Todo sobre el crédito Infonavit

El crédito Infonavit facilita a los trabajadores en México adquirir o mejorar su vivienda sin depender de bancos.

Introducción

En México, el crédito Infonavit es una de las opciones de  financiamiento  más utilizadas por los trabajadores para adquirir su primera casa. Su importancia radica en que ofrece acceso a financiamiento a millones de personas, incluyendo a aquellas que pueden tener dificultades para obtener créditos bancarios. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue fundado con el propósito de proporcionar una alternativa accesible y segura para quienes buscan adquirir una propiedad, mejorando así su calidad de vida y brindando estabilidad económica a largo plazo.

Infonavit no solo se enfoca en la compra de viviendas, sino también en la posibilidad de remodelarlas. A través de sus diversos tipos de crédito, el instituto asegura que cada trabajador pueda encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades, sin depender exclusivamente de un crédito bancario, el cual suele tener requisitos y tasas de interés más elevados.

rich-text-image

¿Qué es el crédito Infonavit?

El crédito Infonavit es una modalidad de financiamiento creada específicamente para trabajadores formales en México, cuyo objetivo es proporcionarles acceso a la compra, renovación o construcción de una casa. A diferencia de los créditos hipotecarios convencionales, el crédito Infonavit cuenta con condiciones diseñadas para adaptarse a las necesidades de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En esencia, el crédito Infonavit permite que los trabajadores utilicen los fondos acumulados en su cuenta de vivienda como un aporte para su crédito hipotecario. Así, el monto disponible depende del tiempo trabajado, los aportes de sus empleadores y otros factores como su salario y edad.

Diferencias entre el crédito Infonavit y los créditos bancarios

La principal diferencia entre el crédito Infonavit y los créditos bancarios radica en su accesibilidad y en la manera en la que se acumula el capital inicial. Los créditos Infonavit permiten a los trabajadores utilizar el saldo de su cuenta de vivienda, lo que representa un ahorro considerable que reduce el monto del crédito y los pagos mensuales. Asimismo, mientras que los créditos bancarios suelen exigir un historial crediticio impecable y verificaciones adicionales, el crédito Infonavit se basa en un sistema de evaluación previa que considera aspectos como la antigüedad laboral y la constancia de aportes.

Otra gran diferencia se encuentra en el interés, que en los créditos Infonavit tienden a ser más bajas y se ajustan en función del salario del trabajador, haciendo el pago más asequible para personas con ingresos bajos o medios. Además, el Infonavit ofrece distintos tipos de créditos, adaptados para diferentes circunstancias personales y laborales.

¿Cómo funciona el crédito Infonavit?

El proceso para obtener un crédito Infonavit se compone de varias etapas, que van desde la acumulación de puntos hasta la formalización del crédito. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este funcionamiento.

Acumulación de puntos

El sistema de puntos es fundamental para calificar para un crédito Infonavit. Los puntos se acumulan en función de factores como la edad del trabajador, su salario, la antigüedad en el empleo y los aportes hechos por el empleador. En general, se necesitan al menos 1080 puntos para poder solicitar el crédito; sin embargo, este puntaje puede variar según las políticas actualizadas del Infonavit.

Aportes del empleador

Los aportes realizados por el empleador son otro componente esencial. Mensualmente, el empleador está obligado a contribuir con el 5% del salario del trabajador a su cuenta de vivienda. Estos fondos se acumulan en una cuenta a nombre del trabajador y, cuando éste decide obtener un crédito, ese dinero se utiliza como parte del  anticipo o para reducir el monto total del crédito. Esta es una ventaja significativa, ya que reduce el saldo insoluto y hace que las mensualidades sean más accesibles.

Uso del crédito

El crédito otorgado por Infonavit puede utilizarse para diversas finalidades, desde la compra de una vivienda nueva o usada hasta la edificación de una casa en lote propio. También es posible destinarlo a la mejora o ampliación de una propiedad, o bien, combinarlo con otros créditos para maximizar el monto total disponible.

Requisitos para obtener un crédito Infonavit

Para solicitar un crédito Infonavit, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos, entre los que destacan los puntos acumulados y algunos criterios laborales y de documentación.

Evaluación previa y puntos necesarios

El primer paso en el proceso de solicitud es la evaluación previa que determina si el trabajador cuenta con los puntos necesarios y reúne las condiciones para recibir el crédito. Además del puntaje, factores como la estabilidad laboral y los aportes también son considerados en esta etapa. Es importante mencionar que los puntos acumulados no solo reflejan el tiempo de trabajo, sino también la edad y el salario del solicitante.

Documentación requerida

Para formalizar la solicitud, el trabajador debe reunir una serie de papeles, entre los cuales se incluyen:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

  • Acta de nacimiento.

  • Comprobante de residencia actual (recibo de luz, agua o teléfono).

  • Estado de la cuenta de vivienda.

  • Últimos recibos de nómina o algún comprobante de ingresos.

Condiciones laborales y relación con el IMSS

El crédito Infonavit solo está disponible para trabajadores afiliados al IMSS, ya que este instituto es el que regula las aportaciones patronales que se destinan a la cuenta de vivienda. Es necesario que el trabajador tenga una relación laboral activa y que su empleador esté realizando los aportes correspondientes. El solicitante debe contar con al menos un año de antigüedad en su empleo actual para poder calificar, aunque este requisito puede variar dependiendo del tipo de crédito solicitado.

 Tipos de crédito Infonavit disponibles

El Infonavit ofrece distintos tipos de crédito que se adaptan a diversas necesidades y perfiles de trabajadores. A continuación, se detallan los principales tipos de crédito Infonavit:

1. Crédito Infonavit tradicional

Este es el tipo de crédito más solicitado por los trabajadores, ya que permite adquirir una vivienda nueva o usada. El crédito Infonavit tradicional cuenta con intereses accesibles, y los pagos mensuales se ajustan de acuerdo con el ingreso del trabajador, lo que hace que sea una opción viable para muchos.

2. Cofinavit y Cofinavit Ingresos Adicionales

El Cofinavit es una opción que permite al trabajador combinar el crédito Infonavit con un crédito hipotecario de una entidad financiera. En este esquema, una parte del financiamiento proviene de Infonavit y otra del banco, lo que facilita el acceso a montos más altos y da mayor flexibilidad para comprar una vivienda de mayor valor. 

Por otro lado, el Cofinavit Ingresos Adicionales está dirigido a trabajadores que reciben ingresos adicionales a los de su salario base, como comisiones. Este tipo de crédito considera dichos ingresos extra al calcular el monto total que el trabajador puede obtener, lo que representa una ventaja para quienes tienen una fuente de ingresos variable.

rich-text-image

3. Infonavit Total

El crédito Infonavit Total es una alternativa para trabajadores que buscan adquirir una vivienda con valor superior al que cubre el crédito tradicional. Ofrece un monto de financiamiento más elevado y está diseñado para adaptarse a las necesidades de aquellos con ingresos medios o altos.

4. Crédito Seguro y Apoyo Infonavit

El Crédito Seguro es una opción para quienes desean ahorrar antes de solicitar el crédito Infonavit. A través de este programa, el trabajador abre una cuenta de ahorro en una entidad bancaria y realiza aportes mensuales durante un período determinado. Al finalizar el plazo de ahorro, el trabajador recibe el crédito Infonavit, y el ahorro acumulado se utiliza como parte del anticipo o para reducir el saldo del crédito.

Por su parte, el Apoyo Infonavit permite a los trabajadores que ya cuentan con un crédito hipotecario respaldado por un banco utilizar los aportes patronales para reducir el saldo de su crédito, en lugar de destinarlos a la cuenta de vivienda. 

5. Programas especiales: "Crezcamos Juntos" y "Unamos Créditos"

  • Crezcamos Juntos es un programa diseñado para trabajadores que anteriormente no estaban afiliados al IMSS y que desean regularizar su situación para acceder a los beneficios de Infonavit. Este programa permite a los trabajadores independientes cotizar para su crédito, abriendo la posibilidad de acceder a un financiamiento a través de Infonavit.

  • Unamos Créditos es una opción innovadora que permite que dos personas, ya sea pareja, amigos o familiares, unan sus créditos Infonavit para adquirir una casa de mayor valor. 

Monto y tasas de los créditos

El monto al que un trabajador puede acceder y los intereses aplicados dependen de una serie de factores. A continuación, se explica cómo se determinan estos aspectos clave en los créditos Infonavit.

Cómo se determina el monto que se puede obtener

El monto del crédito depende de la edad del trabajador, su salario y los puntos acumulados. A medida que el trabajador cumple con más años de aportes y alcanza un puntaje mayor, el monto máximo al que puede acceder también aumenta. Sin embargo, Infonavit establece ciertos límites para asegurar que el trabajador pueda cubrir las mensualidades sin comprometer su estabilidad financiera. 

Intereses aplicables y cómo estos pueden variar

El  interés en los créditos Infonavit suele ser más bajo en comparación con los créditos bancarios. Para 2024, las tasas de interés oscilan entre el 3.3% y el 12%, dependiendo del tipo de crédito y el perfil del trabajador. En algunos casos, la tasa puede variar de acuerdo con el salario base, lo cual permite que los trabajadores de menores ingresos paguen una tasa más baja y mantengan mensualidades accesibles. Algunas opciones de crédito, como el Infonavit Total, pueden tener una tasa fija durante toda la duración del préstamo.

Procedimiento de solicitud de crédito Infonavit

Solicitar un crédito Infonavit puede parecer un procedimiento complejo, pero con la información adecuada, los trabajadores pueden navegar los pasos necesarios de manera eficiente. A continuación, se detalla cada fase del proceso de solicitud así como algunos elementos clave que los solicitantes deben considerar a lo largo del camino.

1. Evaluación previa y obtención de puntos

Antes de solicitar un crédito, el trabajador debe someterse a una evaluación previa  a través del portal de Infonavit. Para hacer esto, el trabajador debe ingresar algunos datos básicos, como el número de seguridad social y su CURP. El sistema calculará los puntos, los cuales se determinan en función de factores como:

  • Tiempo de cotización ante el IMSS.

  • Edad y salario del trabajador.

  • Monto acumulado en la cuenta de vivienda.

2. Papelería  requerida para aplicar

Una vez que el trabajador ha alcanzado el puntaje mínimo y ha decidido avanzar con la solicitud de crédito, debe reunir ciertos documentos esenciales. La papelería requerida incluye:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

  • Acta de nacimiento.

  • Comprobante de residencia reciente.

  • Número de Seguridad Social (NSS).

  • Estado de cuenta bancario, en caso de combinar el crédito con otra entidad financiera.

  • En algunos casos, se puede requerir el acta de matrimonio si el crédito se realiza de manera conjunta.

3. Elección de la vivienda y verificación de condiciones

Una vez completada la fase de evaluación previa y con la papelería en orden, el trabajador debe seleccionar la casa que desea adquirir. En esta etapa, es recomendable verificar el estado físico y legal del inmueble y asegurarse de que cumple con los requisitos necesarios para ser financiado por Infonavit. La vivienda debe contar con:

  • Escrituras en regla.

  • Una valoración profesional para asegurar que su precio corresponde con el valor en el mercado.

  • Servicios básicos como agua, electricidad, y drenaje.

4. Selección del notario y firma del crédito

Una vez elegida la vivienda, es momento de seleccionar un notario para formalizar el proceso. Infonavit ofrece una lista de notarios registrados, y es importante elegir uno de confianza y con experiencia en temas inmobiliarios. El notario es quien se encarga de:

  • Revisar y autenticar los documentos de propiedad.

  • Registrar la compra ante el Registro Público de la Propiedad.

  • Asegurarse de que el proceso de adquisición cumple con los requisitos legales.

Finalmente, el trabajador y el notario firman el contrato de crédito, lo que marca el comienzo de los pagos mensuales. 

Beneficios adicionales del crédito Infonavit

Además de financiar la adquisición de una vivienda, el crédito Infonavit ofrece una serie de beneficios adicionales que buscan proporcionar seguridad y respaldo al trabajador en caso de imprevistos. A continuación, se explican algunos de los beneficios adicionales que los solicitantes pueden obtener al adquirir un crédito Infonavit.

Seguros asociados con el crédito

Una ventaja significativa de los créditos Infonavit es que incluyen seguros que protegen tanto al trabajador como a su familia en distintas situaciones. Los seguros más comunes son:

  • Seguro de vida: en caso de fallecimiento del titular del crédito, el seguro de vida se encarga de liquidar el saldo pendiente, asegurando que la vivienda pase a manos de la familia sin deudas.

  • Seguro de daños: este seguro cubre daños estructurales en la vivienda ocasionados por eventos como terremotos, incendios o inundaciones. De esta manera, el trabajador puede proteger su inversión a largo plazo.

Estos seguros son gestionados por Infonavit y suelen estar incluidos en las mensualidades del crédito, brindando tranquilidad y respaldo financiero al trabajador.

Posibilidades de mejora o remodelación de vivienda

Además de la adquisición de vivienda, Infonavit también ofrece opciones para mejorar o renovar la propiedad adquirida. Estas opciones permiten a los trabajadores solicitar financiamiento adicional que puede utilizarse para realizar obras en la vivienda, como:

  • Instalación de paneles solares para reducir el consumo de energía.

  • Mejora de sistemas de agua y drenaje.

  • Ampliación o renovación de espacios interiores o exteriores.

El programa Mejoravit es una de las opciones más populares en este ámbito, ya que permite a los trabajadores acceder a financiamiento específico para mejoras de vivienda. El crédito se deposita en una tarjeta bancaria y el trabajador puede utilizarlo en tiendas especializadas para adquirir los materiales y servicios necesarios para la remodelación.

Preguntas frecuentes sobre el crédito Infonavit

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de manera concisa para facilitar la comprensión de los aspectos más relevantes de este tipo de crédito.

¿Cómo funciona el crédito de Infonavit?

El crédito Infonavit funciona como una forma de apoyo económico que el trabajador puede utilizar para adquirir, construir o mejorar una vivienda. Para ser elegible, el solicitante debe cumplir con un puntaje mínimo de 1080 puntos, el cual se acumula a través de su relación laboral, su salario y sus aportaciones al IMSS. Una vez que se cuenta con los puntos necesarios, el solicitante puede iniciar el proceso de solicitud, el cual incluye la evaluación previa, selección de vivienda, y la firma de contrato.

¿Cómo puedo saber cuánto me presta Infonavit en 2024?

La cantidad que Infonavit puede prestar depende de varios factores, como el salario del trabajador, su edad y el saldo de su cuenta de vivienda. Para obtener una estimación exacta del monto que se puede recibir, el solicitante puede hacer uso de la calculadora de crédito Infonavit en el sitio oficial de la institución. Allí se deberá ingresar la información personal, y el sistema indicará un estimado de lo que se puede solicitar como préstamo en el año 2024.

¿Qué se necesita para sacar una casa de Infonavit en 2024?

Para poder comprar una casa con el crédito Infonavit en 2024, el trabajador debe contar con los puntos mínimos requeridos, haber tenido una relación laboral vigente ante el IMSS y cumplir con la papelería solicitada. Además, es necesario que el trabajador seleccione una vivienda que cumpla con las condiciones requeridas y que cuente con una evaluación profesional aprobada por Infonavit. Durante el procedimiento  de compra, se deberá elegir un notario autorizado que se encargará de los trámites legales y la firma del contrato de crédito.

¿Qué debo saber sobre el Infonavit?

Infonavit es una entidad de México que ofrece créditos a los trabajadores que cotizan ante el IMSS para adquirir una vivienda propia. Además de los créditos tradicionales, ofrece programas y beneficios adicionales como el Mejoravit para remodelaciones, y el seguro de daños y vida que protege a los trabajadores y sus familias. Infonavit permite a los trabajadores no solo adquirir vivienda, sino también proteger y mejorar su inversión en el tiempo. Para más información, el sitio de Infonavit es una fuente confiable y constantemente actualizada.

rich-text-image

Conclusión

El crédito Infonavit es un recurso invaluable para los trabajadores en México, proporcionando una vía accesible para adquirir o renovar una vivienda. Para quienes buscan construir un patrimonio propio y mejorar su calidad de vida, el crédito Infonavit representa una oportunidad real y factible.

A través de los diferentes tipos de crédito y los programas de apoyo, Infonavit no solo permite la adquisición de viviendas, sino que también ofrece herramientas para renovarlas, protegerlas y asegurarlas. Es importante que cada trabajador realice una evaluación previa, considere sus opciones y revise los detalles antes de tomar una decisión. Esto le permitirá aprovechar al máximo el crédito y acceder a la casa que mejor se ajuste a sus necesidades.

Si estás interesado en comenzar el proceso para obtener un crédito Infonavit y acercarte a la meta de tener una vivienda propia, el primer paso es realizar tu evaluación previa en línea en el portal de Infonavit. Aquí podrás verificar tus puntos acumulados, conocer el monto que podrías recibir y explorar las diferentes opciones de crédito disponibles. También te recomendamos que utilices la calculadora de crédito y revises las guías oficiales para cada tipo de crédito, de modo que tomes una decisión informada y sepas qué esperar en cada paso.

Para obtener más información o resolver cualquier duda adicional, visita el sitio oficial de Infonavit y consulta los recursos disponibles. También puedes acercarte a alguna de las oficinas de atención en tu localidad para recibir asesoría personalizada y asegurarte de que estás tomando el mejor camino hacia la adquisición de tu hogar.