


Pensar Y Poder Razonar Y Gramatica Del Pensar Siglo Xxi
en 24 meses de
Lo que tienes que saber de este producto
- Género: Derecho, política y ciencias sociales.
- Subgénero: Ciencias sociales.
- .
- El set incluye libros.
- Número de páginas: 192.
- Edad mínima recomendada: .
- Dimensiones: 13.5cm de ancho x 21cm de alto.
- Peso: 300g.
- ISBN: 9786070304149.
Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | razonar y gramatica del pensar historico |
---|---|
Autor | hugo zemelman |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Siglo XXI |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2012 |
Otros
Cantidad de páginas | 192 |
---|---|
Altura | 21 cm |
Ancho | 13.5 cm |
Peso | 300 g |
Material de la tapa del libro | Blanda |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Derecho, política y ciencias sociales |
Subgéneros del libro | Ciencias sociales, Ciencias políticas |
Tamaño del libro | Mediano |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Descripción
Sujeto-Pensamiento-Lenguaje-Poder es el eje articulador de las reflexiones vertidas en este nuevo encuentro, que contribuye a la construcción de otras miradas, para dar cuenta de las múltiples realidades en América Latina y el Caribe. Los desafíos de lectura crítica del movimiento de la realidad, que significa aquí movimiento de los sujetos históricos, supone la exigencia de pensar y nombrar con nuevas claves, con nuevos nombres, nuevos sentidos y significados, dentro de la exigencia vital del pensar categorial como parte de la propuesta de formación que se cultiva en el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C. (IPECAL).
¿Somos conscientes de los parámetros o determinantes sociohistóricos interiorizados en nuestro ser desde los cuales damos cuenta de la realidad? ¿Esos parámetros de dónde provienen? ¿Cómo enfrentamos lo nuevo, lo que constituye nuestro presente? ¿Qué “lecturas” hacemos del presente histórico que nos toca vivir? ¿Y por qué nos toca vivir de determinada manera? ¿De qué hablamos cuando decimos asumir una postura crítica?
El libro pretende colocar al sujeto en el umbral de los límites instaurados por los parámetros del orden dominante, cuestionando los significados impuestos al asumir que si la realidad social está en movimiento, también lo está el orden vigente, por lo mismo el pensamiento en cuanto a su exigencia de permanecer abierto al devenir no siempre perceptible.
Pero, además, se plantea que este movimiento tiene que incorporarse en el lenguaje, lo que puede corresponderse con un predominio del verbo, esto es del sujeto por sobre el sustantivo. Movimiento en el lenguaje que implica una tensión en los modos de expresión en forma de abrirse a un abanico de posibilidades, lo que no siempre es congruente con la claridad propia de las proposiciones asertivas. Lo anterior se traduce en una constante transgresión de los ámbitos de significaciones propias del orden social y del propio conocimiento cuando éste se restringe a los parámetros de aquél. Lo dicho supone organizar el uso del lenguaje desde las necesidades del sujeto por encontrar nuevos horizontes de sentido.
El diálogo que aquí se pretende instaurar se fundamenta en la dialéctica de las preguntas problematizadoras, cuya función es ampliar el significado de lo construido, de manera que coloque al sujeto en un vínculo más estrecho con sus propias exigencias de estar-siendo. Es una nueva invitación para saber pensar la historia como construcción de los hombres.
Garantía del vendedor: 7 días
Los molinos
+500 Productos
+100
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago
Meses sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 3 cuotas!
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Publicación #3767683044
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana