la Cmax en 41% y el AUC de aripiprazol en 51%, esto sugiere que el carbón puede ser eficaz en el tratamiento de la sobredosis.
Aunque no hay información sobre los efectos de la hemodiálisis al tratar una sobredosis de aripiprazol, es improbable que sea útil en el tratamiento de la sobredosis dado que aripiprazol presenta una fuerte unión a proteínas plasmáticas. Composición Cada TABLETA contiene: Aripiprazol 15 mg. Excipiente, c.b.p. 1 tableta. Propiedad farmacéutica El Aripiprazol se absorbe bien en el tubo digestivo y las concentraciones máximas se alcanzan en alrededor de 3 a 5 horas después de su administración. Se metaboliza principalmente en el hígado por deshidrogenación e hidroxilación, a través de las isoenzimas CIP3A4 y CIP2D6 del citocromo P450, y por N-desalquilación, a través de la CIP3A4. El metabolito principal, deshidro-aripiprazol, también es activo y representa alrededor del 40% de los niveles plasmáticos de aripiprazol.
Se ha propuesto que la eficacia del Aripiprazol en la esquizofrenia es mediada a través de una combinación del agonismo parcial de los receptores D2 de la dopamina 5-HT1A de la serotonina y el antagonismo de los receptores 5-HT2 de la serotonina.
Las semividas de eliminación del Aripiprazol y de deshidro-aripiprazol son de aproximadamente 75 y 95 horas, respectivamente; en una minoría de metabolizadores lentos, la semivida de eliminación del aripiprazol puede llegar a ser de 146 horas. La unión a las proteínas plasmáticas del aripiprazol y su metabolito es de alrededor del 99%.
Se elimina mayoritariamente por las heces (55%) y alrededor de un 25% de la dosis aparece en la orina, principalmente en forma de metabolitos.
Por lo general, no es necesario realizar ajustes en la dosis de Aripiprazol a causa de la edad del paciente, el género, la raza, el antecedente de tabaquismo, o del estado de la función renal o hepática.
MORE DETAILS:
Tiempo de entrega: 3 días
Peso del paquete: 0.013823999999999998 kg
Medidas: 4.5 x 9.6 x 1.6 cm
Meses de garantía: 0
Garantía: En farmacia No aplica
Condición: new
EAN: 7501125153860
GTIN: 07501125153860
Género: unisex
País de producción: 138
Edad minima sugerida: 18
Contenido del paquete: 20 Tabletas
SKU: 7501125153860
IMPORTANTE: Revisar antes de comprar, que el producto es el que usted busca, debido a que no se realizan devoluciones al ser productos de primera necesidad y el manejo de retorno en este tipo de mercancía puede reducir el efecto químico estipulado por los fabricantes.
Te confirmamos que facturamos una vez esté entregado el pedido. Recuerda que por políticas del SAT a partir del 1 de enero 2023 en la versión 4.0 no se harán modificaciones ni refacturaciones después de un periodo cerrado. Solicítala a través del mensaje directo del pedido, es IMPORTANTE que tengas presente que la emisión de facturas electrónicas únicamente podrá ser solicitada hasta 7 días después de entregada la venta. Una vez pasado esos 7 días no será posible.
Agradecemos tu comprensión.
Le recomendamos consultar a su médico y tenga en todo momento el uso recomendado por un experto, receta médica y seguimiento a su tratamiento.