¿Qué es la precalificación Infonavit y cómo funciona?
La precalificación en Infonavit determina si un trabajador puede solicitar un crédito para vivienda.
La precalificación en Infonavit determina si un trabajador puede solicitar un crédito para vivienda.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es la institución que le permite a los trabajadores adquirir una vivienda a través de un crédito para la vivienda. Desde su creación, ha ayudado a millones de mexicanos a convertirse en propietarios.
La precalificación es el primer paso para pedir un crédito para vivienda a este instituto. Por ello, en este artículo, te explicaremos en qué consiste este proceso, cómo funciona y qué pasos seguir para realizarlo de manera correcta. También te ayudaremos a entender cómo se acumulan los puntos, cómo puedes consultarlos, y cuáles son los criterios que utiliza Infonavit para otorgar créditos.
La precalificación es la forma que tienen los trabajadores de saber si cumplen con las condiciones para solicitar un crédito para la vivienda y, en caso afirmativo, de cuánto dinero, dependiendo de factores como su salario, antigüedad en el empleo y su saldo en el ahorro para la vivienda.
El Infonavit, mediante esta evaluación, también puede estimar si el trabajador cuenta con un trabajo seguro y capacidad económica para hacer frente al crédito.
La precalificación es fundamental para la planificación económica del trabajador, ya que le permite obtener una perspectiva clara sobre las condiciones generales del crédito, como los pagos mensuales, los plazos de pago y las demás obligaciones financieras que conlleva.
La precalificación del Infonavit se puede realizar online y el proceso es bastante sencillo. El paso a paso a seguir es el siguiente:
Acceso al portal oficial del Infonavit: lo primero que debes hacer es acceder al sitio web del Infonavit, dirigirte a la sección “quiero un crédito” y desde allí, puedes acceder al módulo de precalificación.
Registro e inicio de sesión: tendrás que registrarte o si ya tienes una cuenta iniciar sesión con tu Número de Seguridad Social (NSS) y otros datos personales, como tu CURP y RFC, a través de los cuales el sistema puede consultar tu historial laboral y calcular tus puntos.
Revisión de datos y estado de precalificación: una vez ingresados tus datos, obtendrás tu estado de precalificación, es decir, si eres elegible para un crédito, cuántos puntos tienes acumulados y el tipo de crédito al que podrías acceder.
Para llevar a cabo la precalificación, necesitas tener a mano los siguientes papeles y cumplir con los siguientes requisitos clave:
Número de seguridad social (NSS): este número es tu identificación dentro del sistema de Infonavit.
Clave única de registro de población (CURP).
Registro federal de contribuyentes (RFC).
Datos de tu empleo actual: nombre del empleador, salario, etc.
Relación laboral activa: es requisito que estés trabajando formalmente y cotizando en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mínimo de 1080 puntos: este es el mínimo requerido para ser elegible a un crédito Infonavit.
Edad.
Salario diario integrado (sueldo más prestaciones),
Tipo de contrato y estabilidad laboral.
Cotización continua.
Saldo en el ahorro para la vivienda.
Datos de la empresa en la que trabajas.
Reporte de crédito en las Sociedades de Información Crediticia.
Para checar tu reporte de puntos solo debes dirigirte al mismo portal de Infonavit donde realizas la precalificación. Este reporte te muestra los puntos que tienes y una estimación de cuánto tiempo te llevaría alcanzar los puntos necesarios si aún no los has alcanzado.
Como dijimos, el Infonavit evalúa las solicitudes en base a una serie de criterios específicos que determinan si eres apto para afrontar las obligaciones financieras que implica un crédito para la vivienda. A continuación te ayudamos a comprender cada uno de estos criterios para conocer cómo influye cada aspecto de tu vida laboral en la obtención de un crédito.
Estos son dos de los factores más importantes que el Infonavit toma en cuenta para calcular tus puntos. Los trabajadores más jóvenes, al tener más años por delante para cotizar y pagar el crédito, suelen acumular puntos más rápidamente. Al igual que los trabajadores con salarios más altos, debido a que sus aportaciones al ahorro para la vivienda son más altos.
Por ejemplo, si tienes entre 18 y 35 años y cuentas con un sueldo relativamente alto, seguramente acumules los puntos mínimos requeridos en un periodo más corto de tiempo en comparación con alguien mayor que gane menos.
A la hora de acumular puntos, el tipo de contrato también influye, no es lo mismo la estabilidad laboral que te da un contrato indefinido y a largo plazo que un contrato temporal o empleo inestable.
Este otro criterio viene de la mano con el anterior, ya que se trata del ahorro que proviene de las aportaciones que tu empleador realiza a lo largo del tiempo. Si llevas varios años trabajando, lo más probable es que hayas acumulado un saldo considerable en esta cuenta, lo que puede beneficiar en el proceso de precalificación.
Cotizar de manera continua durante muchos años, sin interrupciones o largas pausas en tu historial laboral, es clave para obtener más puntos, ya que estos aumentan con cada bimestre cotizado. Y por el contrario, si por algún motivo dejas de trabajar por un tiempo, podrías ver disminuidos tus puntos.
El Infonavit también considera aspectos como la solidez financiera de la empresa donde trabajas, su antigüedad, y si está al día con las aportaciones al IMSS.
Por último, el Infonavit también se guía por este resultado, a través del cual puede tener información respecto a tu situación financiera y si eres responsable con tus pagos.
Una vez que hayas completado tu precalificación en el portal de Infonavit, son tres los tipos de resultados que puedes obtener: Posibles resultados de la precalificación
Aprobado: si cumples con todos los requisitos y tienes los puntos necesarios, recibirás la aprobación con el monto del crédito que puedes solicitar y las opciones de vivienda que puedes elegir para iniciar el proceso de solicitud formal del crédito.
Puntos insuficientes: en caso de no contar con el mínimo necesario (1080 puntos), el sistema te indicará cuántos puntos te faltan y una estimación de cuánto tiempo te tomará alcanzarlos para que puedas planificar con anticipación y conocer cuándo podrías volver a precalificar.
No elegible: si hay algún problema con tus datos o no cumples con alguno de los requisitos básicos para la solicitud de un crédito, como la edad mínima o el tiempo mínimo cotizado, recibirás un mensaje indicando que no puedes precalificar.
Una vez aprobada la precalificación, los siguientes pasos hacia la obtención del crédito hipotecario son:
Entre los documentos solicitados para continuar con el proceso de solicitud del crédito están:
Identificación oficial.
Comprobante de domicilio.
Últimos recibos o comprobantes de salario.
Constancia de situación fiscal.
Infonavit ofrece 5 tipos de créditos hipotecarios:
Crédito Infonavit tradicional: para comprar una vivienda nueva o usada.
Crédito Cofinavit: combinado con un crédito bancario.
Infonavit total: para acceder a créditos de mayor monto.
Mejoravit: para mejorar una vivienda.
Segundo crédito Infonavit: un segundo crédito una vez pagado el primero.
El siguiente paso es comenzar con la búsqueda de una vivienda que se ajuste al monto del crédito que te han aprobado, al tipo de crédito seleccionado y a los criterios establecidos por el Infonavit, como estar en condiciones adecuadas para ser habitada.
Después de seleccionar la vivienda, el Infonavit se encarga de evaluar la propiedad para asegurarse de que cumple con los requisitos del crédito. Si todo está en orden, se formaliza el crédito ante un notario y se deposita el monto del crédito en tu cuenta bancaria.
Hay varias cosas que puedes hacer para mejorar tu puntaje y alcanzar los puntos mínimos. Estas son:
Mantener una relación laboral estable evitando cambiar de trabajo con frecuencia.
Mejorar tu salario.
Realizar aportaciones voluntarias a tu ahorro para la vivienda.
A continuación, te explicaremos los problemas comunes con los que te puedes enfrentar al intentar realizar tu precalificación y las posibles soluciones para que puedas resolverlos rápidamente.
Si tu nombre, NSS o CURP no es el mismo que en los registros oficiales, el sistema marcará error, y te impedirá completar la precalificación. La solución en estos casos es revisar detalladamente la información cargada para asegurarte de que sea la correcta. Si aún así el sistema no reconoce tu información personal, deberás acudir personalmente a las oficinas del Infonavit para corregir los errores.
Si has cambiado de empleo en el último tiempo o si tu empleador no ha reportado correctamente tus cotizaciones, esto puede afectar el proceso de precalificación. Asegúrate de que todas tus cotizaciones estén al día y que no haya periodos de inactividad en tu historial laboral. Si hay algún error en la información, comunícate con tu empleador para corregirlo.
Este problema es uno de los más frecuentes pero recuerda que no es un impedimento definitivo. Como mencionamos anteriormente, puedes mejorar tus puntos con un trabajo seguro y mejorando tus ingresos, o bien realizando aportaciones voluntarias.
Para cerrar este artículo, responderemos algunas de las preguntas más frecuentes que suelen surgir acerca del proceso de precalificación y los puntos Infonavit:
Para poder solicitar un crédito Infonavit necesitas un mínimo de 1080 puntos.
Si dejas de trabajar y como consecuencia de cotizar al IMSS, tu puntaje se estancará y podrías perder tu elegibilidad para un crédito. Sin embargo, si vuelves a trabajar formalmente, tus cotizaciones se reanudarán y tus puntos aumentarán inmediatamente.
El proceso de precalificación Infonavit, siempre y cuando tengas a mano la documentación necesaria (NSS, CURP, RFC, etc.)., lleva unos pocos minutos. Una vez que ingresas tus datos en el portal, el sistema te proporciona de inmediato el resultado de tu precalificación y el puntaje acumulado.
Sí, puedes utilizar tu crédito Infonavit para comprar una vivienda usada, siempre que la misma cumpla con los requisitos del instituto, como estar en condiciones adecuadas para ser habitada y que su precio esté dentro del monto aprobado para el crédito.
Cambiar de empleo puede afectar tu proceso de precalificación, ya que tu puntaje Infonavit se basa en el monto que cotizas al IMSS y en tu antigüedad y estabilidad laboral. No obstante, te recomendamos iniciar el proceso de precalificación una vez que te estabilices en tu nuevo empleo y retomes las cotizaciones al IMSS.
No puedes solicitar un segundo crédito Infonavit mientras todavía estás pagando uno. Sí es posible solicitar un segundo crédito Infonavit si ya has pagado por completo el primer crédito y cuentas con un buen historial de pagos. Este segundo crédito te permite adquirir una segunda propiedad o realizar mejoras en tu vivienda actual.
Infonavit realiza una consulta en las Sociedades de Información Crediticia para verificar tu situación financiera y si tienes un mal historial, especialmente deudas no pagadas o retrasos en pagos anteriores, lo más probable es que no seas elegible para obtener un crédito.
Si te retiras o dejas de cotizar al IMSS antes de haber terminado de pagar tu crédito Infonavit, tu obligación no desaparece. Deberás seguir pagando las cuotas correspondientes pero de forma directa, ya que estas ya no se descontarán automáticamente de tu salario. Si decides pensionarte antes de terminar de pagar el crédito, el monto de tu pensión puede ser utilizado para cubrir las cuotas restantes del crédito.
La precalificación del Infonavit entonces es el primer paso que debes dar si deseas acceder a un crédito para la vivienda y comenzar el camino hacia la compra de tu casa. Una vez que te aprueben y te den el monto al que puedes acceder, estarás listo para comenzar a buscar la casa de tus sueños a través de plataformas como Mercado Libre, donde encontrarás una amplia variedad de opciones que se ajusten al monto de tu crédito y preferencias. ¡Buena suerte!