


Zyprexa 5 Mg Caja Con 14 Tabletas
Lo que tienes que saber de este producto
- Marca: Eli Lilly and Company.
- Laboratorio: Sin especificar.
- Principios activos y concentraciones: Olanzapina 5 mg.
Características del producto
Características principales
Marca | Eli Lilly and Company |
---|---|
Laboratorio | Sin especificar |
Nombre del medicamento | Zyprexa tabletas 5 mg, 14 tabletas |
Formato de venta | Unidad |
Unidades por envase | 14 |
Otros
Formato del medicamento | Comprimido |
---|---|
Principios activos y concentraciones | Olanzapina 5 mg |
Receta | Requerida |
Tipo de receta | Simple |
Número de registro del medicamento | 236M97 SSA |
Descripción
.
PRODUCTO:
Nombre: Zyprexa 5 mg Caja Con 14 Tabletas
Marca: Eli Lilly And Company
DESCRIPCIÓN:
Beneficios El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo Descripción larga Zyprexa 5 Mg Caja C/14 Tabletas Indicación terapéutica Indicada para el tratamiento agudo y de mantenimiento de la esquizofrenia y de otras psicosis en las que predominan los síntomas positivos (ilusiones, alucinaciones, trastornos en el pensamiento, hostilidad y desconfianza) y/o síntomas negativos (disminución afectiva, aislamiento emocional y social, pobreza de lenguaje).
OLANZAPINA mejora los síntomas afectivos secundarios frecuentemente asociados con la esquizofrenia y con otras alteraciones relacionadas. Con un tratamiento continuo, OLANZAPINA es eficaz en el mantenimiento de la mejoría clínica de aquellos pacientes que muestran una respuesta inicial al tratamiento.
En monoterapia o en combinación con litio o valproato, OLANZAPINA está indicada para el tratamiento de manía aguda o episodios mixtos en pacientes adultos con trastorno bipolar, con o sin características psicóticas, con o sin un curso cíclico rápido.
OLANZAPINA está indicada para el tratamiento agudo de la esquizofrenia y de los episodios de manía aguda o episodios mixtos asociados con trastorno bipolar en pacientes adolescentes (de 13 a 17 años de edad). Contraindicación No se use OLANZAPINA en caso de hipersensibilidad a olanzapina y/o cualquier componente de la fórmula. Restricción de uso Hasta el momento, no existen estudios adecuados ni bien controlados para la utilización de olanzapina en mujeres embarazadas. Debido a la limitada experiencia en humanos, este fármaco sólo se debe utilizar durante el embarazo cuando los posibles beneficios justifiquen el posible riesgo para el feto. Las pacientes deberán ser advertidas para que notifiquen a su médico si quedan embarazadas o si tienen intención de embarazarse mientras estén en tratamiento con olanzapina.
Un estudio en mujeres sanas en periodo de lactancia, mostró que la olanzapina se excreta en la leche materna. Se calculó que la exposición promedio del infante (mg/kg) en estado estable fue del 1.8% de la dosis materna de olanzapina. No se recomienda el uso de olanzapina durante la lactancia. Leyendas de protección Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo o lactancia. No se use en menores de 13 años. Este medicamento puede producir somnolencia y afectar el estado de alerta, por lo que no deberá conducir vehículos automotores ni maquinaria pesada durante su uso. Prescripción y advertencias En pruebas de función hepática: Se han observado ocasionalmente elevaciones transitorias y asintomáticas de las aminotransferasas hepáticas TGP y TGO, especialmente en fases tempranas del tratamiento. Se han recibido reportes raros post-comercialización de hepatitis con el uso de olanzapina. Muy rara vez se han reportado casos de lesión hepática colestásica o mixta con olanzapina durante el periodo de comercialización. Se debe tener precaución en pacientes con elevaciones de TGO y/o TGP con signos y síntomas de lesión hepática, en pacientes con condiciones preexistentes asociadas con reserva hepática funcional limitada y en pacientes que estén siendo tratados con medicamentos potencialmente hepatotóxicos.
Muerte súbita: Pacientes tratados con antipsicóticos atípicos (incluyendo olanzapina) o antipsicóticos típicos, presentaron un incremento similar, relacionado con la dosis, de muerte súbita presumiblemente de origen cardiaco, en comparación con aquellos que no utilizaron antipsicóticos (casi dos veces el riesgo en comparación con los que no los utilizaban). En reportes posteriores a la comercialización de olanzapina, muy rara vez se ha reportado muerte súbita de origen cardiaco.
Eventos Adversos Cerebrovasculares (EACV), incluyendo accidente vascular cerebral en pacientes ancianos con demencia: Se han reportado eventos adversos cerebrovasculares (accidente vascular cerebral o ataque de isquemia transitoria), incluyendo muertes, en estudios de Olanzapina en pacientes ancianos con psicosis relacionada con demencia. En estudios controlados con placebo, hubo una mayor incidencia de EACV en pacientes tratados con Olanzapina en comparación con pacientes que recibieron placebo (1.3% vs. 0.4%, respectivamente). Todos los pacientes que experimentaron EACV tenían factores de riesgo preexistentes de los cuales se conoce una asociación con el incremento del riesgo de EACV (por ejemplo, antecedentes de un EACV previo o ataque de isquemia transitoria, hipertensión, tabaquismo) y presentaban condiciones médicas y/o recibían medicamentos concomitantes de asociación temporal a EACV. Olanzapina no está aprobada para el tratamiento de pacientes con psicosis relacionada a demencia.
Convulsiones: Se debe utilizar olanzapina con precaución en aquellos pacientes que presenten antecedentes de convulsiones, o que estén sujetos a factores que puedan disminuir el umbral convulsivo. Rara vez se han reportado convulsiones en pacientes con estas alteraciones cuando se tratan con olanzapina.
Actividad anticolinérgica: La experiencia clínica con olanzapina mostró una baja incidencia de efectos anticolinérgicos. Sin embargo, dado que la experiencia clínica con olanzapina en pacientes con enfermedades concomitantes es limitada, es recomendable tener precaución al prescribirla en pacientes con hipertrofia de próstata, íleo paralítico, glaucoma de ángulo cerrado, o condiciones similares de importancia clínica.
Antagonismo dopaminérgico: La olanzapina muestra in vitro un antagonismo frente a la dopamina, por lo que en teoría, puede antagonizar los efectos de la levodopa, de los agonistas dopaminérgicos, así como de otros agentes antipsicóticos.
Actividad general sobre el SNC: Dado que la olanzapina tiene efectos primarios sobre el SNC, se debe tener precaución adicional cuando se toma olanzapina en combinación con otros fármacos de acción central, incluyendo al alcohol.
Hiperglucemia y diabetes mellitus: Existe un incremento en la prevalencia de diabetes en pacientes con esquizofrenia. Al igual que sucede con algunos otros antipsicóticos, se han reportado hiperglucemia, exacerbación de diabetes preexistente, cetoacidosis y coma diabético. Se recomienda una vigilancia clínica adecuada en todos los pacientes, principalmente en pacientes diabéticos y en pacientes con factores de riesgo para el desarrollo de diabetes (ver Reacciones secundarias y adversas).
Alteración de los lípidos: Se han observado alteraciones no deseables en pacientes tratados con olanzapina en los estudios clínicos controlados con placebo. Se recomienda una vigilancia clínica adecuada (ver Reacciones secundarias y adversas).
Efectos sobre la capacidad para conducir y manejar maquinaria: El tratamiento con olanzapina puede producir somnolencia por lo que se deberá aconsejar a los pacientes que extremen medidas de precaución al manejar maquinaria, incluyendo vehículos de motor.
Síndrome neuroléptico maligno (SNM): El SNM, un complejo de síntomas potencialmente fatal, se asocia con medicamentos antipsicóticos, incluyendo olanzapina. Las manifestaciones clínicas del SNM son hiperpirexia, rigidez muscular, alteración del estado mental y evidencia de inestabilidad del sistema nervioso autónomo (pulso o presión arterial irregular, taquicardia, diaforesis y arritmias cardiacas). Los signos adicionales pueden incluir elevación de la creatinfosfocinasa, mioglobinuria (rabdomiólisis) e insuficiencia renal aguda. Las manifestaciones clínicas del SNM o la aparición inexplicable de fiebre elevada sin manifestaciones clínicas del SNM obligan a la interrupción de todos los fármacos antipsicóticos, incluida la olanzapina.
Discinesia tardía (DT): En estudios comparativos con haloperidol con una duración mayor de 6 semanas, la olanzapina se asoció con una incidencia estadísticamente significativamente menor de discinesia derivada del tratamiento. Sin embargo, debido a que el riesgo de discinesia tardía aumenta con la exposición a los medicamentos antipsicóticos por largo plazo, se debe considerar la reducción de la dosis o la suspensión del tratamiento en caso de que aparezcan signos o síntomas de discinesia tardía en un paciente. Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo o incluso aparecer después de la suspensión del tratamiento.
Experiencias de seguridad en pacientes ancianos con psicosis relacionada con demencia: No se ha establecido la eficacia de olanzapina en pacientes ancianos con psicosis relacionada con demencia.
En estudios clínicos con pacientes con dichas características, la incidencia de muerte en pacientes tratados con olanzapina fue significativamente mayor que la de los pacientes que recibieron placebo 3.5% vs. 1.5%, respectivamente). Los factores de riesgo que pueden predisponer a esta población de pacientes a un incremento en la mortalidad cuando se tratan con olanzapina, incluyen edad igual o mayor a 80 años, sedación, uso concomitante de benzodiacepinas, o presencia de condiciones pulmonares (por ejemplo, neumonía con o sin aspiración).
No se recomienda la administración por periodos prolongados sin supervisión médica. Hallazgo de laboratorio clínico Transaminasas hepáticas: Se observaron elevaciones transitorias y asintomáticas de las transaminasas hepáticas ALT/TGP y AST/TGO de forma ocasional.
Prolactina: Estudios clínicos controlados (hasta de 12 semanas) mostraron que las concentraciones de prolactina estuvieron elevadas hasta en el 30% de los pacientes tratados con olanzapina en comparación con el 10.5% de los pacientes tratados con placebo. En la mayoría de esos pacientes las elevaciones fueron leves. En pacientes con esquizofrenia los eventos adversos relacionados con la menstruación potencialmente asociados con los incrementos de prolactina1 fueron frecuentes (<lt/> 10 a 1%), mientras que las manifestaciones relacionadas con la función sexual y con las mamas fueron poco frecuentes (<lt/> 1% a 0.1%). En pacientes tratados por otras enfermedades mentales2 las manifestaciones relacionadas con la función sexual fueron frecuentes (<lt/> 10% a 1%), mientras que los eventos adversos relacionados con la menstruación y las mamas fueron poco frecuentes (<lt/> 1% a 0.1%).
Eosinofilia: Ocasionalmente se ha observado eosinofilia asintomática.
1 ANÁLISIS DE HASTA 52 SEMANAS DE EVENTOS ADVERSOS QUE SURGIERON CON EL TRATAMIENTO.
2 DEPRESIÓN BIPOLAR, DEPRESIÓN PSICÓTICA, TRASTORNO DE PERSONALIDAD LIMÍTROFE Y MANÍA BIPOLAR. Interacción medicamentosa El metabolismo de la olanzapina puede verse afectado por los inhibidores o inductores de las isoformas del citocromo P450, específicamente con actividad CYP1A2. Se produce un incremento asociado a tabaquismo y coadministración de carbamacepina sobre la depuración de olanzapina. El tabaquismo y la carbamacepina inducen actividad de CYP1A2. Los inhibidores potentes conocidos de la actividad CYP1A2 pueden disminuir la depuración de olanzapina. La olanzapina no es un inhibidor potente de la actividad CYP1A2. La farmacocinética de la teofilina, un medicamento metabolizado principalmente por CYP1A2, no se ve alterada por la olanzapina.
En estudios clínicos realizados con dosis únicas de olanzapina, no se hizo evidente la inhibición del metabolismo de imipramina o su metabolito desipramina (CYP2D6, CYP3A, CYP1A2), warfarina (CYP2C19), teofilina (CYP1A2) o diacepam (CYP3A4, CYP2C19). Olanzapina no exhibió interacción al administrarse de manera concomitante con litio o biperiden.
Las concentraciones en estado estable de olanzapina no generaron efecto sobre la farmacocinética del etanol. Sin embargo, pueden ocurrir efectos aditivos farmacológicos como un incremento en la sedación cuando se ingieren etanol y olanzapina en forma concomitante. La administración de dosis únicas de antiácidos (aluminio, magnesio) o cimetidina no afectó la biodisponibilidad oral de olanzapina. La administración concomitante de carbón activado redujo la biodisponibilidad oral de olanzapina entre un 50 y un 60%.
La fluoxetina (dosis única de 60 mg o dosis diaria de 60 mg durante 8 días) ocasiona una media de incremento del 16% en la concentración máxima de olanzapina, y una media de disminución del 16% en la depuración de olanzapina. La magnitud del impacto de este factor es pequeña en comparación con la variabilidad total entre individuos, por lo que no se acostumbra recomendar en forma rutinaria la modificación de la dosis.
La fluvoxamina, un inhibidor de CYP1A2, disminuye la depuración de olanzapina. Esto origina un incremento promedio después de la administración de fluvoxamina del 54% en la concentración máxima de olanzapina en mujeres no fumadoras y del 77% en hombres fumadores. El incremento promedio en el AUC de olanzapina es 52 y 108% respectivamente. Se deben considerar dosis menores de olanzapina en pacientes que reciben tratamiento concomitante con fluvoxamina. Los estudios in vitro utilizando microsomas hepáticos humanos demostraron que olanzapina tiene bajo potencial en la inhibición de la glucuronización de valproato, la cual es su vía metabólica principal.
Se observó que el valproato tiene poco efecto sobre el metabolismo de la olanzapina in vitro. La administración concomitante diaria in vivo de 10 mg de olanzapina por 2 semanas no afectó las concentraciones en estado estable de valproato. Por lo tanto, la administración concomitante de olanzapina no requiere del ajuste de la dosis de valproato.
La absorción de la olanzapina no se ve afectada por la ingesta de alimentos.
En estudios in vitro con microsomas hepáticos humanos, la olanzapina mostró un bajo potencial para inhibir las isoformas del citocromo P450 CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y CYP3A. Reacciones adversas Los efectos adversos más frecuentes observados con olanzapina son somnolencia y aumento de peso; también es frecuente la hiperprolactinemia, pero habitualmente asintomática. También son relativamente frecuentes: la hiperfagia, el vértigo, un aumento de los niveles plasmáticos de glucosa, triglicéridos y enzimas hepáticas, eosinofilia, edema, hipotensión ortostática y efectos antimuscarínicos transitorios leves como estreñimiento y xerostomía. Es poco frecuente que se observen anomalías graves de la homeostasis de la glucosa; sin embargo, se ha descrito hiperglicemia grave o agudización de una diabetes preexistente, que a veces a producido cetoacidosis, coma o muerte. Se recomienda controlar químicamente la hiperglicemia, especialmente en pacientes con diabetes o con riesgo de desarrollarla. La olanzapina se ha asociado a una baja incidencia de efectos extrapiramidales, como la discinesia tardía, aunque la aparición de estos efectos es más frecuente con dosis alta y en los ancianos el riesgo de discinesia tardía también aumenta con el empleo a largo plazo. Raramente se ha descrito un síndrome neuroléptico maligno. Tras la interrupción súbita del tratamiento con olanzapina raramente se han producido síntomas de abstinencia como sudoración, temblores, ansiedad y náuseas y vómitos; sería adecuado reducir gradualmente la dosis al suspender el tratamiento. Dosis y vía de administración Esquizofrenia y trastornos relacionados en adultos: La dosis inicial recomendada de OLANZAPINA es de 10 mg administrados una vez al día, la cual es posible administrar independientemente de las comidas dado que su absorción no es afectada por los alimentos. El rango de dosificación varía de 5 a 20 mg por día. La dosis diaria se debe ajustar en función del estado clínico del paciente. Sólo se recomienda aumentar la dosis por encima de la dosis habitual de 10 mg, siempre y cuando se realice una evaluación clínica adecuada.
Esquizofrenia en adolescentes: La dosis inicial recomendada de OLANZAPINA es de 2.5 o 5 mg administrados una vez al día, la cual se puede administrar independientemente de las comidas dado que su absorción no se ve afectada por la ingesta de alimentos. El rango de dosificación en adolescentes varía de 2.5 a 20 mg por día. La dosis diaria se debe ajustar en función del estado clínico del paciente. Cuando se requiera ajustar la dosis, se recomiendan incrementos/decrementos de 2.5 o 5 mg.
Manía aguda asociada con trastorno bipolar en adultos: La dosis inicial recomendada de OLANZAPINA es de 15 mg administrados una vez al día como monoterapia o 10 mg una vez al día en terapia combinada con litio o valproato. La dosis se puede administrar independientemente de las comidas dado que su absorción no se ve afectada por la ingesta de alimentos. El rango de dosificación varía de 5 a 20 mg por día. La dosis diaria se debe ajustar en función del estado clínico del paciente. Sólo se recomienda aumentar la dosis por encima de la dosis inicial después de realizar una evaluación clínica adecuada y por lo general debe realizarse en intervalos no menores de 24 horas.
Manía aguda o episodios mixtos asociados con trastorno bipolar en adolescentes.
La dosis inicial recomendada de OLANZAPINA es de 2.5 o 5 mg administrados una vez al día. La dosis se puede administrar independientemente de las comidas dado que su absorción no se ve afectada por la ingesta de alimentos. El rango de dosificación en adolescentes varía de 2.5 a 20 mg por día. La dosis diaria se debe ajustar en función del estado clínico del paciente. Cuando se requiera ajustar la dosis, se recomiendan incrementos/decrementos de 2.5 o 5 mg.
Terapia de mantenimiento en trastorno bipolar en adultos:Los pacientes que han estado recibiendo OLANZAPINA para manejo de manía aguda, deben en un inicio, continuar con la misma dosis como terapia de mantenimiento en trastorno bipolar. Para pacientes ya en remisión, la dosis de inicio sugerida es de 10 mg una vez al día. La dosis diaria debe ser ajustada posteriormente en función del estado clínico del paciente, dentro de un rango de 5 a 20 mg por día. OLANZAPINA se puede administrar independientemente de las comidas dado que su absorción no se afecta por los alimentos.
Consideraciones generales para dosificación en poblaciones especiales: Una menor dosis de inicio de 5 mg diarios puede considerarse en pacientes geriátricos o cuando la situación clínica lo justifica. Se debe considerar una dosis inicial de 5 mg para pacientes con insuficiencia renal severa o insuficiencia hepática moderada. Se debe considerar disminuir la dosis de inicio en pacientes que presentan una combinación de factores (sexo femenino, edad geriátrica, no fumadores), los cuales pueden disminuir el metabolismo de la olanzapina.
La olanzapina en monoterapia no se ha estudiado en menores de 13 años de edad.
La olanzapina oral no está indicada para el tratamiento de pacientes con demencia. Manejo de sobredosificación Los síntomas que más frecuentemente se reportan con la sobredosis de olanzapina (incidencia 10%) incluyen taquicardia, agitación/agresividad, disartria, diversos síntomas extrapiramidales y disminución en los niveles de conciencia que van de la sedación al coma.
Otras secuelas de importancia médica de la sobredosis de olanzapina incluyen delirio, convulsiones, probable síndrome neuroléptico maligno, depresión respiratoria, aspiración, hipertensión o hipotensión, arritmias cardiacas (<lt/>2% de los casos de sobredosis) y falla cardiopulmonar. Se han reportado muertes por casos agudos de sobredosis de olanzapina tan bajos como 450 mg, pero también se ha reportado sobrevida después de sobredosis aguda de aproximadamente 2 g de olanzapina oral.
Manejo de la sobredosis: No hay un antídoto específico para la olanzapina. No se recomienda la inducción del vómito. Los procedimientos estándar para el manejo de la sobredosis pueden estar indicados (lavado gástrico, administración de carbón activado). La administración concomitante de carbón activado ha demostrado reducir la biodisponibilidad oral de la olanzapina entre un 50 a 60%.
El tratamiento sintomático y el monitoreo de la función de los órganos vitales deben ser instituidos de acuerdo con la presentación clínica, incluyendo el tratamiento del colapso circulatorio y la hipotensión y el soporte de la función respiratoria. No se deben utilizar epinefrina, dopamina ni otros agentes simpaticomiméticos con acción beta-agonista dado que la estimulación beta puede empeorar la hipotensión. Composición Cada TABLETA contiene: Olazapina 5 mg. Excipiente, cbp 1 tableta. Propiedad farmacéutica La olanzapina es un agente antipsicótico que demuestra poseer un perfil farmacológico amplio en un número de sistemas de receptores. En los estudios preclínicos la olanzapina mostró afinidades por receptores serotoninérgicos 5-HT2A/C, 5 HT3, 5HT6; dopaminérgicos D1, D2, D3, D4, D5; muscarínicos M1-M5; a1 adrenérgicos e histaminérgicos H1. Los estudios sobre el comportamiento realizados con olanzapina en animales, indican un antagonismo colinérgico, serotoninérgico (5 HT) y dopaminérgico, consistente con el perfil de unión a los receptores. La olanzapina demostró una mayor afinidad in vitro hacia los receptores de serotonina 5 HT2, así como una mayor actividad in vivo de serotonina 5 HT2 comparada con la afinidad y la actividad hacia los receptores D2 de la dopamina. Los estudios electrofisiológicos demostraron que la olanzapina redujo selectivamente la excitación de las neuronas dopaminérgicas mesolímbicas (A 10), mientras que tenía un escaso efecto sobre las vías estriadas (A 9) involucradas en la función motora. En un estudio indicativo de actividad antipsicótica, la olanzapina redujo la respuesta de anulación condicionada a dosis inferiores a las que producen catalepsia, efecto indicativo de reacciones motoras secundarias. A diferencia de otros agentes antipsicóticos, la olanzapina aumentó la respuesta en un ensayo "ansiolítico".
En los dos estudios contra placebo y en dos de los tres estudios comparativos, controlados, con más de 2,900 pacientes esquizofrénicos que presentaban tanto síntomas positivos como negativos, la olanzapina se asoció a una mejoría estadísticamente significativa tanto de los síntomas negativos como de los positivos.
Farmacocinética: La olanzapina se absorbe bien después de su administración oral alcanzando concentraciones plasmáticas máximas entre las 5 y las 8 horas. La absorción no se modifica con los alimentos. Las concentraciones plasmáticas de olanzapina fueron lineales y proporcionales a la dosis, en los estudios que evaluaron dosis de 1 a 20 mg.
Los estudios farmacocinéticos mostraron que olanzapina en tabletas recubiertas y olanzapina en tabletas dispersables son bioequivalentes.
Independientemente de su vía de administración, la olanzapina se metaboliza en el hígado a través de vías de conjugación y de oxidación. El metabolito circulante más importante es el 10-N-glucurónido que teóricamente no atraviesa la barrera hematoencefálica. Las enzimas CYP1A2 y CYP2D6 del citocromo P450 contribuyen a la formación de los metabolitos N-desmetil y 2-hidroximetil, que en los estudios en animales, manifestaron una actividad farmacológica in vivo significativamente menor que la olanzapina. La actividad farmacológica predominante es de la olanzapina original. Después de la administración oral, la vida media de eliminación promedio de olanzapina en sujetos sanos fue de 33 horas (21 a 54 horas del 5° al 95° percentil) y la depuración plasmática promedio fue de 26 L/h (12 a 47 L/h del 5° al 95° percentil). La farmacocinética de olanzapina varió con relación al tabaquismo, sexo y edad. El cuadro siguiente resume los efectos:
Características de
los pacientes
Vida media
(h)
Depuración
plasmática (L/h)
No fumadores
38.6
18.6
Fumadores
30.4
27.7
Mujeres
36.7
18.9
Hombres
32.3
27.3
Ancianos (> 65 años)
51.8
17.5
No ancianos
33.8
18.2
Aunque el tabaquismo, el sexo, y en menor grado la edad, pueden afectar la vida media y la depuración de olanzapina, la magnitud del impacto de esos factores es pequeña en comparación con la variabilidad general entre individuos.
Adolescentes (13 a 17 años de edad): La farmacocinética de olanzapina es similar entre adolescentes y adultos. En los estudios clínicos, la exposición promedio a olanzapina fue aproximadamente 27% mayor en adolescentes. Las diferencias demográficas entre los adolescentes y adultos incluyen un peso corporal promedio menor y un menor tabaquismo. Ambos factores influyeron probablemente a la mayor exposición a la olanzapina observada en adolescentes.
No hubo diferencias significativas en el promedio de la vida media de eliminación o en la depuración plasmática de olanzapina en pacientes con insuficiencia renal severa en comparación con sujetos con función renal normal. Aproximadamente el 57% de la olanzapina radiomarcada se excreta en la orina, principalmente en forma de metabolitos.
Los pacientes fumadores con disfunción hepática leve presentaron disminución en la depuración en forma similar a los sujetos sanos no fumadores sin disfunción hepática.
La unión a proteínas plasmáticas de la olanzapina fue de aproximadamente el 93% sobre el rango de concentración de alrededor de 7 hasta aproximadamente 1,000 ng/ml. La olanzapina se une predominantemente a albúmina y a la glicoproteína-a1-ácida.
En un estudio con sujetos caucásicos, japoneses y chinos, no hubo diferencias en los parámetros farmacocinéticos entre las tres poblaciones. La isoforma CYP2D6 del citocromo P450 no afecta el metabolismo de la olanzapina.
MÁS DETALLES:
Peso del paquete: 0.033462 kg
Medidas: 1 cm x 14 cm x 6 cm cm
Meses de garantía: 0
Garantía: En farmacia No aplica
Condición: Nuevo
Color: Según presentación
Nombre de color: Según presentación
EAN: 7501082212037
GTIN: 7501082212037
Género: Unisex
País de producción: Mexico
Edad mínima sugerida: 18
SKU: 7501082212037
IMPORTANTE: Revisar antes de comprar, que el producto es el que usted busca, debido a que no se realizan devoluciones al ser productos de primera necesidad y el manejo de retorno en este tipo de mercancía puede reducir el efecto químico estipulado por los fabricantes.
Te confirmamos que facturamos una vez esté entregado el pedido. Recuerda que por políticas del SAT a partir del 1 de enero 2023 en la versión 4.0 no se harán modificaciones ni refacturaciones después de un periodo cerrado. Solicítala a través del mensaje directo del pedido, es IMPORTANTE que tengas presente que la emisión de facturas electrónicas únicamente podrá ser solicitada hasta 7 días después de entregada la venta. Una vez pasado esos 7 días no será posible.
Agradecemos tu comprensión.
Le recomendamos consultar a su médico y tenga en todo momento el uso recomendado por un experto, receta médica y seguimiento a su tratamiento.