¿Dónde se grabó “Jumanji 2”?

Jumanji: The next level

” (2019), más que una película, es un festín visual que nos lleva desde desiertos áridos hasta montañas nevadas y frondosas selvas. Su ambientación es tan convincente que muchos espectadores han llegado a preguntarse si realmente se grabó en múltiples países o si se usaron efectos visuales para crear esos mundos.

En este artículo, te llevamos paso a paso por cada una de las locaciones donde se filmó “Jumanji 2”. Te explicamos cómo se eligieron estos sitios, qué dificultades implicó rodar en lugares reales y cómo se usaron efectos visuales para complementar la acción. 

rich-text-image

Jumanji

¿De qué trata “Jumanji: The next level”?

“Jumanji: The next level” es la secuela directa de “Jumanji: Welcome to the jungle” (2017) y forma parte de la franquicia reinventada del clásico original de 1995. 

Esta nueva entrega retoma a los mismos personajes, pero con un giro inesperado: los protagonistas regresan al videojuego, pero esta vez, los avatares están mezclados y deben enfrentar niveles completamente distintos, con ambientes más extremos y enemigos aún más peligrosos.

La historia comienza cuando Spencer (Alex Wolff), uno de los adolescentes que anteriormente escapó del juego, decide regresar en secreto para recuperar la confianza que ha perdido en sí mismo. 

Sus amigos, Martha, Fridge y Bethany, descubren lo que ha hecho y deciden volver a Jumanji para rescatarlo. Sin embargo, algo sale mal y esta vez no solo entran ellos, sino también Eddie (Danny DeVito), el abuelo de Spencer y Milo (Danny Glover), su antiguo socio.

¿Cómo son los avatares ahora?

Dentro del videojuego, los avatares vuelven a ser interpretados por los mismos actores que en la primera entrega, pero con nuevas combinaciones de personalidad. Esto genera una dinámica cómica y diferente, ya que los personajes deben adaptarse a cuerpos, habilidades y roles que no les pertenecen. 

A lo largo del viaje, descubrirán nuevas regiones del mundo de Jumanji, incluyendo desiertos, montañas heladas y templos ocultos, todo mientras intentan sobrevivir, resolver acertijos y encontrar a Spencer antes de que se acabe el tiempo.

Elenco principal: Viejos conocidos y nuevas adiciones

El éxito de “The next level” no solo recae en su historia ágil y visualmente espectacular, sino también en su carismático elenco. Los actores repiten sus roles como avatares del videojuego, pero con cambios de personalidad que aportan frescura al humor:

  • Dwayne Johnson como el Dr. Smolder Bravestone, ahora habitado por el personaje del abuelo Eddie, con una mezcla de fuerza y confusión cómica.

  • Kevin Hart como Franklin “Mouse” Finbar, el zoólogo, interpretado esta vez por Milo, con una actitud pausada y reflexiva muy distinta a la original.

  • Karen Gillan como Ruby Roundhouse, la guerrera letal que sigue siendo el avatar de Martha.

  • Jack Black como el profesor Sheldon “Shelly” Oberon, que en esta película cambia de usuario varias veces, ofreciendo un rango cómico increíble.

También regresan Nick Jonas como Jefferson “Seaplane” McDonough y Awkwafina se suma al elenco como una nueva avatar llamada Ming Fleetfoot, una ladrona ágil que guarda un papel clave en la trama.

Por fuera del videojuego, los adolescentes son interpretados nuevamente por Alex Wolff (Spencer), Morgan Turner (Martha), Ser’Darius Blain (Fridge) y Madison Iseman (Bethany). Además, la inclusión de Danny DeVito y Danny Glover en los roles del mundo real aporta un toque entrañable y más emocional al conflicto central de la película.

¿Cuáles fueron las locaciones clave de “Jumanji 2”?

Aunque la película nos da la impresión de que los personajes cruzan diversos continentes dentro del videojuego de Jumanji, en realidad la mayoría de las locaciones se concentraron en unas cuantas regiones específicas, principalmente en los Estados Unidos, Hawái y partes del suroeste de Norteamérica.

Kualoa Ranch, Hawái: La selva de Jumanji

Una de las locaciones más icónicas de la franquicia es sin duda Kualoa Ranch, ubicado en la isla de Oahu, Hawái. Este espectacular paraje fue utilizado tanto en “Jumanji: Welcome to the jungle” como en “The Next Level”. La vegetación exuberante, las montañas verdes y las vistas panorámicas hacen de este sitio el lugar perfecto para simular una jungla salvaje y peligrosa.

Kualoa Ranch no solo es famoso por Jumanji. También ha sido escenario de otras grandes producciones como “Jurassic Park”, “Lost” y “Godzilla”. 

Lo interesante es que gran parte de las secuencias de acción en la jungla fueron realmente filmadas ahí, con el elenco corriendo entre árboles, cruzando ríos y luchando contra enemigos en escenarios reales. Esto le dio a la película un grado de autenticidad que difícilmente puede conseguirse con CGI.

El equipo de producción elogió la accesibilidad del rancho, su diversidad de paisajes en un solo lugar y la colaboración de la comunidad local. Algunas tomas, especialmente las panorámicas, fueron complementadas con drones para lograr una sensación de inmersión total en la selva.

rich-text-image

Nuevo nivel, nueva jungla y  mismo caos

Glamis Dunes, California: El desierto de Jumanji

Uno de los retos más grandes que enfrentan los personajes es atravesar un vasto desierto lleno de peligros. 

Estas escenas fueron filmadas en las Dunas de Glamis, también conocidas como el Imperial Sand Dunes Recreation Area, en el sur de California. Esta locación ha sido utilizada para simular entornos desérticos en muchas películas de ciencia ficción y aventuras, incluyendo “Star Wars: Return of the Jedi”.

Las condiciones en Glamis no fueron nada sencillas para el elenco. El calor, el sol intenso y la arena dificultaron la movilidad del equipo, sobre todo para las escenas de acción que requerían muchas repeticiones. 

Sin embargo, el paisaje fue tan impresionante que valió la pena el esfuerzo. Las dunas se usaron principalmente para las secuencias de persecución con avestruces, una de las escenas más recordadas por su espectacularidad.

El rodaje en esta zona también incluyó efectos prácticos, como explosiones reales y plataformas móviles, que luego fueron digitalmente ajustadas para intensificar el dramatismo. El entorno natural y los efectos especiales dieron como resultado una secuencia visualmente impactante.

rich-text-image

Nuevo mapa mismo desastre

Snowy Mountains, California: La montaña helada

Uno de los escenarios más sorprendentes de “Jumanji 2” es el nivel ambientado en una montaña nevada. Aunque parece que los personajes viajan a algún remoto paraje del Himalaya, en realidad las escenas fueron grabadas en locaciones montañosas de California, en regiones como Mammoth Lakes y otras áreas cercanas a la Sierra Nevada.

El equipo de producción enfrentó retos logísticos para filmar en la nieve: las bajas temperaturas, la dificultad para transportar el equipo y la necesidad de asegurar la seguridad del elenco en medio de la montaña. 

Sin embargo, el resultado fue impresionante. La ambientación gélida y peligrosa se sintió real gracias a que gran parte del metraje fue grabado en locación y no en estudios.

Algunas secuencias de interiores en la montaña (como las del fuerte nevado) sí fueron grabadas en set, pero incluso en esas escenas se usaron materiales auténticos, como nieve artificial mezclada con nieve real, para mantener la coherencia visual.

rich-text-image

El juego cambia pero la misión sigue

Atlanta, Georgia: Los sets de interiores

A pesar de la abundancia de locaciones naturales, muchas escenas también se grabaron en estudios y soundstages ubicados en Atlanta, Georgia. Esta ciudad se ha convertido en un centro de producción cinematográfica en los últimos años, en gran parte por los incentivos fiscales del estado.

Los estudios Pinewood Atlanta Studios (hoy Trilith Studios) albergaron varios sets, como la tienda del personaje de Danny DeVito, el sótano donde se encuentra el videojuego y algunas secuencias que requerían condiciones de iluminación controladas. Atlanta sirvió también como base logística para coordinar las otras grabaciones en locaciones remotas.

El diseño de producción se esmeró por lograr una continuidad estética entre las escenas grabadas en set y las grabadas en locaciones reales. Esto incluyó usar la misma tierra, follaje y ambientación visual que en Hawái o California, lo que demuestra el alto nivel de detalle con el que trabajaron los diseñadores.

¿Qué papel jugó el CGI en la ambientación de Jumanji 2?

Aunque muchas locaciones fueron reales, la película también utilizó intensamente efectos digitales para crear entornos imposibles o exagerar elementos naturales. El CGI (imágenes generadas por computadora) fue esencial para dar vida a criaturas, ampliar escenarios o hacer que las transiciones entre niveles del videojuego fueran fluidas.

Por ejemplo, la gigantesca manada de avestruces fue creada en su totalidad con efectos digitales, así como algunos de los paisajes más extremos. En el nivel de la montaña helada, las caídas, derrumbes y tormentas fueron recreadas digitalmente para proteger al elenco y evitar riesgos innecesarios.

rich-text-image

Corre más rápido que el nivel o mueres en él

Lo interesante es cómo el CGI no reemplazó a las locaciones reales, sino que las complementó. Esto permitió que la película tuviera una textura más natural y no se sintiera como una producción completamente hecha en pantalla verde. 

El enfoque del director Jake Kasdan fue combinar efectos prácticos, entornos reales y CGI de forma equilibrada para que la experiencia del espectador fuera lo más inmersiva posible.

Detrás de cámaras, anécdotas y curiosidades de las locaciones

Durante el rodaje, hubo varios momentos curiosos relacionados con las locaciones que vale la pena destacar. 

Uno de ellos fue la interacción del elenco con la comunidad local en Hawái. Dwayne Johnson, quien tiene raíces samoanas, fue recibido con gran entusiasmo en Oahu. El actor incluso compartió en sus redes sociales videos con parte del equipo de producción nativo, mostrando el ambiente de camaradería que se vivió durante las grabaciones.

En Glamis, Kevin Hart bromeó sobre el calor extremo y la arena metiéndose en "lugares donde no debería haber arena", mientras que Jack Black confesó que las caminatas en la duna lo dejaron sin aliento varias veces. Sin embargo, todos coincidieron en que trabajar en locaciones reales los ayudó a meterse mejor en sus personajes.

Otro dato curioso es que algunas escenas iniciales grabadas en una ciudad nevada (antes de entrar al juego) se filmaron en Atlanta, pero se transformaron digitalmente para simular un invierno auténtico. La producción incluso usó máquinas de nieve artificial para complementar la ilusión.

Conclusión

“Jumanji: The next level” no solo expandió el universo de la franquicia con escenarios más ambiciosos y creativos, también demostró que una secuela puede superar las expectativas cuando sabe reinventarse sin perder la esencia. La mezcla de humor, acción y corazón logró conectar tanto con los fanáticos del clásico como con nuevas generaciones.

Las locaciones exóticas, el elenco carismático y la evolución narrativa posicionan esta película como una de las más entretenidas del cine reciente de aventuras. Si bien deja muchas puertas abiertas, también consolida un estilo visual y emocional propio. Sin duda, “Jumanji” sigue siendo un juego al que vale la pena volver.