Cuánto se da de enganche para comprar casa en 2025: monto ideal y tips para ahorrar

¿Quieres ser dueño de tu propio hogar? Descubre cuánto necesitas de enganche, por qué es tan importante para tu crédito hipotecario y cómo juntarlo sin estrés

rich-text-image

Cortesía de Pexels

Ser dueño de un hogar sigue siendo uno de los principales objetivos de miles de familias mexicanas. Y aunque los créditos hipotecarios facilitan este sueño, uno de los puntos más relevantes para dar ese gran paso es contar con el enganche para comprar casa en 2025. 

Sin embargo, existen dudas sobre este factor, como cuál es el monto ideal y cómo impacta en el crédito. Es por ello que en

Mercado Libre Inmuebles

te compartimos algunos consejos prácticos para ahorrar.

¿Qué es el enganche y por qué es tan importante?

El enganche es la cantidad de dinero que pagas de tu bolsillo al momento de comprar una casa. Es la primera aportación que se hace para cubrir parte del valor total de la vivienda y demuestra a los bancos o instituciones como Infonavit o Fovissste que se tiene la capacidad de ahorro y compromiso financiero.

En México, los bancos e institutos rara vez financian el 100% del valor de una casa. Es por ello que el enganche es indispensable, pues reduce el monto del crédito hipotecario, lo que se traduce en mensualidades más bajas y menos intereses pagados a largo plazo.

Por eso, entender cuánto se da de enganche para comprar casa en 2025 y planearlo con anticipación te ayudará a evitar sorpresas y a acceder a mejores condiciones de financiamiento.

¿Cuánto se da de enganche para comprar casa en 2025?

El monto ideal del enganche depende de tres factores clave: el valor total de la propiedad, el tipo de crédito hipotecario y la capacidad de pago del comprador. Para este 2025, la recomendación general se mantiene: el enganche debe ser mínimo del 10% al 20% del valor de la vivienda.

Algunos bancos y desarrolladores aceptan un enganche mínimo de 5% si se combina con un esquema de preventa o crédito con apoyo de Infonavit. Sin embargo, lo recomendable para mantener una mensualidad cómoda es destinar al menos un 20%.

Por ejemplo: 

  • Para una casa de $1,500,000 pesos, un enganche del 10% sería $150,000 pesos.

Si se decide dar el 20%, serían $300,000 pesos.

  • Para una vivienda de $2,500,000 pesos, se podrían necesitar entre $250,000 y $500,000 pesos de enganche.

Es importante recordar que mientras más alto sea el pago de enganche, menor será el monto del crédito hipotecario que se solicite y menos intereses se pagarán al final del préstamo.

rich-text-image

Ahorrar un buen enganche reduce el monto de tu crédito hipotecario y te puede dar mejores condiciones. Cortesía de Pexels

Enganche para diferentes tipos de crédito

En México existen varias alternativas de financiamiento y en cada una el enganche puede tener algunas variaciones: 

Crédito hipotecario bancario: los bancos suelen pedir un enganche mínimo de 10% a 20% del valor de la casa.

Crédito Infonavit: en la mayoría de los casos, el monto de la Subcuenta de Vivienda funciona como parte o la totalidad de tu enganche. Si no cubre el total, se deberá completar la diferencia.

Crédito Fovissste: funciona de forma similar al Infonavit, usando el saldo acumulado por el trabajador del Estado.

Crédito cofinanciado (Infonavit + banco): en este caso, la parte del banco suele requerir un enganche que cubra la diferencia entre el valor total y el monto aprobado por Infonavit.

Esto significa que no importa con qué institución lo solicites: tener un buen ahorro para el enganche siempre es clave.

¿Qué pasa si doy un enganche mayor al comprar una casa?

Dar un enganche mayor al mínimo recomendado tiene varias ventajas que deben ser consideradas al momento de crear el plan de ahorro para obtenerlo:

Menos deuda: se reduce el saldo que presta el banco o el Infonavit/Fovissste.

Reducción de los intereses: al solicitar un monto menor, disminuyen los intereses totales durante toda la vida del crédito.

Mejores condiciones: muchos bancos premian con tasas más bajas a quienes dan enganches superiores al 20 por ciento.

Mayor probabilidad de aprobación: dar un monto elevado de enganche puede ayudar a demostrar solidez financiera, lo que mejora la percepción del solicitante ante los bancos.

La única desventaja es que se puede comprometer más de la liquidez inmediata del comprador, por eso siempre es importante equilibrar el ahorro con los gastos corrientes.

Tips para ahorrar para el enganche de tu casa

Sabemos que juntar $150,000 o $300,000 pesos no es tarea sencilla. Es por ello que aquí te compartimos algunas estrategias prácticas para reunir el dinero que necesitas para tu enganche para comprar casa en 2025:

1. Define un objetivo claro

Un primer paso es investigar el rango de precio de los

inmuebles en venta en México

que te interesan.

2. Abre una cuenta exclusiva

Se recomienda tener el ahorro para el enganche en una cuenta separada de los gastos diarios. Es posible usar cuentas de ahorro o inversiones de bajo riesgo para este fin.

3. Programa aportaciones automáticas

Cada quincena o mes se debe apartar un porcentaje fijo del salario. Con disciplina, esta estrategia da resultados en menos tiempo de lo que se puede imaginar.

4. Reduce gastos hormiga

Pequeños gastos diarios (cafés, delivery, snacks) pueden representar miles de pesos al año. Hay que identificar en qué se puede prevenir una fuga de ingresos.

5. Busca ingresos extra

Esto suele parecer complicado, pero en realidad es posible lograrlo a través de artículos que ya no se usen, ofrecer servicios freelance o monetizar algún hobby, como dibujar o bailar.

6. Usa tu Subcuenta de Vivienda

Si cotizas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consulta cuánto  tienes acumulado en la Subcuenta de Vivienda. Esa cantidad puede cubrir parte del enganche.

7. Aprovecha preventas

En algunas ocasiones comprar en preventa te permite pagar el enganche a plazos durante la etapa de construcción, sin intereses adicionales.

rich-text-image

Con disciplina y metas claras, juntar el enganche para tu nueva casa es posible. Cortesía de Pexels

¿Qué alternativas tengo si no llego al enganche mínimo para comprar una casa?

Si después de aplicar estos tips aún no reúnes el monto completo, existen algunas opciones para no posponer tu sueño de comprar casa en 2025:

  • Cofinavit: hoy en día existe la posibilidad de obtener un crédito hipotecario cofinanciado entre el Infonavit y un banco comercial.

  • Créditos familiares: algunos bancos permiten incluir ingresos de cónyuge o familiares directos.

  • Comprar en preventa: como ya lo mencionamos, en proyectos nuevos puedes negociar pagos fraccionados para reunir el enganche.

  • Apoyos gubernamentales: revisa si tu estado ofrece programas de subsidio para vivienda social o interés medio.

Impacto del enganche en tu crédito hipotecario

El enganche no solo reduce tu deuda, también impacta directamente en tu capacidad de pago mensual. Entre más alto sea el enganche, menor es la cantidad que financia el banco o el Infonavit/Fovissste y, por lo tanto, más manejable es la mensualidad.

Por ejemplo:

Para comprar

casas en Querétaro

de $2,000,000 de pesos con un enganche de $200,000 (10%), se financian $1,800,000 pesos.

Pero, si el enganche es de $400,000 pesos (20%), el préstamo sería de $1,600,000.

Esa diferencia puede traducirse en mensualidades de $1,500 a $2,500 más bajas, dependiendo de la tasa y el plazo.

Ahorrar para tu enganche es la clave

El enganche para comprar casa en 2025 seguirá siendo uno de los requisitos más importantes para acceder a un crédito hipotecario y lograr tu meta de tener vivienda propia. 

Tener un buen enganche no solo abre más puertas de financiamiento, sino que también te da mejores condiciones, menos intereses y una mensualidad más cómoda. Puedes leer:

¿Es buen momento para comprar una casa en México en 2025? Análisis de tendencias del mercado

.

Empieza desde ya a ahorrar, compara opciones y apóyate en asesores profesionales para tomar la mejor decisión para tu futuro y el de tu familia. Si ya estás en busca de tu casa ideal, seguro podrás encontrarla en Mercado Libre. 

Autor: Samanta Escobar