
Cortesía de Pexels.
Una duda clave entre propietarios que desean poner sus
casas en venta en México es cuánto cobra una inmobiliaria. Y es que, si bien es posible hacerlo por cuenta propia, contratar a una agencia o un asesor especializado puede marcar la diferencia entre una venta rápida y segura, o una experiencia desgastante llena de problemas.
En esta guía conocerás los factores que determinan la comisión, qué incluye este pago, cuándo se liquida y por qué vale la pena considerar un profesional para poner las
casas en venta en Baja California, Ciudad de México, Yucatán o cualquier parte del país.
¿Qué es la comisión inmobiliaria y qué servicios incluye?
La comisión inmobiliaria es el pago u honorario que cobra una agencia o asesor de bienes raíces por prestar todos los servicios relacionados con la venta de una casa o departamento.
Aunque algunas personas consideran este pago como un gasto extra, la realidad es que representa una inversión que puede evitar fraudes, ahorrar tiempo y asegurar un mejor precio de venta.
La comisión inmobiliaria cubre múltiples tareas, entre ellas:
Asesoría legal y acompañamiento: desde la tasación inicial hasta la firma de escrituras ante notario. La agencia ayuda a cumplir todos los requisitos legales.
Valoración de la propiedad: un profesional evalúa el valor real de los
inmuebles comparando precios de propiedades similares en la zona. Así se evita vender por debajo del mercado.
Promoción y marketing: la inmobiliaria se encarga de tomar fotos y videos profesionales, redactar anuncios atractivos y publicar la propiedad en portales especializados, redes sociales y en su propia cartera de clientes.
Gestión de visitas y negociación: coordina citas, muestra la casa a potenciales compradores y se encarga de filtrar interesados reales. Además, negocia para obtener el mejor precio posible.
Trámites y documentación: maneja todo el papeleo, desde el contrato de compraventa hasta la liberación de gravámenes o pago de impuestos, para evitar sorpresas al final del proceso.

Contratar una agencia puede ahorrarte tiempo y evitar riesgos en la venta. Cortesía de Pexels.
Factores que determinan cuánto cobra una inmobiliaria por vender una casa
En México, cuánto cobra una inmobiliaria por vender una casa depende de distintos factores. Si bien no existe una ley que regule una tarifa exacta, la comisión promedio oscila entre el 3% y el 7% del valor de la propiedad.
Estos son los principales elementos que influyen en el monto final:
Tiempo de gestión: propiedades que son más complicadas de vender, ya sea por ubicación o por características, pueden requerir mayor trabajo de promoción, visitas y negociación.
Reputación de la agencia: las agencias de renombre, que tienen una amplia cartera de clientes y presencia en el mercado, suelen cobrar comisiones más altas, pero ofrecen mayor respaldo y garantías.
¿Cuándo se debe pagar la comisión por la venta de una casa?
Un punto importante es que la comisión inmobiliaria se paga hasta el momento en que se cierra la venta, nunca antes. El pago se liquida cuando ambas partes firman la escritura ante notario y el comprador entrega el pago acordado.
Es recomendable dejar este punto claro desde el inicio, firmando un contrato con la inmobiliaria donde se especifique el porcentaje de comisión, los servicios incluidos, la duración del contrato de exclusividad (si aplica) y las condiciones para la terminación anticipada.

Los honorarios inmobiliarios incluyen la asesoría para promoción, trámites y respaldo legal. Cortesía de Pexels.
Diferencias entre agencia inmobiliaria y asesor independiente
Al momento de contratar, puedes elegir entre trabajar con una agencia inmobiliaria consolidada o con un asesor independiente. En ambos casos, la comisión suele ser similar, pero hay diferencias que debes conocer.
Una agencia inmobiliaria te ofrece el respaldo de un equipo completo, procesos estandarizados, mayor alcance de promoción y, en muchos casos, una base de clientes lista para comprar. Además, suelen tener alianzas con portales de bienes raíces.
Un asesor inmobiliario independiente, por su parte, puede ofrecer un servicio más personalizado y flexible. Es ideal si tu propiedad está en una zona específica donde el asesor tiene experiencia y contactos locales. Sin embargo, es importante verificar referencias, trayectoria y contratos claros.
¿Vale la pena pagar una comisión inmobiliaria para vender una casa?
Muchas personas piensan en evitar la comisión inmobiliaria para “ahorrar”, pero vender una propiedad sin apoyo puede costarte más a largo plazo. Algunas razones para valorar la contratación de un profesional son:
Evitar fraudes y estafas comunes.
Ahorrar tiempo y estrés al dejar en manos de un experto la promoción, visitas y negociación.
Una posible venta más rápida y a mejor precio, gracias a estrategias de marketing bien hechas.
Contar con asesoría legal y respaldo para trámites e impuestos.
En operaciones con casas en venta en México, especialmente si son de alto valor, una mala gestión puede significar grandes pérdidas.
Ahora que sabes cuánto cobra una inmobiliaria por vender una casa, qué incluye el servicio y cuándo se paga, puedes decidir si te conviene trabajar con un asesor o intentar vender por tu cuenta.
Si eliges buscar apoyo profesional, asegúrate de firmar contratos claros, revisar la reputación de la agencia o asesor y resolver todas tus dudas antes de comprometerte. Recuerda que en
Mercado Libre Inmuebles puedes explorar las mejores opciones.