Cómo saber si tengo crédito Infonavit vigente

El crédito Infonavit apoya a trabajadores para adquirir, construir o mejorar vivienda en México.

Es  importante que estés al tanto de cómo está tu crédito Infonavit para poder planificar mejor la compra, edificación o mejora de una vivienda y aprovechar al máximo los beneficios que Infonavit tiene para ofrecer. Con un crédito vigente podrás acceder a los diferentes financiamientos y elegir el que se adapte a tus necesidades.

A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber acerca del crédito Infonavit, cómo puedes hacer para saber si está vigente el tuyo y consejos para mantener su vigencia. 

rich-text-image

¿Qué es el crédito Infonavit?

El crédito Infonavit es un préstamo creado para ayudar a los trabajadores formales a adquirir, construir, remodelar o mejorar una vivienda. También existen opciones de financiamiento para comprar predios o pagar hipotecas.

Historia y propósito del crédito Infonavit

Este crédito es gestionado y financiado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, una institución fundada en 1972, con el propósito de brindar opciones de créditos accesibles y justas a los trabajadores que desean tener su propia casa.

Tipos de créditos Infonavit

Infonavit ofrece diferentes tipos de créditos para distintos objetivos:

  • Comprar una vivienda (Crédito Tradicional, Cofinavit, Unamos Créditos y Fovissste-Infonavit Individual).

  • Comprar un terreno (Crediterreno).

  • Construir una casa (ConstruYO y Construcción Línea III).

  • Reparar, mejorar o ampliar tu casa (Mejoravit Repara, Mejoravit Renueva y Equipa Tu Casa).

  • Pagar una hipoteca bancaria (Pago de Pasivos).

Cada crédito tiene sus propios requisitos, montos máximos de financiamiento y tasas de interés, lo que veremos a continuación:

Crédito tradicional

Esta es la opción más básica, destinada a quienes desean comprar una vivienda nueva o usada. El monto que te den depende de tu edad, sueldo y puntos acumulados en el  Infonavit y tu saldo en la cuenta de vivienda. 

Si estás iniciando tu camino laboral, el crédito tradicional es una buena alternativa a considerar para comprar tu primera casa, ya que el Infonavit te permite ajustarlo a tu salario y antigüedad.

  • Requisitos: tener un trabajo formal, cotizar al Infonavit y cumplir con el puntaje mínimo de 1,080 puntos.

  • Monto máximo de financiamiento: 2 millones 716 mil 334 pesos.

  • Interés anual: 3.76% a 10.45%

Cofinavit

El Cofinavit es un esquema de cofinanciamiento que combina el crédito del Infonavit con un crédito otorgado por una entidad financiera, ya sea banco o Sofol (Sociedad Financiera de Objeto Limitado) o Sofom (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple). Esto es ideal para cuando la casa que deseas no te alcanza con el monto máximo de financiamiento del crédito tradicional. El monto del crédito otorgado bajo esta modalidad dependerá de tu capacidad de pago.

  • Principales requisitos: tener un trabajo formal, cotizar al Infonavit, cumplir con el puntaje mínimo de 1,080 puntos y con la aprobación del crédito de la entidad financiera.

  • Monto máximo de financiamiento: 1 millón 072 mil 671 pesos.

  • Tasa de interés anual: 10.45%

Unamos Créditos

Este esquema te permite juntar tu crédito con el de otra persona, sin necesidad de parentesco, para poder adquirir una propiedad de mayor valor.

  • Principales requisitos: contar con un crédito Infonavit.

  • Monto máximo de financiamiento: 4 millones 889 mil 402 pesos (juntando ambos créditos).

  • Tasa de interés anual: 3.76% a 10.45%

Fovissste-Infonavit Individual

Este es otro esquema de cofinanciamiento destinado a profesionales que cotizan tanto en el servicio público como en el sector privado ya que combina el crédito Infonavit con un crédito otorgado por el

Fovissste

.

  • Principales requisitos: tener un trabajo formal, cotizar al Infonavit, cumplir con el puntaje mínimo de 1,080 puntos y presentar la Carta de Autorización de crédito emitida por el Fovissste.

  • Monto máximo de financiamiento: 2 millones 716 mil 334 pesos.

  • Tasa de interés anual: 3.76% a 10.45%

Crediterreno

Este crédito está diseñado para quienes desean comprar un

terreno

para luego edificar una vivienda desde cero conforme a su gusto y necesidades.

  • Principales requisitos: cumplir con el puntaje mínimo (que en este caso es de 980 puntos), demostrar que el terreno está preparado para contar con servicios básicos, y en caso de que tenga algún tipo de construcción la misma no debe ser mayor al 20% del valor total de la valuación.

  • Monto máximo de financiamiento: 2 millones 838 mil 454 pesos para tu primera acción de vivienda y 2 millones 439 mil 090 pesos para tu segunda acción de vivienda.

  • Tasa de interés anual:  6.5% a 8.2% si es tu primera acción de vivienda y 9% a 11% si es tu segunda acción de vivienda.

ConstruYO

Este es un esquema de crédito flexible para quienes desean construir una casa desde cero en un terreno propio o realizar modificaciones en su casa y dividir el financiamiento en etapas según el avance de la obra.

  • Principales requisitos: tener un trabajo formal, cotizar al Infonavit y cumplir con el puntaje mínimo de 1,080 puntos.

  • Monto máximo de financiamiento: 92 mil 414 pesos para reparaciones menores y 660 mil 105 pesos para reparaciones mayores (asistencia técnica y constructoras).

  • Interés anual: 24.0 %

Mejoravit

Este esquema presenta dos modalidades: Mejoravit Repara destinado a  hacer mejoras menores en tu casa, y Mejoravit Renueva diseñada para reparar o ampliar tu casa sin afectar la estructura de la misma. 

  • Principales requisitos: tener un trabajo formal, cotizar al Infonavit y cumplir con el puntaje mínimo de 1,080 puntos.

  • Monto máximo de financiamiento: 39 mil 606 pesos para Mejoravit Repara y 156 mil 445 pesos para Mejoravit Renueva.

  • Interés anual: 10.0% para Mejoravit Repara y 11.0% para Mejoravit Renueva.

Pago de pasivos

Este esquema está destinado a ayudar a refinanciar deudas con el banco y cuenta con dos formas de financiamiento según cuánto dinero tengas acumulado en tu cuenta de Vivienda y de cuánto es tu deuda.

  • principales requisitos: tener un crédito para la vivienda vigente en otra institución, contar con ahorros en tu Subcuenta de Vivienda y cumplir con el puntaje mínimo de 1,080 puntos.

  • Monto máximo de financiamiento: 2 millones 716 mil 334 si el ahorro en tu Subcuenta de Vivienda es menor a tu deuda con el banco y 9 mil 901 pesos si el ahorro es mayor a tu deuda.

  • Interés anual: 3.76% a 10.45%

rich-text-image

¿Por qué es importante verificar la vigencia de tu crédito Infonavit?

La vigencia del crédito Infonavit se refiere a que estás en condiciones de utilizar tu crédito para comprar una casa o mejorar la tuya. Si el crédito no está vigente, no podrás acceder a los fondos, y por lo tanto, tampoco adquirir una propiedad.

Algunos beneficios de mantener un crédito vigente son:

  • Te permite aprovechar las oportunidades de inversión en vivienda en el momento adecuado.

  • Protege tu patrimonio al evitar problemas de pago.

  • Ofrece oportunidades de crecimiento con las opciones de ampliación o remodelación de tu vivienda.

Cómo verificar si tu crédito Infonavit está vigente paso a paso

Para chequear si tu crédito Infonavit está vigente, puedes seguir estos pasos:

  1. Accede a Mi Cuenta Infonavit en la página oficial del Infonavit.

  2. Ingresa tu Número de Seguridad Social (NSS) y otros datos necesarios como tu correo electrónico.

  3. Una vez dentro, dirígete a tu perfil y selecciona la opción de “Consulta de crédito”, donde podrás ver si tu crédito está activo o inactivo.

  4. En caso de duda, puedes utilizar la sección de "Centro de ayuda" o "Atención personalizada".

¿Qué documentación necesitas para consultar tu crédito?

Los documentos que puedes necesitar para consultar tu crédito Infonavit son:

  • Tu Número de Seguridad Social (NSS): es un número que te identifica dentro del sistema Infonavit y que lo necesitarás para cualquier trámite en la institución.

  • Identificación oficial (INE o pasaporte)..

  • Estado de cuenta bancario (opcional): en caso de ser necesario algún tipo de pago o consulta de saldo.

  • Correo electrónico: que debe ser el mismo que has utilizado para el registro en Mi Cuenta Infonavit.

Uso del portal Mi Cuenta Infonavit

El portal Mi Cuenta Infonavit es una plataforma digital desde donde puedes gestionar toda la información y los servicios relacionados con tu crédito. Para registrarte y usar este portal, debes:

  1. Entrar a Mi Cuenta Infonavit.

  2. Seleccionar “Registrarse” e ingresar los datos requeridos, como tu NSS y correo electrónico.

  3. Una vez registrado, podrás consultar tu saldo, hacer precalificaciones, revisar el estado de tu crédito y utilizar herramientas como el simulador de pagos, que facilita la gestión de tu crédito.

Cómo contactar a Infonavit para asistencia

Para recibir ayuda personalizada, Infonavit cuenta con diversos medios de contacto:

  • Teléfono: los números de atención son 800-008-3900 y 55 9171 5050.

  • Centros de atención: para recibir asistencia presencial, puedes acudir a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) en tu localidad.

Consejos para mantener el crédito Infonavit vigente

Para asegurar que tu crédito Infonavit esté siempre disponible, es importante revisar periódicamente tu cuenta y estar al tanto de las aportaciones que realiza tu empleador. Algunos consejos incluyen:

  • Revisar tu saldo en Mi Cuenta Infonavit: consulta con frecuencia el portal de Infonavit para asegurarte de que los pagos están al corriente y no tienes deudas o irregularidades.

  • Confirmar aportaciones patronales: cada dos meses, verifica que tu empleador esté cumpliendo con las aportaciones al Infonavit y si esto no es así puedes contactarlo para resolver la situación. Si el problema persiste, contacta directamente al Infonavit para aclaraciones.

  • Mantener un empleo estable: asegúrate de mantener tu empleo formal, ya que las aportaciones realizadas por tu empleador son esenciales para la vigencia de tu crédito y para la acumulación de los puntos necesarios para nuevos créditos.

Planes a futuro si tu crédito no está vigente

Si descubres que tu crédito no está vigente, puedes reactivarlo o bien explorar otras alternativas. Algunas opciones incluyen:

  • Reactivación del crédito: Infonavit ofrece la opción de retomar un crédito tras una evaluación del mismo y siempre y cuando se cumplan con los requisitos correspondientes que generalmente son mantener una relación laboral estable, contar con el puntaje mínimo requerido.

  • Acceso a otros tipos de crédito: como el Cofinavit o el Crédito Mejoravit, según tus necesidades de vivienda.

  • Asesoría profesional: consulta con un asesor certificado de Infonavit para explorar todas las alternativas de crédito.

Preguntas frecuentes sobre el crédito Infonavit

Para cerrar el artículo, responderemos a algunas preguntas comunes sobre el crédito Infonavit. 

¿Cómo puedo saber si ya puedo utilizar mi crédito para adquirir vivienda?

Debes consultar tus puntos en el portal y verificar si cumples con los requisitos de antigüedad y cotización.

¿Es posible consultar el saldo sin tener una cuenta en el portal? 

Sí, puedes llamar a Infonatel (55 9171 5050) o acudir a un Centro de Servicio Infonavit en tu localidad para recibir la información directamente.

¿Cómo puedo reactivar mi crédito Infonavit si ha perdido vigencia?

Debes consultar en Mi Cuenta Infonavit o puedes contactar a Infonatel para que te expliquen los requisitos específicos de reactivación y si calificas o no. Los requisitos y condiciones generalmente son:

  • Mantener una relación laboral estable: debes tener un trabajo formal y tu empleador realizar aportaciones al Infonavit.

  • Contar con el puntaje mínimo requerido: el mínimo requerido es de 1,080 puntos, los cuales se acumulan en función a tu antigüedad laboral, salario y aportaciones.

  • Haber regularizado el crédito anterior: si tu crédito anterior fue cancelado, es necesario que el mismo haya sido liquidado.

  • Solicitar la evaluación: debes contactar al Infonavit para revisar los detalles específicos de tu caso.

¿Es posible cambiar el destino de mi crédito una vez aprobado?

Esto depende del tipo de crédito que tengas, y siempre con autorización de Infonavit.

¿Cómo puedo aumentar el monto de mi crédito?

Para aumentar el monto del crédito al que puedes acceder debes incrementar tu salario, antigüedad laboral y ahorrar en la cuenta de Vivienda.

¿Qué sucede con mi crédito si cambio de trabajo o estoy desempleado?

Si cambias de empleo, no deberían existir inconvenientes, siempre y cuando tu nuevo empleador continúe con las aportaciones. En caso de desempleo, deberás comunicarlo al Infonavit para acordar posibles ajustes de pago.

¿Cómo puedo saber cuántos puntos tengo acumulados?

Puedes consultar tus puntos desde tu cuenta en Mi Cuenta Infonavit o llamar a Infonatel si no tienes una. Los puntos se acumulan en base a tu edad, antigüedad laboral, tipo de contrato, salario y aportaciones.

Problemas comunes y cómo resolverlos

Algunos de los problemas frecuentes a los que los usuarios se deben enfrentar al momento de verificar su crédito incluyen:

  • Bloqueo de Mi Cuenta Infonavit: esto puede suceder si introduces datos incorrectos repetidas veces. Para desbloquearla, deberás contactar al soporte de Infonavit.

  • Errores en los datos de NSS: asegúrate de registrar tu Número de Seguro Social correctamente y que el mismo coincida con el que has registrado en el IMSS.

  • Falta de puntos de precalificación: esto puede pasar si las aportaciones no se registran de manera contínua. Para evitarlo, mantente en contacto con recursos humanos para confirmar que tu empleador esté realizando los pagos correspondientes y consulta cada tanto tus puntos en el portal de Infonavit para detectar a tiempo irregularidades.

rich-text-image

Conclusión

En definitiva, verificar la vigencia de tu crédito Infonavit y mantenerte al día no solo te garantiza el acceso a financiamiento para adquirir, construir o mejorar una casa, sino que también protege tu patrimonio a largo plazo y te permite aprovechar mejor los beneficios de esta herramienta. 

Aprovecha al máximo los recursos de Mi Cuenta Infonavit para gestionar tu crédito de manera efectiva, y recuerda que una correcta administración es clave para tu estabilidad financiera a largo plazo.