¿Es posible pedir crédito Infonavit en efectivo?

Infonavit ofrece créditos accesibles para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en México.

Contexto general del crédito Infonavit en efectivo

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una de las instituciones más importantes en México cuando se trata de apoyar a los trabajadores formales para obtener una vivienda. 

Desde su creación en 1972, el objetivo principal del Infonavit ha sido proporcionar soluciones habitacionales accesibles para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

En este artículo hablaremos sobre la ayuda crediticia que este instituto ofrece a los trabajadores de México, cuáles son los requisitos para acceder a estos beneficios y montos, tasas y términos de pagos a los que puedes acceder si estás interesado en adquirir un crédito Infonavit. 

rich-text-image

¿Qué es el crédito Infonavit y cuáles son sus propósitos principales?

El crédito Infonavit está diseñado para satisfacer diversas necesidades relacionadas con la vivienda, como:

  • Compra de vivienda nueva o usada.

  • Construcción en lote propio.

  • Ampliación o renovación de vivienda existente.

  • Mejoramiento del entorno habitacional.

Los trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen la posibilidad de acumular puntos a lo largo de su trayectoria laboral, lo que les permite acceder a un crédito hipotecario con condiciones preferenciales. Sin embargo, uno de los temas que genera mayor confusión es la posibilidad de obtener este crédito en efectivo.

Desmitificando el crédito en efectivo: ¿Es posible obtenerlo?

Una pregunta recurrente entre los trabajadores formales en México  es sí el Infonavit ofrece créditos directamente en efectivo. La respuesta breve es que  no se  otorgan préstamos que puedan ser utilizados de manera libre, ya que todos sus programas están vinculados a objetivos específicos relacionados con la vivienda.

No obstante, existe una excepción parcial: el programa Mejoravit, el cual permite a los beneficiarios acceder a una parte del monto solicitado en efectivo, aunque este debe utilizarse exclusivamente para la compra de materiales de construcción o para pagar servicios de remodelación.

A continuación veremos cómo funciona el programa Mejoravit y cómo este crédito puede ser una solución para quienes desean mejorar  su vivienda sin comprar una nueva.

El programa Mejoravit y su funcionamiento

El programa Mejoravit es una alternativa atractiva para quienes necesitan realizar mejoras en su vivienda sin recurrir a créditos hipotecarios tradicionales.

¿Qué es Mejoravit y cómo se estructura?

Mejoravit es un crédito ofrecido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores con el propósito específico de financiar reparaciones, ampliaciones o remodelaciones de vivienda. A diferencia de otros créditos, no está destinado a la compra de inmuebles, sino al mejoramiento de

propiedades

existentes.

El programa está estructurado en dos versiones principales:

  1. Mejoravit Repara: ideal para pequeñas reparaciones, como pintura, instalación de azulejos o cambio de muebles de baño.

  2. Mejoravit Renueva: diseñado para remodelaciones más grandes, como ampliaciones, construcción de habitaciones adicionales o renovación de acabados en múltiples áreas del hogar.

Distribución de los fondos

El crédito Mejoravit se divide en dos partes. Un porcentaje estará destinado exclusivamente a la compra de materiales de construcción, herramientas y accesorios necesarios. Mientras que el otro porcentaje puede utilizarse para cubrir los costos de mano de obra, siempre y cuando se compruebe su uso con facturas o recibos.

Requisitos y proceso de solicitud para Mejoravit

Para acceder a Mejoravit, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:

  • Ser trabajador formal y cotizar al Instituto Méxicano del Seguro Social.

  • Tener al menos 1080 puntos en el sistema de puntuación del Infonavit.

  • Contar con un historial crediticio positivo.

  • No haber utilizado un crédito Mejoravit en los últimos seis meses.

Proceso de solicitud paso a paso

  1. Verificar la precalificación en el portal de Infonavit: Accede a tu cuenta en línea y confirma si cumples con los requisitos para solicitar Mejoravit.

  2. Presentar la documentación necesaria: Identificación oficial vigente (INE o pasaporte). Comprobante de domicilio oficial. Antigüedad laboral de al menos 4 meses. Presupuesto detallado de los materiales y servicios necesarios para las mejoras.

  3. Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

  4. Comprobante de domicilio oficial.

  5. Antigüedad laboral de al menos 4 meses.

  6. Presupuesto detallado de los materiales y servicios necesarios para las mejoras.

  7. Solicitud formal: Acude a las oficinas del Infonavit o a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) para entregar la documentación y completar el trámite.

  8. Evaluación y aprobación: El Infonavit revisará la solicitud y, en caso de aprobación, se te otorgará el crédito en un plazo de aproximadamente 10 días hábiles.

  9. Uso del crédito: Los fondos se liberan parcialmente en efectivo y otra parte en tarjetas de compra específicas para adquirir materiales en establecimientos autorizados.

Montos, tasas y términos de pago del crédito Mejoravit

Una de las grandes ventajas de Mejoravit en comparación con las entidades bancarias más conocidas, es la flexibilidad que ofrece en términos de montos, tasas  y plazos de pago, adaptándose a las necesidades y posibilidades de los trabajadores.

rich-text-image

Detalles financieros del programa Mejoravit

Montos disponibles

El monto del crédito Mejoravit depende del salario del solicitante y de su capacidad de pago. Los créditos oscilan entre $9,500 MXN y $150,000 MXN, aunque existen límites específicos para cada versión del programa. 

Mejoravit Repara, presta entre $9,461.00 y $37,844.00 para mejoras no estructurales de la vivienda. Mientras que el programa Mejoravit Renueva, presta de $37,844.00 a $149,855.00 y está destinado a realizar ampliaciones o reparaciones que demanden trabajos más exigentes. 

Por otro lado, hay dos programas más que también ofrecen opciones crediticias: Mejorasí, pensado para quienes no tienen un trabajo formalizado, que presta de $4,856.00 a $139,109.00 con una tasa máxima de 4% y el programa Equipa tu casa, que es un complemento al crédito hipotecario y otorga  de $9,461.00 a $63,073.00.

Tasas de interés

Las tasas  de Mejoravit son competitivas en comparación con otros créditos personales. Actualmente, la tasa promedio es del 11% anual, calculada sobre saldos insolutos.

Plazos de pago

En el caso del crédito Mejoravit Repara, el plazo de pago puede ser de 1 a 5 años. Mientras que para el crédito Mejoravit Renueva ese plazo se puede extender hasta 10 años, ofreciendo así una opción con tasas cómodas y facilidades de pago que se adaptan a las capacidades de repago que el trabajador pueda ofrecer de acuerdo a sus ingresos y planificación. 

Gestión y uso eficiente del crédito Mejoravit

Para aprovechar al máximo el crédito Mejoravit, es recomendable:

  1. Planificar las mejoras antes de solicitar el crédito.

Identifica las áreas que necesitan reparación o remodelación y establece prioridades.

  1. Solicitar presupuestos detallados.

Consulta con proveedores y contratistas con anterioridad a solicitar la ayuda crediticia para evitar sorpresas financieras.

  1. Evitar el uso indebido de los fondos.

Utiliza el crédito exclusivamente para los fines establecidos, ya que su uso indebido puede generar problemas legales o financieros.

Adelantos y pagos anticipados

Una ventaja adicional es que puedes realizar pagos anticipados sin penalización, lo que reduce el tiempo total de financiamiento y los intereses acumulados. 

Una vez obtenido el crédito puedes acceder a la tabla de amortización, un documento que muestra de forma detallada las fechas y las cantidades de dinero que se deben pagar durante la vida del mismo. 

Alternativas y consideraciones finales

Si bien el programa Mejoravit es una excelente opción para quienes buscan mejorar su vivienda, no todos los trabajadores necesitan un crédito con estas características. A continuación, veremos otras alternativas disponibles y algunos puntos clave para tomar decisiones financieras informadas.

¿Cómo retirar fondos de Infonavit sin adquirir una vivienda?

Para aquellos trabajadores que no planean comprar una casa pero desean acceder a los recursos acumulados en su cuenta de vivienda, existen opciones específicas.

Retiro por pensión

Al alcanzar la edad de jubilación, los trabajadores tienen derecho a retirar los fondos acumulados en su cuenta de vivienda si no los utilizaron para adquirir un crédito hipotecario. Este proceso está regulado por el Infonavit y puede realizarse directamente desde su portal en línea o en oficinas autorizadas.

Retiro por desempleo

En casos de pérdida de empleo, los trabajadores pueden solicitar un retiro parcial de sus fondos de vivienda. Este recurso está limitado por ciertas condiciones y montos máximos, pero puede ser una solución temporal en situaciones de emergencia.

Procedimientos y condiciones para la devolución de ahorros

Dependiendo del régimen bajo el cual esté registrado el trabajador (Ley del Seguro Social de 1973 o de 1997), las condiciones para retirar fondos pueden variar. Por ejemplo:

  • Régimen 1973: para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Para solicitar la devolución del saldo de la cuenta de vivienda, debes: Tener una resolución de pensión expedida por el IMSS Tener una firma electrónica avanzada (e-firma) vigente Tener una cuenta bancaria a tu nombre con número CLABE No tener un crédito vigente con el Infonavit

  • Tener una resolución de pensión expedida por el IMSS

  • Tener una firma electrónica avanzada (e-firma) vigente

  • Tener una cuenta bancaria a tu nombre con número CLABE

  • No tener un crédito vigente con el Infonavit

  • Régimen 1997: los fondos pueden transferirse a la Administradora de fondos de retiro del trabajador como parte de su pensión. Para más información puedes acudir a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) y presentar tu INE y un documento que confirme tu RFC 

Es importante consultar con el Infonavit para determinar qué opciones están disponibles en cada caso y asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios.

rich-text-image

Conclusiones y recomendaciones

El acceso a créditos Infonavit, como el programa Mejoravit, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en México. Sin embargo, antes de comprometerse con cualquier tipo de financiamiento, es crucial analizar a fondo las necesidades personales, las condiciones del crédito y las alternativas disponibles.

¿Cuándo es conveniente usar Mejoravit?

  • Si ya tienes una vivienda propia y deseas realizar reparaciones o mejoras específicas.

  • Si necesitas un crédito con montos manejables y plazos accesibles.

  • Si buscas tasas de interés competitivas comparadas con créditos personales en el mercado.

¿Cuándo explorar otras opciones?

  • Si deseas acceder a fondos de manera libre y sin restricciones de uso.

  • Si tus necesidades financieras no están relacionadas con la mejora de vivienda.

Consejos para tomar decisiones informadas:

  1. Evalúa tu capacidad de pago antes de solicitar un crédito.

  2. Consulta con especialistas: un asesor financiero o un abogado pueden ayudarte a entender mejor las condiciones del crédito y sus implicaciones.

  3. Lee cuidadosamente los términos y condiciones del contrato.

Con la información adecuada y una planeación efectiva, los créditos del Infonavit pueden ser una herramienta clave para cumplir metas habitacionales y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sacar mi crédito Infonavit en efectivo en 2024?

Para obtener dinero en efectivo relacionado con Infonavit, la opción más cercana es solicitar el programa Mejoravit, que permite utilizar una parte de los fondos en efectivo, pero exclusivamente para fines de remodelación. El correcto uso de los fondos deberá ser demostrado frente al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Recuerda que se trata de una organización que busca ayudar a trabajadores a acceder o realizar mejoras en su vivienda y, por lo tanto, los requisitos son distintos a los de entidades bancarias, privadas o públicas, en dónde los créditos pueden obtenerse para libre disponibilidad. 

¿Cuánto me puede prestar el Infonavit en efectivo?

El monto depende del programa Mejoravit y de tu capacidad de pago. Generalmente, los créditos oscilan entre $9,500 MXN y $150,000 MXN, sujetos a evaluación. Ten presente que no podrás disponer del total de esos fondos en efectivo. 

¿Cómo puedo sacar mi dinero del Infonavit si no quiero casa?

Si no planeas adquirir una vivienda, puedes retirar tus ahorros al momento de la jubilación o en caso de desempleo, bajo las condiciones que establece el Infonavit y de acuerdo a la ley bajo la que estés inscrito. 

¿Cuándo Infonavit te dará el dinero en efectivo?

El Infonavit no entrega dinero en efectivo directamente, salvo a través de Mejoravit, y con restricciones claras sobre el uso de los fondos.