Cómo funciona la cancelación de hipoteca Infonavit
La cancelación de hipoteca Infonavit libera la propiedad tras liquidar el crédito.
La cancelación de hipoteca Infonavit libera la propiedad tras liquidar el crédito.
Una hipoteca es un crédito a largo plazo que permite acceder a una casa propia, con la misma como garantía.
A diferencia de las hipotecas bancarias, la hipoteca Infonavit está diseñada especialmente para los trabajadores formales que cotizan en este instituto, y el pago mensual se descuenta directamente del salario del trabajador. Una vez que el crédito ha sido liquidado, hay que realizar la cancelación de hipoteca para liberar la propiedad y eliminar el gravamen sobre el inmueble. A continuación, te contamos cómo gestionar la cancelación de hipoteca, cuáles son sus beneficios y los errores más comunes a la hora de realizarlo.
Este proceso de cancelación, que es fundamental para garantizar tu tranquilidad jurídica y evitar futuros problemas financieros o legales, es muy sencillo. Solo debes seguir los siguientes pasos:
Verificar tu saldo: lo primero que debes hacer es verificar tu saldo desde el portal Infonavit para asegurarte que ya esté liquidado.
Obtener tu aviso de suspensión: luego debes descargar tu “aviso de no descuento” para presentarlo a tu empleador, para que se deje de descontar. Si has realizado pagos extra a tu crédito, puedes solicitar el reembolso de tu dinero en la misma plataforma.
Solicitar carta de cancelación: el tercer paso es solicitar, también de manera digital, la carta de instrucción de cancelación de hipoteca, un documento emitido por el Infonavit que confirma que la deuda está cancelada en su totalidad.
Notario e inscripción en el RPP: una vez recibida la carta de cancelación, deberás acudir a un notario para formalizar el trámite e inscribirlo en el Registro Público de la Propiedad.
Este es un documento clave en el proceso de cancelación de hipoteca con Infonavit, ya que es el punto de partida para que te dejen de descontar las cuotas mensuales de tu salario.
Para descargar el aviso, sólo debes ingresar a tu cuenta en Mi Cuenta Infonavit y buscar la opción de “Aviso de Suspensión” dentro de la sección de créditos.
Si realizaste pagos extra a tu hipoteca durante el crédito, puedes solicitar la devolución de los mismos al Infonavit una vez que el crédito esté liquidado. Para solicitar el reembolso, sigue estos pasos:
Ingresa a Mi Cuenta Infonavit.
Dirígete a la sección de “Créditos” y selecciona la opción de “Solicitud de Reembolso”.
Completa los datos que se te solicitan y adjunta los documentos que acrediten tus pagos adicionales, si es necesario.
Para solicitar la carta de cancelación de hipoteca ante Infonavit es necesario contar con:
Una copia de las escrituras
Una copia de la credencial de elector
Número de Seguro Social (NSS) y número de crédito.
El notario es una figura fundamental en la cancelación de hipotecas, ya que es el encargado de redactar y certificar la escritura que acredita que la deuda ha sido liquidada y que la vivienda está libre de todo gravamen, asegurando que el proceso cumpla con los requisitos legales. Para ello, deberás presentar la carta de instrucción de cancelación de Infonavit y otros documentos necesarios, como copias de las escrituras de constitución de hipoteca, etc.
En esta etapa, suelen surgir costos asociados a la escrituración, los honorarios y la inscripción en el Registro Público, los cuales pueden variar según el notario, la región y los servicios prestados. A la hora de elegir un notario, es importante verificar que esté inscrito en el colegio de notarios, considerar su experiencia y sus costos.
El último paso para asegurar la liberación de la hipoteca y que el inmueble quede a tu nombre sin restricciones es registrar la cancelación en el RPP (Registro Público de la Propiedad).
Esta inscripción es esencial para que la cancelación sea efectiva ante cualquier inconveniente legal o reclamo futuro. Sin este paso, la cancelación no estaría oficializada y la propiedad seguiría figurando como hipotecada en los registros oficiales, lo que puede afectar su legalidad y generar problemas al momento de vender o heredar la propiedad.
La inscripción de la cancelación en el Registro Público de la Propiedad implica un gasto que varía según el estado en el que se encuentre la propiedad, el valor de la misma y los honorarios del notario. Estos gastos incluyen los honorarios notariales y las tarifas de inscripción en el RPP, que suelen ser un porcentaje del valor de la propiedad.
La cancelación de hipoteca trae consigo una serie de beneficios, como por ejemplo:
Propiedad libre de gravámenes: al cancelar la hipoteca, el inmueble pasa a ser completamente tuyo, sin ninguna restricción legal o financiera que te impida disponer de él, en caso de que quieras venderlo, arrendarlo o donarlo.
Mejor puntaje crediticio: al liberar la deuda, tu historial crediticio mejora, lo que te permite acceder a otros tipos de créditos en el futuro, ya sea personales, de automóvil o para comprar nuevas propiedades.
Tranquilidad legal: con la cancelación también se elimina cualquier posibilidad de tener problemas o reclamos legales por parte del Infonavit, ya que la misma garantiza que la propiedad no tiene deudas.
Facilidad para vender o heredar: cuando la propiedad ya no está hipotecada, es mucho más fácil transferirla a otra persona, ya sea por venta o donación.
Los errores más comunes que se suelen cometer durante la cancelación de hipoteca son:
No verificar el saldo antes de iniciar el proceso: muchos usuarios se saltan el paso de revisar su saldo en la plataforma Mi Cuenta Infonavit e inician el proceso sin estar seguros de que han saldado la deuda en su totalidad.
Desconocer los costos adicionales: algunos no tienen en cuenta los honorarios del notario o la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y se llevan sorpresas cuando tramitan la cancelación.
No solicitar el reembolso de pagos extras: también hay muchos usuarios que durante el crédito realizaron pagos adicionales y luego se olvidan de solicitarlos a través de la plataforma para no perder ese dinero que les corresponde.
Omitir el aviso de suspensión con el empleador: otro error muy común es el de no informar al empleador sobre la cancelación para que dejen de descontar las cuotas mensuales, lo que puede generar pagos innecesarios y trámites de solicitud de reembolso que llevan tiempo.
Este proceso de cancelación de hipoteca te asegura todos los derechos sobre tu vivienda sin cargas legales. Seguir cada paso correctamente, desde la solicitud del aviso de suspensión y la carta de cancelación hasta la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, es fundamental para garantizar que tu vivienda esté completamente libre de deudas y poder disponer de ella libremente.
Para finalizar, respondemos a continuación una serie de preguntas que con frecuencia los usuarios se suelen hacer acerca de la cancelación de hipoteca Infonavit, con el objetivo de resolver todo tipo de dudas al respecto.
La carta de cancelación es gratuita y puede solicitarse en línea, a través de Mi Cuenta Infonavit.
El costo del notario por participar del proceso de cancelación de hipoteca depende de la ubicación y los servicios de escrituración adicionales que se requieran.
Se trata de un proceso sencillo, pero el tiempo puede variar según la rapidez con la que se gestionen los trámites en la notaría y el Registro Público.
El Infonavit ofrece un servicio de entrega de escrituras registradas en la plataforma institucional, al cual se puede acceder a través de Mi Cuenta Infonavit, Infonatel y los Centros de Servicio Infonavit (CESI). Los números de Infonatel son 55-9171-5050 para Ciudad de México y 800-008-3900 para cualquier parte del país.
No, el trámite de cancelación puede hacerlo cualquier notario; no es requisito que lo haga el mismo que constituyó la hipoteca. Por ley, puedes elegir libremente a tu notario.
A diferencia de las hipotecas tradicionales de bancos privados, donde es la entidad bancaria la que se encarga de la cancelación, en la hipoteca Infonavit, el usuario debe participar activamente del proceso de cancelación, a través de la plataforma digital de la institución.