Divorcio por bienes mancomunados: cómo se reparten los bienes en México

El reparto del patrimonio en un divorcio puede generar dudas y conflictos, es por ello que aquí te explicamos cómo se debe hacer bajo el régimen de sociedad conyugal

rich-text-image

Cortesía de Pexels

Cuando una pareja casada bajo el régimen de sociedad conyugal decide separarse, una de las principales dudas es qué pasa con el patrimonio. ¿Quién se queda con la casa? ¿Cómo se reparten los bienes adquiridos durante el matrimonio? 

En

Mercado Libre Inmuebles

te explicamos cómo funciona el divorcio por bienes mancomunados, también conocido como divorcio bajo régimen de sociedad conyugal, y qué establece la ley en México sobre el reparto del patrimonio.

¿Qué es el régimen de bienes mancomunados?

El régimen de bienes mancomunados —o sociedad conyugal— es una modalidad legal en la que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges, sin importar a nombre de quién estén registrados. Es el esquema conyugal que se aplica por defecto si no se elige uno diferente al momento de contraer matrimonio civil.

Esto significa que todos los bienes muebles, inmuebles, ingresos y deudas generados durante la unión matrimonial son compartidos por partes iguales. Incluso si una casa fue adquirida con el sueldo de uno solo de los cónyuges, si fue comprada durante el matrimonio, pertenece a ambos.

Dicho régimen es distinto al de separación de bienes, donde cada cónyuge conserva la propiedad de lo que ya tenía antes de casarse y de lo que adquiera por su cuenta durante el matrimonio.

¿Qué bienes se reparten en un divorcio por sociedad conyugal?

En un divorcio por bienes mancomunados, se deben dividir todos los bienes que se adquirieron durante el matrimonio. Esto incluye:

  • Bienes inmuebles:

    casas en México

    , departamentos, terrenos, oficinas y locales comerciales.

  • Bienes muebles: vehículos, muebles, electrodomésticos, joyas y arte.

  • Cuentas bancarias e inversiones: saldos conjuntos o individuales obtenidos durante el matrimonio.

  • Negocios o acciones: si fueron creados o adquiridos durante la relación conyugal.

  • Deudas y obligaciones fiscales: los créditos y compromisos también se reparten en partes iguales, salvo que se haya acordado lo contrario.

En pocas palabras, se reparte tanto el activo como el pasivo. Por eso es esencial contar con asesoría legal para evaluar el patrimonio de forma justa y legal.

rich-text-image

Las casas adquiridas durante el matrimonio se consideran propiedad compartida en un divorcio con bienes mancomunados. Cortesía de Pexels

¿Cómo se reparten los bienes en un divorcio por bienes mancomunados?

El reparto de bienes en divorcio bajo sociedad conyugal se realiza a través de un proceso llamado liquidación de la sociedad conyugal. Este procedimiento puede ser de común acuerdo o por vía judicial, si una de las partes no está dispuesta a negociar.

Si el divorcio es de mutuo acuerdo, se presenta un convenio ante el juez donde ambos cónyuges proponen cómo se repartirán los bienes. Se debe respetar el principio de igualdad y no afectar derechos de terceros, como acreedores o hijos menores.

Cuando no hay acuerdo, el juez ordena la valuación de los bienes y su reparto equitativo. En este punto es usual que se presenten disputas por la propiedad de casas o

terrenos en México

, especialmente si solo uno de los cónyuges aparece en las escrituras. 

Sin embargo, lo que determina la propiedad legal no es el nombre en los papeles, sino la fecha de adquisición del bien. Si fue comprado durante el matrimonio, el bien es mancomunado.

¿Qué sucede con una casa adquirida con crédito hipotecario?

Una de las situaciones más delicadas en un divorcio bajo bienes mancomunados México es cuando hay una casa en proceso de pago, por ejemplo, a través de un crédito Infonavit, Fovissste o bancario. 

Aunque el crédito esté a nombre de uno solo, si la propiedad fue adquirida durante el matrimonio, se considera parte de la sociedad conyugal.

En estos casos, existen varias alternativas:

  • Uno de los cónyuges se queda con el inmueble y compensa al otro por su parte correspondiente.

  • Se vende la propiedad, se paga la deuda y se reparte el remanente.

  • Ambos siguen pagando el crédito de forma proporcional hasta liquidarlo y posteriormente venderlo.

¿Qué pasa con las casas adquiridas antes del matrimonio?

En general, las propiedades que ya pertenecían a alguno de los cónyuges antes del matrimonio no forman parte de la sociedad conyugal. Lo mismo aplica para bienes adquiridos por herencia o donación durante el matrimonio.

Sin embargo, hay excepciones. Si, por ejemplo, una casa fue adquirida antes del matrimonio, pero durante la vida conyugal se invirtió dinero en remodelaciones o pagos, el otro cónyuge puede reclamar parte del valor generado por esas mejoras.

rich-text-image

El Código Civil establece que todos los bienes obtenidos durante la sociedad conyugal deben dividirse en partes iguales. Cortesía de Pexels

¿Qué sucede si hay hijos menores?

La presencia de hijos menores no afecta directamente el reparto de bienes en divorcio, pero sí influye en decisiones como quién se queda en el domicilio familiar. 

En muchos casos, se otorga el uso temporal del inmueble al cónyuge que tendrá la custodia. Los derechos de los menores siempre prevalecen, por lo que los jueces suelen tomar medidas para garantizar su estabilidad y bienestar.

Recomendaciones para evitar conflictos inmobiliarios durante el divorcio

  • Contratar un abogado especializado en derecho familiar. Esto garantiza una correcta valuación y defensa de los derechos de cada parte.

  • Hacer un inventario completo de bienes y deudas. Es importante incluir facturas, escrituras, estados de cuenta y documentos notariales.

  • Considerar un peritaje inmobiliario. Si no hay acuerdo sobre el valor de una propiedad, esta evaluación puede facilitar la negociación.

  • Evitar sacar dinero o vender bienes antes de la liquidación. Esto podría incurrir en una falta legal o desacato judicial.

Claridad legal para proteger tu patrimonio

El divorcio por bienes mancomunados implica la liquidación equitativa de todo lo que se construyó durante el matrimonio. Conocer cómo se reparten los bienes en un divorcio, en especial inmuebles como casas, puede evitar largos juicios y proteger el patrimonio.

Ya sea que enfrentes esta situación o estés considerando un régimen patrimonial antes de casarte, la clave está en la prevención, la asesoría profesional y el respeto al marco legal.

Recuerda que en muchos casos,

casas en venta en México

pueden estar sujetas a trámites legales derivados de divorcios. Siempre es recomendable revisar el estatus jurídico de la propiedad antes de comprar o vender.

Autor: Samanta Escobar