La compasión en un mundo injusto, de Tamayo, Juan José. Serie Fragmentos, vol. 77. Fragmenta Editorial, tapa blanda en español, 2022

Lo que tienes que saber de este producto

  • Año de publicación: 2022
  • Volumen del libro: 77
  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Humanidades.
  • Subgénero: Filosofía.
  • Número de páginas: 302.
  • Dimensiones: 130 mm de ancho x 210 mm de alto.
  • Peso: 375 g.
  • ISBN: 9788417796556.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
La compasión en un mundo injusto
Serie
Fragmentos
Autor
Tamayo, Juan José
Idioma
Español
Editorial del libro
Fragmenta Editorial
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
77
Año de publicación
2022

Otras características

Cantidad de páginas
302
Altura
210 mm
Ancho
130 mm
Peso
375 g
Género del libro
Humanidades
Subgéneros del libro
Filosofía
ISBN
9788417796556

Descripción

En su uso normal, la palabra compasión suena a sentimentalismo alejado de la praxis, ajeno a la vida política, a comportamiento moralista que viene a encubrir las causas de la injusticia, a una vaga simpatía que se siente desde fuera o desde arriba con cierto complejo de superioridad. Sin embargo, el verdadero sentido de la compasión es ponerse en el lugar de los sufrientes en una relación de igualdad y empatía, asumir el dolor de las otras personas como propio, interiorizar a la otra persona dentro de nosotros y nosotras, sufrir no solo con los otros, sino en los otros, hasta identificarse con quien sufre y con sus sufrimientos, cuestión que no resulta fácil pero que es necesaria. La compasión requiere participar activamente en el sufrimiento ajeno, pensar, conocer y mirar la realidad con los ojos de las víctimas, de las personas empobrecidas, luchar contra las causas que lo provocan y curar las heridas que genera la injusticia. La compasión es una «pasión» que se dirige espontáneamente al sufrimiento de los otros y de la naturaleza oprimida, y nos hace seres más humanos y personas más conectadas con la naturaleza de la que formamos parte. Para ser una persona compasiva no es necesario que exista un afecto previo, es suficiente con que consideremos a quienes sufren como iguales. Ese es el verdadero significado de la compasión como principio y virtud.