Orden de desalojo de vivienda en México: cómo obtener una y cuántos días se le debe dar a un inquilino
¿Tienes problemas con tu inquilino? Esta guía te explica cómo proceder legalmente para proteger tu patrimonio
¿Tienes problemas con tu inquilino? Esta guía te explica cómo proceder legalmente para proteger tu patrimonio
En el mercado de la vivienda en México, los conflictos entre arrendadores e inquilinos no son poco comunes. Ya sea por falta de pago, incumplimiento de contrato o vencimiento del mismo, en ciertos casos los propietarios deben recurrir a una orden de desalojo para recuperar su inmueble.
Pero, ¿cómo funciona este proceso para las
casas en renta en México? ¿Qué pasos se deben seguir para solicitar una orden de esta clase? ¿Cuántos días se da a un inquilino para que se vaya de tu casa? En Mercado Libre te ayudamos a resolver estas dudas.
Una orden de desalojo de vivienda en México es una resolución judicial que obliga al arrendatario a abandonar el inmueble que ocupa, ya sea por incumplimiento del contrato, falta de pago, o porque se ha terminado legalmente la relación de arrendamiento.
Esta medida no puede ejecutarse por voluntad propia del propietario, sino que requiere de un proceso legal ante un juez civil.
Te puede interesar:
Renta de departamentos en México: conoce tus derechos y obligaciones como inquilinoLos motivos más comunes por los que se puede solicitar una orden de desalojo incluyen:
Falta de pago de la renta por uno o más meses.
Uso indebido del inmueble (con fines distintos a los estipulados en el contrato).
Daños al inmueble.
Subarrendamiento no autorizado.
Vencimiento del contrato sin intención de renovación.
Sin embargo, la ley protege tanto al arrendador como al arrendatario, por lo que se deben seguir los tiempos y requisitos que marca el Código Civil de cada entidad federativa.
Un desalojo sólo puede realizarse con una orden judicial; hacerlo por la fuerza tiene consecuencias legales
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuántos días se da a un inquilino para que se vaya de tu casa? La respuesta depende del tipo de notificación y de si el proceso se da de forma voluntaria o judicial:
Si el contrato vence y no se renueva, se debe notificar con 30 días de anticipación.
Si hay falta de pago u otra causa justificada, el arrendador puede iniciar una demanda.
Tras el juicio, el juez establece un plazo, que suele ir de 5 a 15 días hábiles después de la resolución, para que el inquilino desocupe el inmueble.
Es importante recalcar que no se puede forzar la salida del inquilino sin una orden judicial. Realizar desalojos por cuenta propia (como cambiar cerraduras o sacar pertenencias) puede tener consecuencias legales para el propietario.
Para quienes se preguntan ¿cómo puedo obtener una orden de desalojo en México?, estos son los pasos generales que se deben seguir:
Intentar una solución amistosa: antes de proceder legalmente, se recomienda dialogar con el inquilino y proponer una salida voluntaria. Esta etapa puede incluir notificaciones escritas.
Enviar una notificación formal: si el conflicto persiste, se debe entregar una carta notariada o por correo certificado en la que se notifique el motivo de la terminación del contrato.
Presentar una demanda de desalojo: en caso de no obtener una respuesta favorable del inquilino, es momento de acudir al juzgado civil correspondiente y presentar una demanda por terminación de contrato o incumplimiento.
Para ello se debe contar con:
Contrato de arrendamiento firmado por ambas partes.
Pruebas de incumplimiento (falta de pago, daños, etc.).
Copia de la notificación previa al inquilino.
Una vez iniciado el proceso se debe esperar la resolución judicial. El juez fijará una audiencia donde ambas partes pueden presentar pruebas. Si el arrendador gana el caso, se emite una orden de desalojo de vivienda.
La orden es ejecutada por un actuario, quien acude al domicilio y entrega la notificación oficial. Si el inquilino no desocupa voluntariamente la casa o
departamento en renta en México, se puede solicitar el auxilio de la fuerza pública.
No obstante, se debe tener en cuenta que este proceso puede durar algunos meses, dependiendo de la carga del juzgado y la complejidad del caso.
Te puede interesar:
Incremento de renta anual: cómo calcularlo y qué dice la leyDurante un proceso de desalojo, el inquilino también tiene derechos, entre ellos:
Ser notificado adecuadamente y con tiempo del desalojo.
Presentar pruebas o argumentos en su defensa.
Negociar una salida voluntaria sin llegar a juicio.
Sin embargo, también tiene obligaciones que debe cumplir:
Seguir lo acordado en el contrato firmado.
Pagar las rentas vencidas.
Entregar el inmueble en buen estado.
Si el arrendatario considera que el desalojo es injustificado, puede presentar una reconvención o amparo, lo que podría extender el proceso judicial.
Antes de acudir a juicio, lo ideal es buscar una solución amistosa entre inquilino y arrendador
Para evitar llegar a extremos como una orden de desalojo de vivienda, es fundamental establecer desde el principio una relación transparente entre las partes.
Aquí algunas recomendaciones:
Para arrendadores:
Redactar un contrato claro y detallado, que contemple sanciones por incumplimiento.
Solicitar garantías, aval o póliza jurídica.
Hacer inspecciones periódicas (previo aviso).
Documentar todo por escrito.
Para inquilinos:
Leer detenidamente el contrato antes de firmar.
Cumplir con los pagos y notificar cualquier retraso.
Cuidar el inmueble y respetar el uso establecido.
Solicitar y guardar los recibos y comprobantes de pago.
La prevención legal es clave. Contar con un buen contrato y comunicación efectiva evitará conflictos y procesos legales innecesarios.
Te puede interesar:
Departamentos en renta: checklist esencial para firmar un contrato sin sorpresasSolicitar una orden de desalojo de vivienda en México es un derecho de los propietarios cuando se enfrentan a incumplimientos graves por parte del inquilino. Sin embargo, este procedimiento debe realizarse conforme a derecho para garantizar la protección de ambas partes.
Si estás por poner tu casa o departamento en renta, asegúrate de hacerlo con un contrato legal bien estructurado. Y si ya estás enfrentando un conflicto, consulta con un abogado para iniciar el proceso de desalojo correctamente.
Contar con asesoría profesional te dará mayor seguridad en cualquier transacción inmobiliaria. Actúa con responsabilidad, protege tu inversión y sigue siempre los cauces legales establecidos. Puedes consultar
inmuebles en renta en Méxicoen Mercado Libre.
Autor: Samanta Escobar