Las pickups más vendidas en el mundo: ¿cuáles están en México?

Cuáles de las 10 más vendidas globalmente, con sus números actualizados, se pueden encontrar en México y por qué este segmento no para de crecer.

rich-text-image

Cortesía: Unsplash

Es fascinante observar cómo se mueve el mundo de los autos, y si hay un tipo de vehículo que no solo resiste el paso del tiempo, sino que acelera su popularidad año a año, sobre todo últimamente, ese es el de los

autos y camionetas Pick-up

Tiempo atrás, veíamos a las pickup casi únicamente como vehículos de trabajo, robustos y listos para la carga. Hoy, aunque conservan esa capacidad innata para la faena y la versatilidad, muchas han añadido un nivel de equipamiento, tecnología y confort que rivaliza con automóviles de otros segmentos. Es una transformación que las ha hecho atractivas para un público mucho más amplio.

Hablando de quién lleva la batuta en ventas a nivel mundial, la historia se repite: la legendaria

Ford F-150

se mantiene firme en el primer puesto por décadas. Sus números son verdaderamente colosales. 

Claro, es importante ponerlo en contexto: una grandísima parte de ese volumen, se estima que más del 90 por ciento, se concentra en un solo país, Estados Unidos, donde es toda una institución cultural.

Ahora, si miramos la popularidad repartida por el globo, la

Toyota Hilux

es la reina indiscutible fuera de Norteamérica. Aunque sus ventas recientes mostraron un ligero descenso, sigue siendo la opción preferida en incontables países. 

Toda su reputación como vehículo ultra confiable y duradero, capaz de enfrentar los terrenos más difíciles, desde África hasta Australia y luego por Latinoamérica, la mantiene como una favorita global.

rich-text-image

Ya sea enfrentando la jornada laboral más exigente o llevando a la familia de aventura, la pickup moderna demuestra ser la compañera perfecta para cada faceta de la vida. Cortesía: GMC

Las pickups más vendidas en el mundo (2024)

Para darnos una idea bien clara de cómo están las preferencias actuales en el mundo, este es el Ranking con las 10 pickups más vendidas recientemente, según los últimos reportes de 2024:

  1. Ford F-Series: 903,454 unidades (+1.5%)

  2. Chevrolet Silverado

    : 639,889 unidades (+1.5%)

  3. Toyota Hilux: 513,427 unidades (-8.1%)

  4. Ram Pick-Up: 430,380 unidades (-17.3%)

  5. GMC Sierra: 367,379 unidades (+0.6%)

  6. Ford Ranger

    :  333,105 unidades (+12.3%)

  7. Toyota Tacoma

    : 210,819 unidades (-17.3%)

  8. Isuzu D-Max: 202,587 unidades (-20.4%)

  9. Toyota Tundra

    : 176,814 unidades (+27.1%) 

  10. Ford Maverick: 165,203 unidades (+51.8%)

Puedes consultar cada una de ellas en Mercado Libre. Algo que también llama la atención de este ranking es que todas estas protagonistas globales ruedan México. Tenemos acceso a casi todo este selecto grupo, lo que demuestra la relevancia del mercado mexicano. 

Por supuesto, es clave recordar el caso particular de la Isuzu D-Max, aunque no la vemos con ese emblema, su esencia y plataforma están presentes en la Mazda BT-50 que sí se comercializa aquí.

rich-text-image

Con ventas que superan las 900,000 unidades, la Ford F-Series lidera el segmento global, siendo un referente de poderío también en México. Cortesía: Unsplash

Los titanes de pickups de Estados Unidos: poder y presencia en México

Al referirnos a las “camionetas grandes”, pensamos inmediatamente en las robustas full-size que dominan el top: Ford F-Series, Chevrolet Silverado, Ram Pick-Up y la GMC Sierra. A ellas se suma la Toyota Tundra. 

En México, estos vehículos son mucho más que herramientas; son símbolos de estatus, capacidad de arrastre superior y fortaleza. Ideales para quien busca máxima potencia para el trabajo pesado o simplemente disfruta de la imponente presencia que ofrecen. Ciertamente, su tamaño y consumo pueden ser factores a considerar, pero su popularidad, especialmente en ciertas regiones y para usos específicos, es innegable.

rich-text-image

La Toyota Hilux, reina global fuera de Norteamérica, junto a la Ford Ranger y Tacoma, representan el corazón del versátil segmento mediano en México. Cortesía: Toyota

Pickups medianas: qué modelos están disponibles

Entrando al segmento de las pickups medianas, encontramos a varias jugadoras clave de la lista: Toyota Hilux, Ford Ranger, Toyota Tacoma, Isuzu D-Max (nuestra Mazda BT-50), que sigue siendo relevante globalmente. Este segmento es vital en México por ofrecer un excelente balance entre trabajo, uso diario y aventura. 

Y ojo al dato con la décima del ranking: la

Ford Maverick

. Su entrada al Top 10 hablan de una nueva tendencia hacia pickups quizás más compactas, eficientes (incluso con versiones híbridas) y orientadas también a un uso urbano/recreativo. Este modelo también está disponible en México, ampliando el abanico de opciones.Desde el campo hasta la ciudad, pasando por la aventura del fin de semana, la pickup se adapta a las múltiples facetas de la vida en México.

rich-text-image

Desde el campo hasta la ciudad, pasando por la aventura del fin de semana, la pickup se adapta a las múltiples facetas de la vida en México. Cortesía: Nissan

¿Por qué las pickups son populares en México?

Más allá de los números globales, ¿qué explica el profundo arraigo de las pickups en México? Es una combinación de factores. Primero, la necesidad funcional para el trabajo: en la agricultura, construcción, comercio y un sinfín de actividades, son aliadas indispensables por su resistencia y capacidad de carga. 

Segundo, su creciente rol como vehículo familiar y recreativo. En el caso de las versiones de doble cabina ofrecen espacio, y su versatilidad permite cargar desde las compras hasta equipo deportivo o de campamento. Tercero, el factor aspiracional y de estilo de vida; proyectan una imagen de libertad, aventura y capacidad.

Es interesante ver cómo el mercado mexicano demanda no solo rudeza, sino también confort, seguridad y tecnología avanzada, empujando la oferta hacia versiones muy sofisticadas. 

Y aunque tenemos acceso a las superventas mundiales, no hay que olvidar la fortaleza histórica de modelos como la

Nissan NP300/Frontier

en nuestro país, que se coloca como la más vendida, lo que demuestra que las preferencias locales tienen un peso específico muy importante.

Autor: Luis Hernández del Arco