Sujetar por la herida, de Epele, Maria Esther. Serie Tramas Sociales Editorial Paidos México, tapa blanda en español, 2010

Lo que tienes que saber de este producto

  • Año de publicación: 2010
  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Derecho y Ciencias Sociales.
  • Subgénero: Ciencias sociales.
  • Número de páginas: 298.
  • Dimensiones: 130 mm de ancho x 210 mm de alto.
  • Peso: 290 g.
  • ISBN: 9789501245608.
Ver características

Opciones de compra:

Características del producto

Características principales

Título del libro
Sujetar por la herida
Serie
Tramas Sociales
Autor
Epele, Maria Esther
Idioma
Español
Editorial del libro
Paidos México
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2010

Otras características

Cantidad de páginas
298
Altura
210 mm
Ancho
130 mm
Peso
290 g
Género del libro
Derecho, política y ciencias sociales
Subgéneros del libro
Ciencias sociales
ISBN
9789501245608
Lugar de publicación
México

Descripción

Sujetar por la herida es el resultado de un arduo y riguroso trabajo de campo llevado a cabo por María Epele en el Gran Buenos Aires entre mediados de 2001 y 2005, zonas con una prolongada historia de consumo de drogas y, por extensión, profundamente afectadas por la epidemia de VIH-sida. Partiendo de los complejos vínculos entre procesos económico-políticos y vida cotidiana, la autora se propuso investigar las modificaciones de los lazos sociales producidos en esa área geográfica durante las últimas décadas, a partir de la circulación y uso de las drogas, poniendo en evidencia el entramado de las cambiantes relaciones entre drogas, pobreza y salud.Interrogar sobre el consumo de drogas en estos barrios es deternerse en las devastadoras consecuencias que han tenido en estas poblaciones las "patologías del poder" y las "perversiones de la economía" de la Argentina reciente. Más precisamente, es confrontar en el detalle de la vida cotidiana con los modos en que la producción de múltiples heridas, sufrimientos y malestares ha devenido en un campo fértil para el anclaje de nuevas formas de sujeción y también, po lo tanto, de nuevas acciones y demandas de reparación, alivio y bienestar.