
Cortesía de Pexels
Firmar un contrato de arrendamiento por
departamentos en renta en México conlleva compromisos legales tanto para el arrendador como para el inquilino. Dos conceptos que suelen generar dudas son la renta adelantada y el depósito de garantía.
¿Qué diferencia hay entre ambos? ¿Cuánto se puede pedir por ley? ¿Y en qué momento deben devolverse? En
Mercado Libre Inmuebles te ayudamos a resolver estas preguntas clave con base en el Código Civil.
¿Qué es la renta adelantada?
La renta adelantada es el pago que el inquilino entrega por uno o más meses futuros al firmar el contrato de arrendamiento. En general, los propietarios piden el primer mes por adelantado como garantía de inicio del contrato.
Este monto se usa para cubrir el primer mes de estancia en el inmueble y no debe confundirse con el depósito en garantía, ya que la renta adelantada se consume, mientras que el depósito se retiene y se devuelve al finalizar el contrato, si no hay adeudos o daños.
¿Se puede pedir más de un mes de renta adelantada?
En la práctica, algunos arrendadores solicitan varios meses de renta adelantada si el inquilino no cuenta con un aval ni póliza jurídica. Aunque esta medida es común, no está regulada por el Código Civil, por lo que su aplicación depende del acuerdo entre ambas partes.
Sin embargo, si se abusa de este esquema, el arrendatario puede denunciar prácticas abusivas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La renta adelantada se consume, pero el depósito debe devolverse si no hay daños ni adeudos (Pexels).
¿Qué es el depósito en garantía?
El depósito de garantía es una cantidad que el arrendador recibe al inicio del contrato como respaldo ante posibles daños al inmueble, adeudos en el pago de servicios o incumplimientos contractuales.
Una pregunta común es: ¿cuánto puede pedir un arrendador por depósito? Según el Artículo 2448-E del Código Civil de la CDMX, el arrendador no puede exigir más de una mensualidad de renta como depósito.
Esta medida protege al inquilino de condiciones abusivas y limita las exigencias económicas al momento de rentar.
Además, dicho monto debe quedar registrado en el contrato de arrendamiento, y debe señalarse claramente que es un depósito, no un pago adelantado.
¿Cuándo se devuelve el depósito de alquiler?
El depósito debe devolverse inmediatamente al finalizar el contrato, siempre y cuando se cumplan ciertos aspectos:
El Artículo 2422 del Código Civil establece que el arrendador debe devolver cualquier saldo a favor del inquilino al término del contrato. Si tiene reclamaciones legales contra el inquilino, debe depositar judicialmente el monto retenido, para que un juez decida sobre su procedencia.
¿Qué puede descontarse del depósito?
El arrendador puede retener parte o la totalidad del depósito en los siguientes casos:
No se pueden hacer descuentos por deterioro normal derivado del uso, como pintura desgastada o muebles con señales mínimas de uso. Tampoco se puede usar el depósito como "último mes de renta", a menos que ambas partes lo hayan acordado expresamente por escrito.
¿Qué debe incluir el contrato de arrendamiento?
Para tener una renta de casa o departamento segura para el inquilino y el propietario, es importante que el contrato sea por escrito y que contenga al menos lo siguiente, según el Artículo 2448-F:
También se recomienda incluir fotografías y un inventario firmado por ambas partes, para evitar controversias al momento de entregar el inmueble.

Revisar el contrato antes de firmar ayuda a evitar malentendidos sobre la devolución del depósito (Pexels).
¿Cómo documentar la devolución del depósito?
La devolución del depósito debe quedar registrada. El arrendador puede hacerlo mediante transferencia electrónica con comprobante o por medio de una entrega en efectivo con recibo firmado.
El documento de entrega-recepción tiene que ser firmado por ambas partes, así mismo debe aclarar que no existen pendientes económicos ni daños. Esta documentación es clave para evitar conflictos legales.
Consejos para evitar malentendidos con la renta adelantada y el depósito
Si bien no se puede recuperar la renta adelantada, el depósito sí. Algunas acciones que pueden ayudar a hacerlo sin complicaciones, son:
¿Dónde se aplican estas normas?
Este marco legal es aplicable a
casas en renta en la Ciudad de México, en todas sus colonias, desde
departamentos en renta en Polanco, Miguel Hidalgo hasta departamentos en renta en Coyoacán.
Aunque cada estado tiene su propio código civil, muchos replican disposiciones similares. Si planeas buscar
casas en renta en el Estado de México o Querétaro, revisa el código civil local o consulta con un notario.
Claridad legal desde el inicio
Entender cómo funciona la renta adelantada y depósito de alquiler puede ahorrarte sorpresas desagradables al terminar un contrato de arrendamiento. La ley en la Ciudad de México es clara: solo se puede pedir un mes de depósito y este debe devolverse si no hay daños o adeudos pendientes.
Ya sea que estés buscando
casas en renta en México o departamentos en renta en cualquier ciudad del país, asegúrate de firmar contratos claros y conservar toda la documentación. Así, proteges tus derechos y tu inversión.
¡No olvides explorar las opciones que Mercado Libre tiene para ti!