Nuevo

Taller De Ciencias 1 Area De Conocimiento Mccems

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Género: Académico.
  • Subgénero: .
  • Manual.
  • El set incluye libros.
  • Número de páginas: 190.
  • Edad mínima recomendada: 14 años.
  • Dimensiones: 22cm de ancho x 27cm de alto.
  • Peso: 284g.
  • ISBN: 9786078748884.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
Taller de Ciencias 1
Subtítulo del libro
Area de Conocimiento MCCEMS
Serie
Serie Espiral de Aprendizaje
Autor
Cesar Augusto Martinez Jurado
Idioma
Español
Editorial del libro
EXCELENCIA EDUCATIVA
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
1
Con índice
Año de publicación
2023

Otros

Cantidad de páginas
190
Altura
27 cm
Ancho
22 cm
Peso
284 g
Material de la tapa del libro
Rústico
Género del libro
Académico
Tipo de narración
Manual
Versión del libro
Fisico
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
Serie Espiral de Aprendizaje
Edad mínima recomendada
14 años
ISBN
9786078748884

Descripción

Presentación

El texto de Taller de Ciencias I esta estructurado con basé a los elementos del rediseño MCCEMS que es la construcción educativa donde el propósito es desarrollar una base de habilidades, de conocimientos y de cultura para adolescentes y jóvenes, que les permita aprender a aprender de por vida. Se instrumentará en todos los planteles de educación media superior del país

Se considera como eje fundamental del curriculum al desarrollo integral de las y los estudiantes el MCCEMS propone recursos sociocognitivos (lengua y comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica y cultura digital), áreas de conocimiento (ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales y, humanidades) que conformen el curriculum fundamental. También se integra el curriculum ampliado constituido por los recursos socioemocionales: la responsabilidad social, el cuidado físico corporal y el bienestar emocional afectivo: lo que implica acciones en aula, escuela, familia y comunidad a lo largo de todo el trayecto formativo, mediante cinco ámbitos de la formación socioemocional: práctica y colaboración ciudadana, educación integral en sexualidad y género, actividades físicas y deportivas, actividades artísticas y culturales y educación para la salud.

Por lo tanto, el MCCEMS integra el curriculum fundamental y el curriculum ampliado, el perfil de egreso, los aprendizajes de trayectoria, categorias, subcategorias, metas de aprendizaje y aprendizajes de trayectoria, estableciendo asi la base formativa común para el bachillerato, favoreciendo a una formación integral de las y los adolescentes y jóvenes

¿Por qué se hablan de Progresiones de Aprendizaje? "El conocimiento realmente adquirido es aquel que se redescubre" (Bruner, 1988).

Las progresiones de aprendizaje en espiral nos hablan del aprendizaje por descubrimiento y de su estructura basada en las ideas fundamentales y relación, adecuadas a la capacidad intelectual de cada estudiante y de sus conocimientos previos, así como que deben ser descubiertos activamente por el estudiante en su contexto cotidiano, metodología de enseñanza-aprendizaje donde se replantearon los perfiles, objetivos, competencias, contenidos, estrategias de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, además de la organización escolar. En tal sentido, los perfiles de ingreso y egreso responderán a la articulación estratégica de la trayectoria educativa, en donde se expresan las intenciones educativas que dotan de identidad a la EMS.

Se integra la Nueva Escuela Mexicana NEM, cuyos propósitos son el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad (LGE, Art. 11). De modo que, la NEM tiene como eje fundamental la transformación social y plantea ir más allá de lo cognitivo para desarrollar en las y los estudiantes todos los aspectos que lo conforman en lo emocional, en lo físico, en lo moral, en lo artístico, en su historia de vida y social, así como en lo cívico; por esta razón tiene como propósito fundamental educar integralmente a las y los jóvenes que cursan la EMS.