Pierre Bourdieu Capital Simbolico Y Magia Social Siglo Xxi

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Género: Sociología.
  • Subgénero: .
  • .
  • El set incluye libros.
  • Número de páginas: 356.
  • Edad recomendada: de a .
  • Incluye .
  • Dimensiones: 13.5cm de ancho x 21cm de alto.
  • Peso: 404g.
  • ISBN: 9786070304422.
Ver características

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
capital simbolico y magia social
Autor
Isabel Jiménez
Idioma
Español
Editorial del libro
Siglo Xxi Editores
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2012

Otros

Cantidad de páginas
356
Altura
21 cm
Ancho
13.5 cm
Peso
404 g
Material de la tapa del libro
Rústico
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Sociología
Tamaño del libro
Mediano
Escrito en imprenta mayúscula
No

Descripción

He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos en el libro (“El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia”) es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias. Bourdieu toma la cuestión en sus manos y profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX e “inventar” un método de abordaje de la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan. Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.