Traspaso de casa Infonavit: cómo hacerlo si aún la estás pagando o tiene adeudo
Descubre qué dice Infonavit sobre el traspaso de casas, los riesgos reales y cómo vender una casa con adeudo de manera legal y protegida
Descubre qué dice Infonavit sobre el traspaso de casas, los riesgos reales y cómo vender una casa con adeudo de manera legal y protegida
Cortesía de Pexels.
Comprar una casa propia es uno de los grandes logros para muchas familias en México; sin embargo, cuando surgen problemas para seguir pagando por ella, algunas personas buscan alternativas como el traspaso de su casa adquirida con crédito Infonavit.
Pero, ¿es realmente posible hacerlo si tienes todavía un adeudo? En esta guía te explicamos cómo funciona, cuáles son los riesgos y qué opciones reales existen para evitar problemas legales y proteger tu patrimonio.
Primero hay que entender que el Infonavit no contempla los
traspasos de casas Infonavitcomo figura legal. Muchas personas creen que pueden “pasar” su deuda a otra persona que seguirá pagando el crédito y que, a cambio, se quedará con la propiedad.
La realidad es que no existe ningún documento legal dentro de la normativa de Infonavit que permita transferir la obligación de pago a un tercero. Revisa la sección de I
nfonavit Traspasosen Mercado Libre.
Te puede interesar: Infonavit:
¿cuántos puntos se necesitan para sacar un crédito en 2025?Sin embargo, debido a problemas económicos, pérdida de empleo o simplemente porque la vivienda ya no se ajusta a sus necesidades, algunos acreditados buscan soluciones rápidas y caen en esquemas informales de traspaso, pero esto implica grandes riesgos.
El mayor problema al realizar un traspaso irregular es que el acreditado seguirá siendo responsable del crédito ante el Infonavit. Es decir, si la persona a la que se le transfiere la propiedad deja de pagar, el incumplimiento se refleja en el historial crediticio.
Además, la escritura seguirá a nombre del acreditado y, legalmente, seguirá siendo dueño y responsable de pagar impuestos y servicios.
Peor aún, existe el riesgo de fraude: hay personas que ofrecen traspaso de casa Infonavit con adeudo a varias personas al mismo tiempo. Todas pagan, pero ninguna obtiene derechos reales sobre la vivienda. Al final, quien firmó el crédito original es quien retiene la titularidad.
Consulta alternativas reales antes de aceptar un traspaso informal de vivienda. Cortesía de Pexels.
Si piensas en adquirir una casa Infonavit por medio de un traspaso, considera estos riesgos:
Pagarías a nombre de otro: no tendrías un título de propiedad válido.
No hay protección legal: si surge un problema, tendrías que iniciar un juicio largo y costoso.
Liberación de hipoteca a nombre del acreditado original: aunque termines de pagar, la carta de liberación y la escritura quedan a nombre de quien tramitó el crédito.
Riesgo de fraude múltiple: la misma casa puede ser “traspasada” varias veces.
Si ya firmaste algo, busca asesoría legal de inmediato para revisar si hay documentos privados o notariales que te respalden.
Te puede interesar:
¿Tienes 60 años o más? Así puedes tramitar un crédito Infonavit en 2025 paso a pasoPor el contrario, si eres propietario y tienes problemas para pagar tu crédito, la mejor alternativa no es un traspaso informal. El Infonavit tiene diferentes soluciones de pago que pueden ayudar:
Reestructura del crédito: ajusta tu deuda y tus mensualidades.
Prórroga por desempleo: si perdiste tu trabajo, puedes detener temporalmente los pagos.
Apoyo por incapacidad o enfermedad: hay esquemas de protección si tu ingreso disminuyó por motivos médicos.
Regularización de pagos atrasados: para poner tu crédito al corriente sin recargos excesivos.
Para acceder a estos apoyos, acude a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi), llama a Infonatel al 800 008 3900 o revisa tu situación en Mi Cuenta Infonavit.
La respuesta es sí, se puede poner una
casa en venta en Méxicoque esté hipotecada con Infonavit, pero no a través de un traspaso ilegal, sino mediante la modalidad de compra de casa con pasivo. Esta opción es legal y segura. Así funciona:
1. Como primer paso, es importante asegúrate de que no tengas retrasos ni en tu crédito ni en los servicios básicos como agua, luz y predial.
2. Luego, consulta tu saldo y obtén tu estado de cuenta en Mi Cuenta Infonavit.
3. Haz un avalúo profesional para determinar el valor real de la casa y encuentra a un comprador con crédito Infonavit: asegúrate de que el monto cubra el precio de venta y los gastos de escrituración.
4. Elaboren un contrato: es clave tener todo formalizado ante notario para proteger a ambas partes.
5. Prepara los documentos: Tendrás que presentar planos, recibos de pago actualizados, avalúo catastral y documentos de identidad.
Al vender legalmente tu casa con adeudo, protege tu crédito y tu patrimonio. Cortesía de Pexels.
6. Arma el expediente del comprador: el nuevo comprador debe entregar su solicitud de crédito, acta de nacimiento, identificación oficial, RFC, CURP y comprobante de domicilio.
7. Elige la notaría y valuador: el comprador firmará las nuevas escrituras ahí, y se coordinará un nuevo avalúo por parte de Infonavit.
8. Solicita la Carta Instrucción de Cancelación de Hipoteca: este documento certifica que, una vez liberado el pago, ya no tienes deuda.
9. Firma y entrega: firma las escrituras en la notaría, entrega la casa y liquida impuestos de venta, como el ISR o plusvalía.
Te puede interesar:
Así puedes obtener un crédito Infonavit para comprar tu casa si eres trabajador independienteCuando haces una venta formal, te proteges de fraudes y mantienes tu historial limpio. Además, podrías calificar para otro crédito y acceder a mejores
casas que acepten crédito Infonavit, pero que se ajusten mejor a tus necesidades.
Si bien el traspaso de
casas Infonavitpuede parecer una salida rápida, es riesgoso e ilegal. Si tienes problemas de pago, aprovecha primero las soluciones que ofrece el Instituto o vende tu vivienda de forma segura y bien respaldada.
Así podrás mantener tu historial intacto, recuperar tu inversión y, si lo deseas, solicitar un segundo crédito para una casa más grande, mejor ubicada o más adecuada para tu familia.
Si quieres saber más sobre
o encontrar casas que acepten crédito Infonavit, infórmate con expertos, revisa plataformas de confianza y no pongas en riesgo tu patrimonio.
Autor: Samanta Escobar