Nuevo

Poemas de amor, de Neruda, Pablo. Biblioteca Breve Editorial Seix Barral México, tapa blanda en español, 2014

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Año de publicación: 2014.
  • Tapa del libro: Blanda.
  • Género: Literatura y ficción.
  • Subgénero: Poesía.
  • Número de páginas: 192.
  • Dimensiones: 15cm de ancho x 20cm de alto.
  • Peso: 500g.
  • ISBN: 9788432210983.
Ver características

Características del producto

Características principales

Serie
Biblioteca Breve
Autor
Neruda, Pablo
Idioma
Español
Editorial del libro
Seix Barral México
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2014

Otros

Cantidad de páginas
192
Altura
20 cm
Ancho
15 cm
Peso
500 g
Género del libro
Literatura y ficción
Subgéneros del libro
Poesía
Lugar de publicación
México

Descripción

Pablo Neruda fue lírico y épico, fue poeta de la naturaleza y de la historia, pero fue, sobre todo, durante toda su vida y de diversas maneras, poeta del amor. Desde sus diecinueve años, con la publicación de Crepusculario, seguido un año más tarde por Veinte poemas de amor y una canción desesperada, fue una leyenda viviente. Sus versos de amor son repetidos de memoria en todo el ámbito del idioma y han adquirido un carácter referencial en el tiempo. La visión del amor en la poesía de Neruda evolucionó siempre y tocó cuerdas muy diferentes: la espera sentimental, la sensualidad aventurera y cambiante, la pasión destructora, el amor doméstico, el mito de los orígenes. La «mujer de humo» de sus poemas iniciales se transformó en maligna, en enemiga, en portadora de salud, en encarnación del Eterno Femenino, en esposa, en origen de todo. Una antología de su poesía de amor debe aspirar a mostrar la vena amorosa de Neruda en sus diferentes etapas y matices, en su prolífica abundancia, en su di-versidad e incluso en sus contradicciones. Jorge Edwards, uno de los amigos más cercanos a Neruda durante los últimos años de su vida, es el autor de esta original y reveladora selección, que ha explicado en un prólogo rico en historia, reflexión y revisión crítica.