¿Cómo saber el valor de una casa para venderla en México? Así funciona la referencia catastral
El valor catastral es un dato clave para calcular impuestos y comenzar a estimar el valor de un inmueble
El valor catastral es un dato clave para calcular impuestos y comenzar a estimar el valor de un inmueble
Cortesía de Pexels
Vender una casa no solo implica encontrar compradores en
Mercado Libre Inmuebles, también requiere saber cuál es el precio justo por el que se puede ofrecer. Una de las herramientas más útiles para comenzar es la referencia catastral.
Si estás pensando en poner tu propiedad entre las
casas en Méxicoque se venden, esta guía te explicará cómo saber el valor de una casa, cuál es la función del valor catastral y cómo usarlo correctamente al vender.
El valor catastral es una estimación económica que las autoridades locales asignan a cada inmueble, tomando en cuenta ciertas características, como su ubicación, antigüedad, estado, dimensiones y uso de suelo.
Este valor es calculado por los catastros municipales o estatales, con apoyo de notarios públicos o valuadores certificados por la Sociedad Hipotecaria Federal.
A diferencia del valor comercial, que se refiere al precio de mercado por el que se puede vender una casa, el valor catastral se utiliza principalmente para fines fiscales, como calcular impuestos como el predial, el ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles) y el ISR (Impuesto sobre la Renta en operaciones inmobiliarias).
Te puede interesar:
¿Cómo vender un terreno intestado? Guía completa para MéxicoUno de los primeros pasos que puedes dar para vender tu casa de forma informada es consultar su referencia catastral. Este dato no te dará el precio exacto de mercado, pero sí te ayudará a tener una base objetiva para calcular un precio justo de salida. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
1. Consulta en línea o en ventanilla
En muchos municipios y estados, puedes solicitar tu referencia catastral en el sitio web oficial del gobierno local. Por ejemplo, en la Ciudad de México puedes acceder al Sistema Abierto de Información Geográfica, donde ingresando la clave catastral o la dirección puedes obtener datos como:
Superficie del terreno y construcción
Valor unitario del suelo
Año de construcción
Uso del inmueble
Área de valor, enclave o corredor
También puedes hacer la solicitud de manera presencial en las oficinas del catastro correspondiente a tu municipio o estado.
Consultar la referencia catastral es uno de los primeros pasos al comenzar a vender una casa. Cortesía de Pexels
2. Solicita un avalúo catastral
Este documento se tramita con ayuda de un notario público o valuador profesional. El avalúo catastral es el cálculo formal del valor de tu propiedad con base en dos elementos:
Valor catastral del terreno
Valor catastral de la construcción
La suma de ambos da como resultado el valor total del inmueble para fines fiscales.
Te puede interesar:
Cuánto cobra una inmobiliaria por vender una casa en México: una guía completaEl cálculo del valor catastral toma en cuenta los siguientes factores:
Ubicación geográfica: ciudad, municipio, colonia y zona de valor (comercial, habitacional, industrial).
Superficie del terreno y de la construcción.
Uso de suelo (residencial, comercial, industrial, mixto).
Antigüedad del inmueble.
Estado físico de la propiedad (condiciones estructurales, acabados, servicios y equipamiento).
Características urbanísticas (conectividad vial, infraestructura, servicios públicos).
Una vez integrados estos datos, el resultado es una cifra monetaria que representa el valor catastral de la propiedad. Es importante aclarar que este valor se actualiza anualmente, por lo que puede aumentar entre un 10% y 20% según la plusvalía de la zona.
Aunque ambos se refieren al valor de un inmueble, son cifras distintas y tienen finalidades distintas:
El valor catastral es determinado por la autoridad local para calcular impuestos. Por lo general, es inferior al valor de mercado.
El valor comercial es el precio por el que una propiedad puede venderse realmente en el mercado inmobiliario, con base en la oferta y la demanda.
Por ejemplo, si estás ofreciendo una
casa en venta en Coyoacáno Querétaro, su valor catastral puede ser de 2.5 millones de pesos, pero su valor comercial podría llegar a los 3.5 millones por plusvalía, demanda y estado general.
Es decir, el valor catastral es útil como referencia inicial, pero siempre debe complementarse con otras herramientas para fijar un precio justo.
Además del valor catastral, es indispensable comparar precios de inmuebles similares para conocer el valor real de mercado. Cortesía de Pexels
Si quieres usar la referencia catastral para conocer el valor de tu propiedad, aquí tienes un proceso recomendado:
Solicita el valor catastral actualizado de tu inmueble en línea o en la oficina catastral.
Analiza los factores que afectan el valor: ubicación, tamaño, estado físico, uso de suelo.
Investiga el valor comercial de propiedades similares.
Contrata un avalúo profesional, si deseas mayor precisión para negociar con compradores.
No uses solo el valor catastral para fijar tu precio final, pero sí como base para justificar el valor ante autoridades o instituciones financieras.
Sin embargo, esta herramienta también es útil en
casas en venta en Nuevo León, Guadalajara, Mérida o cualquier estado, no solo porque el valor del suelo tiene un peso significativo, sino porque será necesario para el cálculo de impuestos.
Además de ayudarte a fijar un precio estimado, el valor catastral sirve para definir el monto de impuestos como:
Predial: se calcula cada año y varía según el valor catastral del inmueble.
ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles): se paga al comprar una propiedad.
ISR (Impuesto sobre la Renta): aplica cuando se vende un inmueble y puede deducirse con base en avalúos previos.
Te puede interesar:
Casas en venta: costos ocultos que debes conocer al comprar una propiedadEl cómo saber el valor de una casa para venderla implica analizar muchos elementos, pero la referencia catastral es un excelente primer paso. Aunque no refleja el valor real de mercado, te da un parámetro objetivo para comenzar a construir tu estrategia de venta y conocer los impuestos a pagar.
Si estás por colocar tu vivienda entre las casas en venta en México, asegúrate de contar con toda la documentación catastral, solicita un avalúo si es necesario, y ajusta tu precio con base en comparativos reales. Así protegerás tu inversión y aumentarás tus probabilidades de cerrar un trato exitoso.
Autor: Samanta Escobar